Nunca he celebrado esta fiesta anglosajona que nos está invadiendo, pero me apetecía hacer un dibujito, y, cómo no, compartirlo con todos vosotros. Espero que os guste.
Y, la semana que viene, sorpresa, sorpresa…
Que lo paséis bien.
Nunca he celebrado esta fiesta anglosajona que nos está invadiendo, pero me apetecía hacer un dibujito, y, cómo no, compartirlo con todos vosotros. Espero que os guste.
Y, la semana que viene, sorpresa, sorpresa…
Que lo paséis bien.
Los comentarios están cerrados.
Yo tampoco celebro Halloween. pero me alegra mucho saber de ti
¡Hola, Treintañera! Me gusta volver y comprobar que seguís estando. Quiero creer que poco a poco voy superando la situación, y espero que sea igual en tu caso.
Saludos, amiga.
Hola! Pues varios seguimos por aqui, escribiendo, expresandonos y haciendo una especie de «colegueo virtual». Otros llevan tiempo desaparecidos, como Mercedes, que espero que este bien.
Mi vida ha cambiado mucho desde hace año y pico, cuando hablabamos. Pero la verdad es que estoy bien, podria estar mejor, pero en esas ando, en llegar a ese mejor
Espero que las cosas para ti hayan mejorado tambien
Un abrazo Alan!
Buenos días Osito, feliz día de todos Los Santos..
El dibujo muy chulo eres un artista sin duda!
me alegré verte
Un abracito con alas
Buenos días, Gaviota. Veo que madrugas en festivo. 🙂
Gracias por estar siempre, y feliz día para ti también.
Un abrazo de oso, pero con cuidado de no estropear tus plumas.
Gracias cariño, me alegro mucho cuando te veo, el cariño sincero nunca se olvida y si madrugo mucho como las gaviotas cuando amanece y a dormir cuando oscurece
besotes
uhmm huele a misterio :9
🙂 :9
Muy buen dibujo, pero …no me gustan estas fechas. Besos. Elssa Ana
Hola, Elssa. A mí ni me gustan, ni me disgustan. No lo celebro, no me disfrazo ni nada de eso, pero… me apeteció hacer el dibujo.
Saludos.
Hola Alan, quería hacerte un apunte: Halloween tiene su origen en la fiesta celta del final de la cosecha, Samhain, que se celebraba en estas fechas. Samhain, que en gaélico significa «Noviembre» o «Fin del Verano», era considerada la «Nochevieja Celta» porque daba paso al Año Nuevo en esta cultura. El «Día de Todos los Santos» fue trasladado de Mayo a Noviembre por Gregorio III en el siglo VIII; la víspera de este día fue traducida al inglés como: «All Hallow’s Eve» (Vigilia de Todos los Santos), con el paso del tiempo, la degeneración lingüística ha llevado a la actual palabra «Halloween». Originariamente, en Europa, no se usaban calabazas sino nabos, tubérculo autóctono. La costumbre de vestirse como espíritus era algo similar a vestirse de negro en los entierros de los países de tradición católica por la creencia de que esa noche los espíritus de sus antepasados volvían a la tierra y querían pasar desapercibidos porque un espíritu se podía meter en su cuerpo. Se vestían de negro, con calaveras y montaban mucho jaleo y ruido para espantar a dichos espíritus. Un abrazo 🙂
¡Hola, Anaís! Gracias por tu interesante aportación. Siempre es un placer tenerte por aquí.
Un abrazo. 🙂
¡Por fin has vuelto! Nos tenías con el corazón en un puño hombre. Te echábamos de menos. El dibujo es genial, espero que nos regales más tesoros como ese y que vuelvas a escribir pronto. Un abrazo enorme =)