17.- ¿Qué fue de… Gulliver?

Estaba planteándome si solicitar unas vacaciones a mis superiores, un merecido descanso que me refrescara el ánimo y abriera mi mente a nuevas originalidades, cuando recibí un correo electrónico que atrapó mi atención. Lo que en principio me pareció una broma terminó por convertirse en este documento. Por supuesto, respondí, y mantuve una conversación que reproduciré como un diálogo, para simplificar las cosas.
— Me permito presentarme: Soy Lemuel Gulliver, y lo hago porque, si no me equivoco, esta semana me toca ser encontrado y entrevistado por usted.
¿Gulliver? ¿El de «Los viajes de Gulliver»? En efecto, me preguntaba cómo enfocar la búsqueda, pero no creo que sea quien dice ser, porque de ser cierto tendría que tener más de trescientos años.
— Yo fui el primer sorprendido, pero aquí estoy. Se lo achaco, por supuesto, a alguna sustancia extraña ingerida en mis múltiples viajes. Tal vez sea otra la explicación, cosa que ignoro, pero no voy a darle más vueltas. En fin, lo cierto es que soy yo, y estoy dispuesto a responder al cuestionario que sin duda me tendrá preparado.
Pues… Me ha pillado tan de sorpresa… Tendré que improvisar. Para empezar, ¿podría hablarnos de sus viajes? El más conocido fue el primero, a Lilliput, pero hubo algunos más, ¿no?
— En efecto, el primero fue a Lilliput, donde sus habitantes eran minúsculas personitas, pero con los mismos instintos guerreros que las personas de tamaño normal. Después, el siguiente, también bastante conocido, es el país de Brobdingnag, donde sus habitantes eran gigantescos.
Lo recuerdo. Allí le trataron como un juguete, y como una atracción de feria. Pero me pregunto si no haríamos nosotros lo mismo…
— Luego estuve en Laputa, en Balnibarbi, en Luggnagg, en Glubbdubdrib… En cada uno de esos lugares conocí una sociedad distinta. Y aunque no eran perfectas… me parecían mejores que la nuestra.
¿Y ahora no piensa así?
— Ahora no estoy tan seguro. El último viaje fue al país de los Houyhnhnms, que eran seres inteligentes con aspecto de caballo. También había seres no racionales con nuestro aspecto, los ‘Yahoo’. Ya no sé cómo referirme a las personas. Volver a casa fue muy duro, tardé muchos años en superarlo.
Con toda su experiencia, ¿cree que ha mejorado la sociedad?
— Sin duda, aunque aún le queda mucho por recorrer. No creo que exista el sistema político perfecto, pero es necesario mejorar en lo posible.
¿Y qué cree que es lo peor de nuestro sistema actual?
— En cuanto al gobierno, la corrupción. Es tan fácil, que es muy difícil evitarla. Si hablamos de los ciudadanos en general, yo diría que el principal problema es la falta de motivación.
¿A qué se dedica ahora?
— He vivido demasiados años, y he conocido demasiadas generaciones. Cuesta asimilar tantos cambios, en especial los de las últimas décadas. Me gusta estar al tanto de la actualidad, pero… me cansa. Después de vivir tanto, la actualidad deja de parecer tan importante. Al final, disfruto con las historias ficticias que inventan los creadores. No sé, tal vez me he domesticado.
Leyendo sus aventuras, da la impresión de que todos los países que visitaba le gustaban más que el suyo propio. Sin embargo, está muy extendida la idea de que, como en casa, en ningún sitio. ¿Qué opina ahora?
— Si tienes la suerte de estar a gusto en tu casa, enhorabuena. En todas partes hay cosas buenas y malas, y es frecuente al visitar sitios nuevos que sólo notemos las cosas que nos parecen mejores. Creo que no hay que ser radical, y reconocer los errores de nuestra casa para intentar mejorarlos, pero apreciar también las bondades de los demás.
¿Por qué vive ahora en una isla desierta? ¿Tanto le costó adaptarse de nuevo a su Inglaterra natal?
— Pues… lo cierto es que sí, no pude. Y después, pasados los años, cuando ya descubrí mi extraña longevidad… no me quedaba nadie conocido con quien compartir… Espero que no le haya ocasionado muchas molestias tener que venir hasta aquí.
Ha sido difícil, desde luego. Tuve que alquilar una lancha, no había otro medio.
— Espero que considere que ha merecido la pena.
Sí, desde luego. Muchos querrían estar aquí ahora. Se lo agradezco. Y para terminar, si me lo permite, una pregunta relacionada con sus dos primeros viajes. Nos gustaría saber, de una vez por todas, si el tamaño importa.
— ¿Lo está preguntando en serio?

No conseguí que me lo aclarara. A mis pocos lectores preocupados por tales asuntos, siento no poder ayudarlos. Espero que todos ustedes estén en mi casa como en la suya propia, y que eso sea sinónimo de «bien» como mínimo. Deseo también que esta entrevista llegue a tiempo, porque la embarcación en la que he venido se ha averiado, y aquí los teléfonos no tienen cobertura. Me dispongo a enrollar las hojas y meterlas en una botella que tiraré al mar con la esperanza de que alguien la encuentre y consiga que se publique.

Safe Creative #1011150011579

Anuncio publicitario

Acerca de Alan Rulf

Alan Rulf es el pseudónimo que recoge mi faceta de escritor, para separarla de otros intereses y aficiones.
Esta entrada fue publicada en ¿Qué fue de...? y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

15 respuestas a 17.- ¿Qué fue de… Gulliver?

  1. aslaram dijo:

    Hola. Como siempre, muy buen relato. Espero que la botella te de mucha esperanza.
    Feliz semana
    Saludos «desde el otro lado»

    Recuerdos de nuestra infancia. Espero te guste

  2. Ahora resulta que Gulliver es inmortal! no me extraña que ande desorientado o deshubicado actualmente con la de generaciones que le ha tocado vivir y experimentar 🙄 Y miralo, qué oportuno que hasta te manda un email mostrando su ofrecimiento a la entrevista..jejej..qué majo. Cuando era pequeña, siempre me atraian la diferencia de tamaños en los personajes, no sé por qué, pero me encantaba esta historia de Liliput y también la de David el Gnomo y los Diminutos.. 😀 (Bueno…me encantaban y me siguen encatando…si es que soy así de infantil qué le vamos a hacer..jjjj)
    Más besitosos doradosos por aquí..

  3. Por sus palabras he notado a Gulliver un poco cansado… será por su longevidad, pero se acabará adaptando.
    Consigue arreglar la barca no te vayas a perder por ese mares…
    Un abrazo

  4. flori dijo:

    Debe ser fascinante ir como Gulliver a todos esos lugares de nombre extraño, descubrir cosas distintas, extravagantes, con toda esa experiencia y amplitud el mundo se transformaría en una gran casa…

    Un gran saludo Alan 😉

  5. morgana43 dijo:

    Lastima no haber sabido que le tocaba a este personaje, mi duda siempre fue (y entre ellos se montaron una guerra por ello) ¿Quién tenia razón? ¿Los Liliputienses, cascando el huevo hervido por el lado fino, ósea finalangosteros o los Blefuscuences, por el lado grueso, finalgrueseros? Creo que quedaron en tablas
    Respecto a como esperas que se este en tu casa, por mi parte (y aunque no importe mucho mi opinión) debo de decir que “mejor que bien”
    Un saludo

  6. winnie0 dijo:

    ¿sabes? Yo me iría ahora mismo una temporadita a una isla desierta…o, mejor, con Guulliver allí me echaría risas y oiría sus peripecias Besos Alan

  7. zambullida dijo:

    Tal vez ni siquiera entendiera tu última pregunta, Alan, ten en cuenta que es un hombre de otra época.

    Me ha encantado lo de los «Yahoo».

  8. Ana Azul dijo:

    Me gustaría que Gulliver viviera entre la gente pero debe estar tan harto de las personas que ha decidido vivir sólo. ¡Que le vaya bien!
    Besitos (Se te echa de menos por los blogs)
    Ana

  9. Brisa dijo:

    A que pensabas que había desaparecido?? a que si??
    Pues no!!! sigo estando aunque no noteis mi presencia
    o la notas??? jo, que yu-yu, no??? 😆
    Bueno, va, que yo a lo que venía era a darte un montón de besos y a desearte….

  10. elenadanza dijo:

    Que bien Alan esta vez no has tenido que salir a buscar al personaje, el te ha encontrado :)) me ha gustado saber de el, y que aún vive, no me lo esperaba, aunque la inmortalidad debe traer mucha soledad….un abrazo de oso

  11. Azo dijo:

    Genial!!
    Y la botella ha llegado a buen puerto, como puedes ver
    Un saludo

  12. gaviotasinamor dijo:

    Aajajajajaaaja como que si el tamaño importa? depende a que se refiera la cosa !! ajajaja
    Bueno pues que le vaya bien a este chico, de niña me lei un monton de veces los viajes de este señor!!
    Venga nos vemos pronto osito
    Besoe scueto!!

  13. bypils dijo:

    Encaja bien que Gulliver viva en una isla desierta…
    Y lo de la lancha, me ha recordado a tu experiencia con el coche averiado…no sé por qué.
    ¿ Quién encontró la botella? Por darle las gracias.
    Besos

  14. Kathy dijo:

    Gulliver debe estar muy viejecito y por vivr en una isla desiert no entendio tu pregunta, menos mal que llego la botella y pudimos saber de él. Abrazos y un buen fin de semana.

  15. NO envidio en absoluto a Gulliver, ver pasar y pasar el tiempo y que desaparezca la gente que conocemos…. no
    Y deja de hacerle esas preguntas tan impertinentes a un señor tan mayor chico
    Besos

Los comentarios están cerrados.