8.- ¿Qué fue de… Tarzán?

Debo pedir disculpas a mis lectores, pues se me ha acumulado la correspondencia y no he podido responder a mis obligaciones como hubiera deseado. He estado muy ocupado y ciertos problemas de comunicaciones tal vez os hayan llevado a echarme de menos. La verdadera razón de mi ausencia y de mi silencio es bien simple: localizar al siguiente personaje ha sido muy complicado.

Siguiendo por riguroso orden vuestras peticiones, tocaba el turno a Tarzán de los Monos. Aunque sus andanzas son muy conocidas, nunca está de más documentarse en lo posible, de cara a plantear una investigación en condiciones. Tarzán era en realidad John Clayton III, Lord de Grey-stoke, un lugar en Cumbria, Inglaterra. Por ahí empecé a buscar, pero tras hallar su domicilio, me indicaron que no estaba allí. Al parecer, residía habitualmente en la selva, lugar que le parecía bastante más civilizado que las ciudades, porque allí los peligros y las reglas estaban mucho más claros.

Tuve suerte, eso sí, pues no tuvieron ningún reparo en decirme su paradero actual. Lo difícil fue llegar hasta él. Más allá de la sabana, en medio de la selva, sin una triste línea de transporte regular que me hiciera avanzar, estuve a punto de desistir. Pero ya me había puesto las vacunas para viajar, y había decidido desterrar la pereza de mis defectos.

Primero un avión, luego una avioneta, y después una barquichuela de mala muerte entre enormes cocodrilos, fueron los medios de transporte que tuve que utilizar. De remate, una larga caminata entre enormes secuoyas acompañado por un guía más asustado que yo mismo. Acompañado hasta que apareció el león, porque echo a correr y no volví a verlo.

Yo también salí corriendo, pero mi inexperiencia por aquellos terrenos hizo que tropezara y cayera. Ya estaba el felino a punto de alcanzarme cuando se oyó un grito atronador que lo llenó todo.
— ¡ AAAAaaaaaaaaAAAAAAAAaaaaaahhhhhh AAAAAAaaaaaahhhhhhhhhhhhaaaaahhhhhhh !

Y de repente me vi volando por los aires agarrado a un anciano tapado con un simple taparrabos que saltaba de árbol en árbol sujeto a las lianas que iba encontrando. El león se quedó con un palmo de narices, y yo, pálido. Cuando llegamos a donde me llevó tenía tal mareo, que de mis anteriores comidas ya no quedaba nada en mi organismo. No me pidáis que sea más explícito.

Estábamos en un pequeño claro de la selva, rodeado por árboles, donde había construido varias cabañas. Me depositó en el suelo y me señaló a una mujer bastante mayor, muy simpática, mientras decía su nombre.
— Jane.

Luego entramos en una cabaña donde un joven de unos cincuenta años jugaba frente a una pantalla panorámica de cincuenta pulgadas a no sé qué videojuego con un sonido envolvente ‘home cinema’ de última generación. Señaló hacia él.
— Boy.

Ya que estaba allí, con lo que me había costado llegar, aproveché para entrevistarle.
Su profundo conocimiento del mundo civilizado y del salvaje hace que su opinión sea excepcionalmente imparcial y acertada. ¿Qué piensa de la situación actual del mundo?
— ¡ AAAAaaaaaaaaAAAAAAAAaaaaaahhhhhh AAAAAAaaaaaahhhhhhhhhhhhaaaaahhhhhhh !
— ¿Pero no cree que este año podremos ir superando la crisis mundial y que quede sólo en un mal recuerdo?
— ¡ AAAAaaaaaaaaAAAAAAAAaaaaaahhhhhh AAAAAAaaaaaahhhhhhhhhhhhaaaaahhhhhhh !
¿Tan mal concepto tiene de nuestros gobernantes y de nuestras instituciones?
— ¡ AAAAaaaaaaaaAAAAAAAAaaaaaahhhhhh AAAAAAaaaaaahhhhhhhhhhhhaaaaahhhhhhh !
¿Y no cree que, igual que hay una evolución en la naturaleza, con la Ley de la Selección Natural que promulgó Darwin, se podría hablar de una Ley de Selección Social, que permite que la civilización avance?
— ¡ AAAAaaaaaaaaAAAAAAAAaaaaaahhhhhh AAAAAAaaaaaahhhhhhhhhhhhaaaaahhhhhhh !
Me ha quedado muy clara su postura. Por cierto, no veo a Chita por aquí. ¿No está?
— Angawa Chita, Angawa.
¿No podría dejar de dar vueltas de liana en liana, que me estoy mareando?

En estas se me acercó Jane, y continué con ella la conversación.
La charla con su marido ha sido un poco… decepcionante.
— Sí, es hombre de pocas palabras. Cuatro o cinco, nada más. Pero es un buenazo.
¿Y no podría decirnos algo sobre él, algo que no sepamos?
— No creo que se enfade si le digo que padece de demencia senil.
¿Por la edad?
— No, siempre la ha tenido.
¿Siempre…? Pero si…
— Demencia senil: Se vuelve loco por los senos.
¿Por los senos? ¿Senos y cosenos? ¿Le gustan las matemáticas?
— No, hombre. Los senos de mujer. ¿De dónde sale usted?
Ah, esto… ¿Y Boy? ¿Qué me puede decir de su hijo?
— Dice que ya se irá a vivir con su novia cuando sea mayor. De momento, prefiere seguir sin obligaciones. Ya sabe cómo son los jóvenes.
No termino de entender qué vio usted, nacida en una gran ciudad, para preferir este estilo de vida.
— Esa es una pregunta muy íntima, pero le voy a responder. Tarzán es un hombre salvaje, pero en unos aspectos más que en otros. Hace que me sienta muy mujer, no sé si me entiende.
Perfectamente, no hace falta que se explique más. ¿No podría hacer que deje de dar vueltas, que me está poniendo nervioso?
— Claro que sí…

Y dicho esto, se bajó la piel con que se vestía, dejando a la vista sus pechos. Al momento, Tarzán dirigió la liana hacia donde ella estaba, la tomó por los aires, y la llevó a una de las cabañas. Dos días más tarde me cansé de esperar a que salieran, y pedí a Boy que me ayudara a volver a casa.
— Ahora no puedo, me queda una vida…

No me preguntéis cómo, pero he conseguido llegar a tiempo para publicar esto.

Safe Creative #1011150011579

Anuncio publicitario

Acerca de Alan Rulf

Alan Rulf es el pseudónimo que recoge mi faceta de escritor, para separarla de otros intereses y aficiones.
Esta entrada fue publicada en ¿Qué fue de...? y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

40 respuestas a 8.- ¿Qué fue de… Tarzán?

  1. aslaram dijo:

    Hola. Me pone un poco nostalgica, sin embargo veo tu lectura con buen animo.

    Empieza el año con buen pie.
    Saludos y feliz semana

  2. Buenísimo, no se cual de los personajes entrevistados me gusta más, pero la entrevista con Tarzán y su familia ha estado genial.
    No se que calificativos añadir para expresarte lo que me ha gustado.
    Un fuerte abrazo, aventurero selvático.

  3. Susana dijo:

    Veo que los años no pasan por Tarzán y su familia.;) Un beso.

  4. Ana Azul dijo:

    Ahora que se ha muerto Chita, debería haber alguien que se lo dijera, mas que nada por el tiempo que ella dedicó a esta familia tan peculiar.
    (Hablando de otras cosas, debo darte las gracias por ser el que mas me ha visitado en el año pasado)
    Besitos
    Ana

  5. Desde niña lo vi y siempre disfruté mucho la serie, en estos días murió Chita y me dio sentimiento. Comprendo a Jane perfectamente porque ese hombre era bello y si la trataba tan bien, pues ni hablar, ya sabemos porque se quedó en la selva, jejeje!!! Un abrazo!

  6. Concha Huerta dijo:

    Pobre Tarzán, debe de haberse sentido fatal al descubrir que su eterna compañera Chita le ha abandonado para siempre. Para siempre no. Porque siempre quedaran sus imágenes juntos en aquellas pelis que conmovieron a otras generaciones. me ha divertido este viaje tan complicado a la selva y sobretodo la entrevista al viejo Tarzán aferrado a su grito como única respuesta. parece algún político trasnochado. Y lo de la demencia senil… Sabes yo siempre me he sentido muy unida a Chita. de pequeña todo el mundo me decía aquella broma de ¿Esta Conchita? No , esta con Tarzán. Un saludo y bienvenido de vuelta

    • Alan Rulf dijo:

      Es verdad que algunos siempre contestan lo mismo, incluso aunque no venga a cuento. Me pareció divertido, y lo cierto es que salieron varias cosas graciosas. Yo también me divertí haciendo esta entrada.

      Saludos.

  7. gOtaSmaR dijo:

    curioso.. pero ese es el hombre primitivo que me mola ( ejem- toses- quizás por ese gen caminonero que tengo en mi lado oculto juas!) no obstante, de chita imposible olvidarse, porque se ve mucha similitud a diario (ejem ejem- mas toses)

    un beso y feliz año alan!!

  8. Campanilla dijo:

    Que bueno¡¡¡¡ Tantos sueños con tarzán, y ahora me encuentro con ésto. Feliz Año.

  9. bypils dijo:

    Me pasa como a Mercedes. No sé que parte me ha gustado más : si tu viaje en liana mareante, la entrevista mono-respuesta, la demencia «senil» o el eterno Boy con su tele de 50 pulgadas…
    Buena entrada ( y me refiero al post ; – )) del año.
    N. B : ¿Dos días?

  10. winnie0 dijo:

    Querido Alan….HE VUELTO y te deseo de todo corazón un feliz año Un beso enorme

    • Alan Rulf dijo:

      A mí me cuesta más volver. Sigo el ritmo de las entradas, respondo tarde los comentarios, y de momento no puedo comentar vuestras entradas. Pero lo conseguiré.

      Saludos.

  11. Te ha quedado buenísimo!!!!! me he reído un montón. Explotas al máximo tu imaginación con este serie, felicitaciones
    Y Feliz Año!!!

    • Alan Rulf dijo:

      Se me empezaron a ocurrir cosas, y me pareció que era todo muy simpático. Yo también me reía mientras lo escribía. ¡Menos mal que no me veía nadie!

      Saludos.

  12. micromios dijo:

    Tarzán fes uno de los que más me gustaban. Al contrario de otros, este siendo un personaje del mundo de la literatura solo lo conozco por el cine, quizás porque es muy cinematografico y capaz de ser reinventado por la pantalla grande y adaptarlo a las nueves épocas como se vio con Disney. pero para mí Johnny Weissmüller fue el tarzan por excelencia, creo que sus pocas dotes interpretativas iban bien para el personaje.
    Divertida recreación.
    Salut y feliz 2012

    • Alan Rulf dijo:

      Yo leí una novela de Tarzán hace muchos años, y las películas tenían otro encanto muy distinto. También me gustó mucho la versión que protagonizó Christopher Lambert, «Greystoke, la leyenda de Tarzán» (que, si no me equivoco, y la Wikipedia parece corroborarlo, fue su primera película).

      Saludos.

  13. Jjajajajajajajajj!!!!! buenísimoooo Osit!!!
    Ya estaba deseando que publicaras mi petición…Tarzán y la mona chita, pero no pensaba que le dieras ese toque tan…digamos original :). Lo de la demencia senil, ha sido un puntazo, jajaj…¿de dónde sacas esas ideas? yo me parto… Oye, al final….por lo que he leido en aquellos lares se sigue utilizando el taparrabos…digo lo mismo con tanta evolución, ya usa tanga de esos de tigre jjjjj….pero no veo yo a tarzán saltando y luciendo sus «colgajos» en tanga eh?..mmmm….¿o si?….a ver si es que gritaba ese «AAAahahahahahhhhhhhhhh…ahahahhhhhhhhh» porque le quedaba pequeño y le apretaba demasiado!!!!! 🙄 jajajajja!
    Y boy…el joven de 50 años??? y todavía viviendo con sus padres? otro puntazo lo de la pantalla panorámica de 50 pulgadas jajaj…
    Genial osit…te doy un 9.5 ¿te vale? 😉

    Feliz tarde…te mando besitos dorados recién estrenados …muak!
    Ah! y por si no pasan los reyes magos por tu casa (eso te pasa por portarte mal) yo te traigo unos cuantos regalitos…

    • Alan Rulf dijo:

      Ha sido un placer hacer esta entrada, aunque me mareara un poco durante la entrevista. Lo del tanga, me dijo que no le gustaba nada, que le daba frío y le ponía nervioso que se le metiera por donde se le metía. Pretendía que yo probara sus taparrabos, y lo cierto es que parecían calentitos…

      Saludos, y me alegro de que te haya gustado.

  14. Eres cruel, estaba casi con la lagrima y el corazón en un puño, leyendo las primeras líneas, preguntandome si en verdad te había sucedido algo, pero afortunadamente pude respirar aliviada al terminar de leer ese primer parrafo y darme cuenta que caí redondita en las redes de tu creatividad sin limite 🙂
    La preocupación d un inicio quedo borrada con lo que vino después me divertí mucho imaginandote aferrado a Tarzán volando de liana en liana ¡Que gracioso! La entrevista un poco frustrante pero es que ¿Que más podía decir Tarzán? es lo mismo que opinamos todos.
    Sr.Alan Rulf le reitero mi respeto y admiración 🙂
    Saluditos

    • Alan Rulf dijo:

      No te creas nada de lo que ponga por aquí, aunque lo más probable es que tenga algo de cierto. Si no, ¿cómo se me iba a ocurrir? 😕

      Me alegro de que te gustara.

      Saluditos.

  15. gaviotasinamor dijo:

    Ajajaja buenos días osito perdido muy bueno tu post, me has recordado al principio cuando ibas por la selva a la película «Los dioses deben estar locos» ajajajaaa muy bueno es genial
    ahora que ha muerto la pobre Chita, ya tenemos localizado también a Tarzán pobrecito él todavia le va marcha ajajaa
    Bueno feliz día de reyes para ti y los tuyos
    Chao Carmen

  16. Emy Tecuento dijo:

    Jejeje, ¡¡buenísimo post!!
    Por lo visto la vida en la selva no difiere tanto de la de la llamada “civilización”.
    Lo has bordado Alan, me he reído todo el rato y me has rematado con el: “Ahora no puedo, me queda una vida…”
    Este Boy parece hijo de muchos, jejejeje

    Desde el cariño, por supuesto 😉

  17. Azo dijo:

    Hola!
    Buen trabajo, si señor! Imagino que será debidamente recompensado eh?
    Una pregunta…¿Sabia Tarzán que su Chita en realidad era un Chito?, es algo que siempre me pregunté!!
    Oye, Jane, q tal era?

    • Alan Rulf dijo:

      Pues eso no me di cuenta de preguntárselo, aunque seguro que adivino la respuesta. (¡ AAAAaaaaaaaaAAAAAAAAaaaaaahhhhhh AAAAAAaaaaaahhhhhhhhhhhhaaaaahhhhhhh !)

      Jane era una señora muy agradable y buena anfitriona. Me gustó, y se la veía contenta, aunque no es difícil saber por qué.

      Saludos.

  18. mensnudum dijo:

    Justo hace unos días, jugando al Trivial con mis amigos, salió Tarzán. La pregunta era; ¿Qué papel estrella interpretó Johnny Weissmuller? o algo asi… el caso es que era quesito y acertamos!!! 😉

    Por cierto, me gusta la vida que llevan Tarzán y Jane!!

    Saludos,

  19. niphredil1 dijo:

    jajajjajajajajajjajajajajaja
    ¡Qué bueno Alan, qué bueno!
    Con tanto estrés que llevaba por los exámenes y me has desestresado jajja. Me encanta pasarme por aquí cuando puedo. ¡Eres brillante!
    Muchas gracias por las risas que me das.

    ¡FELIZ AÑO NUEVO!

    Saludos.

    • Alan Rulf dijo:

      A mí me encanta que te pases. A veces me siento como el que tiene un bar y recibe a los clientes que vienen a pasar un rato entretenido. O como el que está en su casa y van los amigos a visitarle. De todas las emociones que me gusta provocar (y sentir), la risa es la mejor.

      Saludos.

  20. Solté tremenda carcajada cuando apareció tarzan a salvarte con su «ahhhhhh»
    Muy bueno el relato… El viaje no debe haber sido nada fácil… Yo nunca he ido siquiera de campamento, así que dudo mucho que podría ser una investigadora del nivel que te define 😀
    Qué placer «volver», y encontrarme con esto
    Besotes!

    • Alan Rulf dijo:

      Mujer, cada uno en su estilo… Tú investigas por el espacio interdimensional, entre pupukos y naves espaciales…

      El viaje no fue fácil, en efecto, y sigo a medio gas.

      ¡Saludotes!

Los comentarios están cerrados.