5.- ¿Qué fue de… la abeja Maya?

Lamento decir que murió. No me alegra dar malas noticias, pero sería peor alentar falsas esperanzas, cuando es de todos sabido que los himenópteros rara vez sobreviven al invierno.

Adelantado esto, omitiré los detalles de la investigación. Fue ardua, pero resultaría aburrida. Baste decir, como orientación, que me sumergí en el mundo de la apicultura, buscando los orígenes de este pequeño personaje que ha hecho las delicias de muchas generaciones en todo el mundo, gracias a los dibujos animados que nos contaban sus andanzas. En España se emitió en el año 1978.

Pero Maya creció, por supuesto, y aún se conserva su recuerdo en una pequeña apicultora local que prefiere permanecer en el anonimato, una empresa de toda la vida que basa su negocio en el buen hacer, en la calidad de su producto, y no en otro tipo de artimañas.

Allí, al calor de una infusión con miel y limón, me contaron todo lo que quería saber sobre nuestra abeja, en especial lo que le ocurrió después de sus aventuras por todos conocidas.

Maya creció, decía, y su interés por descubrir el mundo y plantearse nuevas posibilidades aumentó aún más en su adolescencia, llegando a cuestionar el liderazgo de la abeja reina. Dicho en otras palabras, se hizo republicana. Eso supuso, por supuesto, su expulsión de la colmena, seguida, como era de esperar, por su incondicional Willie. Parece ser, aunque en esto había disparidad de opiniones, que Flick, el saltamontes, colaboró con ellos en su traslado.

Pasaron una etapa dura en la que debieron adaptarse a la forma de vida de las ciudades. Su natural curiosidad se sintió cautivada por nuestra civilización, por nuestra tecnología, por nuestras costumbres. Sin pensarlo demasiado, en una locura adolescente, Maya y Willie se casaron. Lo cierto es que no tenían muchas más opciones, y en cuanto Maya oyó que la iba a tratar como a una reina, no se lo pensó dos veces.

Pero Willie era un zángano. No tenía remedio. Pasaron su primer invierno al calor de la calefacción central en un edificio normal de las afueras de Madrid. Mandaban de vez en cuando noticias a su antigua colmena, y por eso supieron de ella los que me lo contaron a mí.

Como su compañero no colaboraba en las tareas del hogar ni en los ingresos, Maya, muy moderna ella, se encargó de todo, quejándose, eso sí, de su suerte. Consiguió un buen empleo en una empresa llamada Rumasa, donde logró mantener el anonimato mientras se encargaba, ni más ni menos, que de la imagen corporativa, lo que le proporcionó un buen nivel de vida.

Pero la alegría no podía durar para siempre. La expropiación del ‘holding’ el 23 de febrero de 1.983 supuso su ruina. Por su carácter idealista, había comprometido su patrimonio personal en la empresa. La noticia de su fallecimiento la llevó Willie en persona (en abeja, mejor dicho), cuando volvió a la colmena para pasar allí su último invierno, al que no pudo sobrevivir.

No ha sido posible en esta ocasión mantener una entrevista con el personaje de la semana, por razones obvias, pero confío en que los datos obtenidos satisfagan la natural curiosidad de los lectores.

Safe Creative #1011150011579

Anuncio publicitario

Acerca de Alan Rulf

Alan Rulf es el pseudónimo que recoge mi faceta de escritor, para separarla de otros intereses y aficiones.
Esta entrada fue publicada en ¿Qué fue de...? y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

52 respuestas a 5.- ¿Qué fue de… la abeja Maya?

  1. Alan Rulf dijo:

    Es probable que los lectores de fuera de España no conozcan el caso de Rumasa, así que se lo aclararé un poco. Rumasa fue un grupo de empresas que fue privatizado. Sobre el asunto hay diversidad de opiniones, tanto respecto a la necesidad o conveniencia de la privatización, como a la forma concreta en que se hizo. Lo importante para esta entrada es que su logotipo era una trama exagonal con una abeja en el centro.

    Espero que os haya gustado. Saludos.

  2. Ana Azul dijo:

    ¡Que pena, y yo que creía que se había hecho millonaria con los derechos de autor!. Bueno, que descanse en paz la pobre… Besos
    Ana

  3. ★。˛ °.★_BUENOS DÍAS!!_ *★* *˛.
    ˛ °_██_*。*./ \ .˛* .˛.*.★* *★ 。*
    ˛. (´• ̮•)*˛°*/.♫.♫\*˛.* ˛_Π_____. * ˛*
    .°( . • . ) ˛°./• ‘♫ ‘ •\.˛*./______/~\ *. ˛*.。˛* ˛. *。
    *(…’•’.. ) *˛╬╬╬╬╬˛°.|田田 |門|╬╬╬╬ .
    ¯˜»*°•♥•°*»˜¯`´¯˜»*°•♥•°*»˜¯` ´¯˜»*°´¯˜»*°•♥•°*»˜¯`´¯˜»*°•

    Toma cielito…dale al play mientras te tomas el desayuno, pero…cuidadín que estamos en horario infantil, y lleva dos rombos! 😀

    Besitos dorados en los moflis!

    (…….MÁS TARDE ME PASO 😉 )

    • Alan Rulf dijo:

      Pásate cuando quieras…

      Así que alguien felicitó a Patricia el año 2.009 con un estriptis de Papá Noel… Interesante… Supongo que nadie sabe quién es esa Patricia… 😛

      Saludos.

  4. aslaram dijo:

    Hola. No sabia que la abeja maya fallecio. Mi mas sentido pesame; pobrecilla….
    Muy buen video
    Feliz semana
    Saludos

  5. mensnudum dijo:

    ¡¡Qué decepcionada estoy!! La abeja maya representa mi infancia más feliz, no por ella sino por las circunstancias que vivía cuando la veía… jopelines!! 😦

    ¡¡Saludos lunáticos!!

    • Alan Rulf dijo:

      ¡Pero si vivió mucho! Además, hizo muchas cosas, conoció nuestra sociedad, y vivió como quiso. Lo de los zánganos, parece ser el sino de muchas abejas. ¿Hubieras preferido que se convirtiera en reina, y hubiera vivido muchos años poniendo huevos y más huevos?

      Saludos.

  6. JA, JA, JA, y muchas más risas. ¡Me parto el pecho! como dicen ahora…
    Esta vez si que has hilado fino.
    ¡Enhorabuena, eres lo más de lo más!
    Un abrazote

    ¿Has visto que moderna me he vuelto?

  7. Azo dijo:

    Mi Mayaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
    Dios Dios Dios Diosssssss
    Ays, perdón por esta entrada tan tan tannnnnnnn taran tán!!! Pero es qu Maya…… mi Mayaa ufffffff
    Tú sabes que hoy en dia, a mi edad……(ejem….mía es ,claro) todos los dias, o casi todos los dias , cuando algo me hace mu feliz o me pone mu contenta o me apetece montón ver la sonrisa en alguien…….me entono eso de…….:En un paiiiiiiii murticolóooooooooooooo…….nasiounabejabajolllllllllllllsolllllllllllll
    🙂 🙂 🙂 ainsss
    Y es Lunes, y no tengo fiebre
    Y olé!
    Besos guapisimo

  8. Pues yo no sé si era un país multicolor, donde nació una abeja bajo el sol….pero dicen que fue famosa en el lugar …por su alegría y su bondad… 🙂
    Y es que yo era muy pero que muy chiquita …ya te digo, 2 añitos que tenía, menos mal que después de años, la volvieron a televisar y pude «cogerle el hilo» porque los recuerdos eran excasos 🙂 Pero me encantaban…ya lo creo que me gustaba la traviesa y ducle Maya…(eso dice la letra… 🙄 )
    Y Willy dices que murió? al poco de llegar a la comena? eso es que se murió de pena…seguro..pobrecito Willy .
    (Un puntazo buenísimo con lo del Zángano jajajajjajajaja)
    Ahora sí…te dejo besitos dorados …o mira, viniendo de un pais multicolor…mmmm…te los regalo de colorines 😉 muak!

  9. morgana43 dijo:

    ¡Que puntazo lo de Rumasa!
    Saludos

  10. gaviotasinamor dijo:

    Ajajajajaaj eres la monda lironda ajajajajaa muy bueno! pobre abeja maya tanto que yo la queria, la de veces que habré cantado yo este tema jajajaa mira mi Doradita comos e la sabe también ajajajaaa
    Lo de Rumasa ha sido genial lo que tu´no inventes osito
    saludos escuetos!

  11. bypils dijo:

    Maya , republicana. Casada con Willie, que resultó ser un zángano y, ella, trabajando para Rumasa…
    La selección de detalles, enlazados, asociados al personaje y al humor del autor, ha hecho que no me desprenda de la sonrisa, durante la lectura. Aún sonrío…Y mira que a mí, la abeja Maya no me decía nada y, años después, he acabado «En un país multicolor…» en este blog.
    Un abrazo.

  12. mirta dijo:

    Quiero agradecer tu aclaración por q desconocía este tema y tampoco a la abeja maya
    gracias por tus cometarios siempre en mi casita….y estar presente
    Feliz Navidad!!!!!!!!
    saluditos!!!!!!!!!……MIR…


    .

  13. flori dijo:

    Maya moderna, trabajando, que bueno!. Pero que pena que le tocara un zángano… y que el frío se llevara su existencia… creo que para los que la vimos quedara en nuestros recuerdos…

    Un abrazo.

  14. lehahiah0909 dijo:

    Pe pe pe pe pe pero que dices??!!!! que la abeja Maya …nuestra Maya ha muertooooo?? ….y que era la mismita que presidía aquel imperio de Ruiz Mateos?? ella?? con su pelambrera rubitaaa?? y que Willy resultó ser un zangano??(bueno la verdad ahora que lo dices ….se le veía venir..apuntaba maneras de chiquitin…..siiiiiiii ejjjjjj),, que existencia tan ….tan!!!!
    Osiiiii

    muuuuuaaaaakkkksnif……hip..con alitas hip….

    Pd…Has tejido la historia de una forma….increible…ven …bravo!! muakkkkk

    • Alan Rulf dijo:

      La mismita que estaba en todas las fachadas de Galerías Preciados. Hay que ver, de lo que se entera uno…

      Siento que te haya apenado su muerte, pero piensa que los insectos suelen tener una vida muy corta. Me alegro de que te haya gustado.

      Saludos.

  15. Vane dijo:

    Oh! pero pobre abeja Maya, con lo maja y trabajadora que era…. Ains….
    Besines
    (genial relato, al igual que de costumbre!)

  16. Concha Huerta dijo:

    Que divertida esta recreación de la abeja Maya casada con un zángano. A veces es mejor una vida corta e intensa que una larga e insipida. Un saludo

    • Alan Rulf dijo:

      Bueno, mujer, estoy de acuerdo con tu reflexión, pero ésa sólo fue una parte de su vida. Vivió muchas aventuras, e hizo lo que quiso. Y se casó con quien quiso. Rompió muchas reglas, y yo creo que fue feliz.

      Saludos.

  17. Emy Tecuento dijo:

    ¡TE HAS SUPERADO A TI MISMO!!
    Me anuncias su muerte así, de sopetón, y me dejas toda apesadumbrada… A lo que empiezo con los pucheritos, estos se convierten en sonrisas y ahora estoy doblada en dos de la risa!!!

  18. Emy Tecuento dijo:

    ¿Cuántos años viven los ositos, Alan?, no es por nada, jeje, es que las sirenas somos inmortales, ¡y las de dibus, ni te cuento!!!

    • Alan Rulf dijo:

      ¿Los osos? Pues de todo hay… Unos se van demasiado pronto, y otros no hay manera de que nos dejen… 🙄

      Pero creo que su media de vida es inferior a la inmortalidad. Es decir, que acaban muriendo, antes o después.

      Saludos.

  19. Emy Tecuento dijo:

    Aaaaaiiiiixxxxxxxxxx ¡como se agradece empezar el día de esta manera!!!
    Me has puesto efusiva y todo, jejeje, ven anda

    ¡Psst, son saludos desde el cariño! jejejejeje

  20. zambullida dijo:

    ¡Pobrecita! Me siento muy identificada con el personaje, por lo del frío. 🙂

  21. gOtaSmaR dijo:

    al final la cazaron!!! sabía yo…. si eg que….

    un beso elemento que me ha encantado esta entrada! llevaba añosssssssssss preguntándome por ella y el osito misha ya ves lo que son las cosas…..rarita???seguramente

  22. Jajajajajaj Alan, esta BUENÍSIMO tu post. Me ha encantado! bueno, confieso que me dolió un poco saber que está muerta porque la veía siempre de niña, pero luego me gustó la vida que decidió llevar, ¡así se hace!
    Bueno, bueno, bueno, como decimos en mi tierra, «te la comiste»

  23. annefatosme dijo:

    Hace tiempo que no pasaba por aquí y constato que no has perdido ni un ápice de tu sentido del humor y de tu chispa. Me he reido mucho con las aventuras y desaventuras de esta muy peculiar abeja maya!
    Un abrazo,
    P.S. Vas a escribir un cuento de Navidad? Seguro que escrito por tu pluma tan audaz sería un destello de luces, chispas y fuegos de artificio! Me encantaría!

    • Alan Rulf dijo:

      Sigues de vacaciones de ‘blog’, aunque he visto que tengo una entrada tuya por visitar. Me alegro de que te haya gustado lo que has leído.

      Saludos.

      P.S. Sólo escribiré algo de Navidad si se me ocurre una idea que me parezca interesante y se aleje de los tópicos. De momento no ha sido así. Además, estoy bastante ocupadillo con las entradas habituales. Pero aún hay tiempo.

  24. Gracias por el humor! Bienvenidos a mi blog donde hay siete motivos porque uno no debe reñir con niños.

Los comentarios están cerrados.