El personaje de esta semana es un aventurero del que tenemos noticias por los comics que sobre él dibujó Hugo Pratt. Nacido en 1887 en La Valeta (capital de Malta, para quien no lo sepa), tuvo una formación bastante heterodoxa, con conocimiento de diversas culturas. Viajó a muchos países, y entró en contacto con bastantes personajes históricos, como sabrán los lectores de sus comics. Entre ellos destacan Jack London, Stalin, Hermann Hesse y, sobre todo, Rasputín.
Su última aventura conocida, en 1925, tuvo lugar en las profundidades del Océano Pacífico, buscando el continente perdido de Mu, junto a Rasputín. ¿Y después?
Hugo Pratt, en otro comic ajeno a Corto Maltés, nos pone, en boca de Cush, nuevos datos: En 1936, Corto se alistó en las Brigadas Internacionales para luchar por la República en la Guerra Civil Española. Se supone que allí desapareció.
Debo confesar algo. En una hipotética lista de todos los temas del mundo, ordenados según mi interés, si algo así fuera posible, la Guerra Civil Española ocuparía el último lugar. Eso lo digo, entre otras cosas, por si lo lee alguien responsable de hacer películas, novelas o series de algún tipo. Parece que el ochenta por ciento de lo que se crea en España tiene que estar relacionado con la Guerra Civil. Y, sinceramente, los que no la vivieron están hartos de ese tema. Y los que la vivieron, lo último que necesitan es que reaviven sus odios. ¿O es que le interesa a alguien una España dividida? En la foto del Meteosat no salen ni el azul, ni el rojo.
Pero yo soy un profesional, y si mi punto de partida me lleva a la Guerra Civil, allí tendré que empezar. Aunque antes de hacerlo, una simple resta me lleva a deducir que ahora tendría, en caso de estar vivo, 124 años.
Si es que cada vez me lo ponéis más difícil.
Busco en Internet su tumba, y llego en realidad a la de Hugo Pratt, fallecido en 1.995. Descanse en paz.
Me dirijo a Salamanca a consultar los archivos históricos de la Guerra Civil. Me comunican que se los llevaron a Cataluña, por no sé qué ley. Me ahorro los comentarios. Me voy a Barcelona, y los reviso sin esperanzas. Pero… ¡lo encuentro! Indica su muerte en Mequinenza, en el transcurso de la Batalla del Ebro.
Sin embargo, al intentar comprobar ese dato, encuentro una partida de defunción bastante dudosa, con letra ininteligible y de la que sospecho que está manipulada. Tras un análisis más detallado llego a la conclusión de que ponía otro nombre: Marco Pastrana. ¿Y si Corto no falleció ahí, y cambió su nombre por otro para… desaparecer?
Hago una lista de todos los «Marco Pastrana» que encuentro, y los reviso uno a uno. Sí, me pagan muy bien por este trabajo. Tras diecisiete visitas infructuosas, me encuentro cara a cara con él. Vivo. Y joven. Le pido una entrevista y accede, con cara de pensar «Total, nadie lo va a creer…»
— En primer lugar, ¿cómo es posible que aún esté vivo? Y tan joven…
— En 1924, en Suiza, tomé contacto con un brebaje alucinógeno llamado «filtro de Paracelso». Fue un viaje al interior de mi propia mente, del que resulté rejuvenecido. Desde entonces, lo he repetido en cuatro ocasiones.
— Es increíble. ¿La fuente de la eterna juventud?
— En realidad es algo mucho más complejo, que implica serios riesgos, y no se lo recomiendo a nadie. Por supuesto, nadie debe saberlo.
— ¿Y qué ocurrió tras la Guerra Civil?
— Muchos países, y muchas aventuras: Argentina, Nueva Zelanda, Perú, Ucrania… Recuerdo mi fuga desesperada del reactor nuclear de Chernobil, en plena crisis atómica. La caída del muro de Berlín, los intentos de boicot de la llegada del hombre a la luna,… Muchas de las acciones en que tomé parte no llegaron al dominio público, a pesar de que tuvieron una repercusión mundial.
— Pero volvió a España…
— Mi madre era sevillana, y pasé mi infancia en Córdoba. Cuando decidí jubilarme, volví a España.
— No me puedo creer que se jubilara…
— Bueno, es una forma de hablar. Participé en negocios arriesgados, estuve en el «boom» de las empresas tecnológicas en bolsa, y en el «boom» inmobiliario, hace diez años. Siempre que hay negocios que producen adrenalina, yo tengo algo que ver. Incluso le confesaré que soy un adicto al Windows. No puedo vivir sin riesgo.
— ¿Y en asuntos de mujeres?
— Me gustan las aventuras. Pero nunca olvidé a Pandora. Piense que, en cierto modo, soy inmortal. ¿Cómo puede plantearse el amor alguien que ha visto morir a toda su generación?
— Me llama la atención… ¿Cómo ha podido mantenerse ajeno a la fama? Ha debido de ganar bastante dinero, sin duda conoce un montón de personas influyentes, sus aventuras han evitado crisis mundiales… ¡y nadie lo conoce!
No contesta a mi última pregunta. Se pone unas oscuras gafas de sol y se esconde tras una enigmática sonrisa. Y llevándose ambas puestas, desaparece entre la multitud.
¡Oh, mi querido Corto Maltés, no ha muerto! ¡Qué alegría me produce saberlo! Lo primero que haré es comunicárselo a Hugo Pratt que, según mis noticias, lo andaba buscando.
¡Caramba, Alan! eres el detective más dicharachero del… blog.
Un fuerte abrazo
Me temo que Hugo Pratt sí murió, si mis datos no mienten. 😦
En este nuevo año toca investigar. 🙂
Saludos.
¿Hugo Pratt fue el creador de Corto Maltes? Tengo entendido que murio Hugo en el año 1995, si mis cuentas cuadran o no…..
Pasa una feliz semana
Saludos
Me han dado ganas de ver la película…
Saludos.
Me ha gustado tu aclaración sobre la Guerra Civil. Por cierto, me he reído mucho con la entrevista. A ver si nos hacemos con el filtro ése 😉 No me extraña que si le gustan los riesgos se haya vuelto adicto a Windows. El miércoles, mi portátil pondrá rumbo a Francia. Estoy hasta el cogote, como comprenderás. En fin, esta pequeña reseña sobre ese personaje, sobre el que sólo oí hablar, pero cuyas aventuras nunca llegué a leer, me ha hecho esbozar más de una sonrisa. Gracias.
Saldrán más personajes que no hemos conocido ni tú ni yo, mezclados con otros que sí. Ha sido interesante que los lectores hicieran peticiones. Interesante y enriquecedor…
Espero que la aventura de tu ordenador sea la última y definitiva. Hay segundas partes que mejor que no existan…
Saludos.
Estas entrevistas me están haciendo nadar entre personajes que no conocía…si seguimos así, una día de estos te acompaño a buscarles.
🙂
Saludos,
La próxima aventura que prevea interesante, te aviso y vienes. Vete preparando la maleta… 🙂
Saludos.
¡Que guapo ese Corto Maltés!… yo también quiero unos litros de ese filtro
Saludos
Pues anímate y lee sus aventuras. Seguro que las tienen en la biblioteca pública que tengas más cerca.
Lo del filtro será un poco más difícil, pero, si lo quieres intentar, luego nos cuentas. Yo me encuentro bien como estoy, no me apetece volver atrás. 🙄
Saludos.
Siempre vivo Corto Maltés…al menos en mi imaginación.
¡Buena entrada!
Saludos
Siempre vivo, casi es inmortal… ¡Gracias!
Esta es una investigación plagada de «investigación» ….propia de un investigador…. Lo del filtro de Paracelso es una bomba. ¿De verdad no nos puedes decir dónde vive Corto?…
Ah! Y que no se me olvide : si vuelves por Barcelona, avísame.
Un abrazo.
Lo del filtro de Paracelso no me lo he inventado yo. Lo tienes en los comics de Pratt.
Si hubiera tenido más tiempo, te había llamado, pero estaba «trabajando». 😛 Descuida, que cuando tenga la ocasión, me pasaré por allí (a ver si tengo suerte y hay calçots 😉 ).
Saludos.
Ufff…pues anda que no te ha costado trabajito indagar sobre qué fue de Corto Maltés! si es que no me haces caso osit…si indagaras sobre el que te dije…qué paso con Tarzán y la mona Chita…y si sigue usando taparabos y si por el contrario se ha modernizado y usa tangaaa……. 🙂
Esa para la próxima 😉
Feliz puenting….pasalo bien …muakkkkkkkkkkkkk!
De los que llevo hasta ahora, ha sido el más difícil de encontrar. Pero es comprensible, teniendo en cuenta que lo dábamos por muerto… 😛
Estoy investigando por riguroso orden de solicitud, así que cualquiera puede ir al de Supermán y ver qué tocará la semana que viene (si alguien pidió más de uno, los siguientes irán en una segunda vuelta). No sé cuánto faltará para el tuyo, lo mismo te toca ya… 😆 Voy a mirar…
Ya he mirado. Tocan, por ese orden, la abeja Maya, Mortadelo y Filemón, Candy Candy, y después por fin tu querido Tarzán. Dentro de cuatro semanas. Es decir, el 2 de enero. 🙂
Saludos de puenting.
¡Ieeeeiiiiii! La abeja maya!!!! Esa fui yo!!!!!! 😀
=D
No tengo la menor idea de quien estás hablando, pero me hiciste reir, me encanta que el personaje haya pasado por mi Argentina querida…, y el toque de no jodan más con la guerra civil española, me pareció genial
SIN EMBARGO, debo destacar: «…soy un adicto al Windows. No puedo vivir sin riesgo» JAAAAAAAAAJAJAJJAA
Pdta: acabo de entrar hace unas semanas al mundo mac. No pude seguir con el riesgo, y a las ventanas no vuelvo aunque me las dejen abiertas y con un plato de ravioles del otro lado 😀
Pues un personaje de comic. No está mal, si tienes acceso a alguna de sus aventuras, prueba. Lo mismo te engancha. 🙂
A mí me gusta el riesgo. 😛
Saludos.
Pues te deseo entonces todos los updates posibles, osito Mc Gyver 😀
Oooooooooostraaaaaaaaaaaaaaaaaas, ¡lo culta que me estoy volviendo con tus investigaciones, Alan!!! (muñequito dando brinquitos de alegría).
No tenía ni idea del susodicho que tenías que encontrar… ahora ya sé, no solamente quién fue, sino que sigue vivito y jovenzuelo… interesante… interesante… (muñequito asintiendo con la cabeza).
La poción esa, pues no, no la quiero a no ser que puedan tomarla también todos los míos (muñequito reflexionando).
Decirte, aunque me temo que ya lo intuyes, briboncete, que comparto tu opinión acerca de la guerra, ¡¡dejémonos de odios del pasado, jopetas!! (muñequitos chocando esos 5)
(Muñequito aplaudiendo entusiasmado) ¡¡dentro de nada Mortadelo y Filemón!!
Yo también he aprendido cosas. Conocía a Corto Maltés, y lo reconocía, pero no sabía mucho más. Y ahora… he hablado con él. 😆
La poción no la quiero.
Te están haciendo falta unos cuantos emoticonos… Pídeselos a los Reyes Magos. 😆
Ya pronto te toca… 🙂
Saludos.
A ti, y a toda tu familia Alan
Esa figurita, la pongo todos los años, para estas fiestas, sobre el mueble del comedor 😉
Es preciosa, ¡muchas gracias!
¡Que tengas también unas felices fiestas! 😉
Buenos días guapetón, estás de puente? si, yo cabreada con mi word, ya que no me deja hacer nada en el…ni poner las imágenes que me dejan
Madre del amor hermoso lo que aprendo contigo!! lo que hace investigar y leer verdad? no conocia a este señor, algo oí de sus cosas y aventuras pero casi nada…me alegra que lo hayas puesto nunca, es tarde para conocer a alguien. Me gusto mucho lo que has dicho sobre la guerra española, y llevas mucha razón nada de divisiones, y de los que vivieron aquello, ya quedan pocos, lo que ocurre es que se encargan algunos de trapasarlo de padres a hijos…ya está bien verdad? debemos conocer la historia de nuestro país pero sin odios ni reconres..
Bueno feliz día de la constitución Osito escueto mio ajajajajaaa
Pues no, no tengo puentes esta semana. No sé qué le puede pasar a tu wordpress, aunque sí que está haciendo cosas raras últimamente (enlaces que no funcionan, estadísticas que no salen…)
Posiblemente sea Corto Maltés uno de los personajes menos conocidos de los que vayan a aparecer por aquí, pero eso no quita que tenga sus seguidores incondicionales.
En cuanto a las divisiones, aunque siempre me gustaron las matemáticas, prefiero las multiplicaciones y las potencias. Las divisiones están bien cuando son para repartir, pero las otras te llevan al «divide y vencerás». Que sería también «déjate dividir y perderás».
Feliz puente, Gaviota.
Me da verguenza osi….muuuuuuuuuuuucha verguenza….

Pero yo a este personaje solo le conocía de oidas..ni idea de quien se trataba….asi que….!!! no se bien que decirte ….que tu trabajito te habrá llevado el documentarte tanto, pero que este hombrecillo no me entusiasma…pero espero impaciente tu próximo protagonista a ver si estoy mas espabilada eh?? y sino me pones la última de la clase….jejjejej
Muchos besitos con alas para ti….muakkkkkkkkkkk
Es imposible que a todos os gusten todos los personajes que salgan aquí. No tienes que avergonzarte ni disculparte.
A la próxima la conoces seguro. Pero no te imaginas sus últimas peripecias.
Saludos con alas.
Totalmente de acuerdo contigo. En mi lista de intereses la Guerra Civil esta en el último lugar, como si España no fuera rica en historia. Me gustó saber del Sr Maltes, gracias por encontrarnoslo. Un saludo
Es que están muy pesados…
Ha sido un placer, y muy instructivo.
Saludos.
Me gustó siempre siempre me intrigó del personaje es que su amigo de aventuras fuera Rasputin, alguien a quien la historia nos había pintado como un tipo más bien pérfido.
Creo que su imagen se adelantó un tanto al tiempo, guapo, elegante y con pendiente.
Lo ultimo que supe es que estaba en Inglaterra.
En cuanto a la guerra civil, supongo que cansa el tema porque se ha tratado mal, superficialmente o de manera imparcial. Si hubiera dado grandes obras seguro que lo veriamos de otra manera por ejemplo la I i la II guerra mundial (cierto que es a otro nivel) han dado grandes obras y no paran de hacer peliculas al respecto.
Salut
Si que descoloca un poco que ese personaje sea Rasputín, ¿verdad?
La mayoría de los datos los he sacado de la Wikipedia, donde dicen que lo último que se supo de él fue que desapareció luchando en la Guerra Civil Española.
Supongo que ese tema se ha tratado alguna vez bien, y muchas mal. La mayoría de las veces huele a intento de manipulación, y eso no gusta. Y me cansa. Pero tampoco me apetecen historias sobre las guerras mundiales, ya que las citas. Tendré que aguantarme, no me queda otra… Pero son películas que no veo, y libros que no leo.
Saludos.
Comenzando a leer sobre tus andanzas para saber de Corto Maltés, he tenido la sensación de que todo era real, claro hasta que llegue a lo del brebaje mágico. Pero vaya! la manera como lo narras, tus impresiones sobre la guerra civil, y el Windows, lo haces seriamente gracioso, sí! muy bueno, me encanta tu sentido del humor, es inteligente!
Un abrazo!
Todos los personajes que aparezcan en esta sección «¿Qué fue de…?» serán de ficción, entre otras cosas por respeto con las personas reales, y por tener más libertad para contar lo que se me ocurra. Eso sí, les daré un baño de realidad para que sean más interesantes.
Me alegro de que te guste mi sentido del humor. A mí me divierte. 😆
Saludos.
Hola guapo que tengas un feliz día de la Inmaculada!
Un beso escueto Osito
para ti mi beso y mi cariño muak muak
¡Lo mismo digo! Disfruta de este día, y de esta semana tan… peculiar. Es un descontrol, ya no sé si hoy trabajo o no, ni qué día es… Si me descuido, se me olvida publicar esta noche… 😆
Saludos (y besos).
Me está gustando mucho esta serie, hasta ahora, no me entero mucho de los personajes, pero están buenas tus investigaciones y los comentarios que vas intercalando (opino lo mismo sobre lo que dices de la Guerra Civil)…
1.- Me uno a Mens, voy contigo a investigar porque no conozco a los personajes
2.- Me uno a Byp, como vengas de nuevo a Barcelona y no me llames, te cae… todo con cariño si?
Puedes pedir que investigue algún personaje de los que sí conoces… Creo que aún no lo has hecho, ¿no? ¿Quién te gustaría?
1.- Me parece perfecto que investigues y conozcas, aunque sea mínimamente, a estos personajes.
2.- Mi visita fue tan ficticia como el resto del capítulo. Cuando vaya de verdad, descuida que os enteraréis. Pero de momento no está en mi horizonte.
Saludos.
Ya sé que fue ficticia tu visita… pero estás advertido
Si te sugerí, pero no conocías a esa gente: Candy Candy, los Gemelos Fantásticos…. aunque también podrías darme noticias de Mazinger Z o Miss Piggy de Los Muppets
No lo recordaba. A Candy sí la conocía. De todas formas, voy por orden, y cuando hay más de una petición, se queda para una «segunda vuelta». Me apunto también los dos nuevos que has puesto.
Saludos.
Bueno! me puse al dia con tu blog! Bien no??
Fantástica sección…..y si me lo permites (por ser la nueva y eso..) ,me pensaré algún personaje para tus investigaciones, vale?
Besos de sofá, mantita y estor…………………chissssssss!
Perdón)
¿Bien? ¡Genial! ¡Así da gusto! Por supuesto que puedes pensar personajes, ¡faltaría más!
¿Aún estás malita? Cuídate…
Saludos.
Mañana en mi blog un cariño de los míos para ti. Sólo si puedes..pásate. Besos
🙂 Gracias.
Nunca pensé que Corto acabara así. Chao
Ana
Bueno, ya sabes qué parte me he inventado… 🙄
Saludos.