2.- ¿Qué fue de… el monstruo de las galletas?

Por petición popular, el reto de esta semana consistía en localizar a Triqui, el popular monstruo de las galletas de «Barrio Sésamo». Lo primero que descubrí es que en otros países era conocido como Lucas, Monstruo Galletero o Comegalletas, y el programa televisivo donde aparecía se llamaba «Plaza Sésamo» en algunos lugares.

¿Cómo empezar a buscar? No conozco ningún lugar en el que vivan los monstruos, y siempre había dado por sentado que Triqui era un personaje de ficción, una marioneta o algo así, de forma que el encargo de localizarlo en la actualidad me resultó… extraño.

Lo cierto es que no habría emprendido la búsqueda de no haber recibido un mensaje de un lector de muy corta edad que me avisó: «El monstruo de las galletas vive en un edificio enfrente de mi casa». Perplejo, suponiendo una broma, me puse en contacto con él, y al parecerme sincero decidí probar suerte. En unas horas llegué al lugar en cuestión.

Aclararé que no voy a desvelar su paradero, pues fue una de las condiciones que me impuso para concederme la entrevista. Era una ciudad industrial, costera, con un color predominantemente gris. El niño me recibió en su casa, supervisado por la atenta mirada de sus padres, y me aseguró que era cierto, que lo había visto mientras jugaba con los prismáticos que le habían regalado en su cumpleaños. Me señaló con seguridad la ventana donde lo había visto, cruzando la calle. Sus padres ponían cara de no poder creer que alguien hiciera caso de las fantasías de su hijo.

Crucé la calle, calculé cómo llegar a la puerta de esa vivienda, y pulsé el timbre. Oí ruidos tras la puerta, pero no contestaron. Volví a llamar varias veces, hasta que sonó una tímida voz.
— ¿Sí?
— Estoy buscando a Triqui.

Entreabrió la puerta y miró con ojos desconfiados.
— ¿Cómo dice?
— Si me permite explicarle…

No fue fácil, pero accedió a dejarme pasar. Eso sí, cuando le conté lo que quería le dio tal ataque de risa, que por poco se atraganta. Sentado en su sofá, no sabía qué hacer. Me sentía ridículo. Pero se me ocurrió introducir la mano disimuladamente entre el cojín y el brazo del sofá, y extraje… ¡unos cuantos pelos azules y migajas de galleta! Se los mostré, triunfal, y ya no pudo negar la evidencia.

Se despojó de su disfraz de persona y apareció ante mí todo peludo, del color azul intenso que recordaba. Tras un tira y afloja, me permitió entrevistarlo, con algunas condiciones encaminadas a mantener su clandestinidad.
¿Qué ha hecho tras su fama en televisión? ¿A qué se dedica en la actualidad?
— Míreme. ¿Cree que es fácil vivir con este aspecto? ¿Por qué no enseñan en los colegios que los monstruos de pelo azul somos inofensivos? En el mejor de los casos, piensan que estoy disfrazado; si no es así, se asustan y huyen despavoridos. El dinero que gané grabando «Barrio Sésamo» me permite vivir holgadamente, sin grandes alegrías, pero sin preocupaciones. Conseguí un disfraz de humano y… desde entonces paso desapercibido. Apenas salgo de casa, y me dedico a mi gran afición.
¿Comer galletas?
— No, hacer sudokus. Las galletas aún me gustan, pero su abuso me pasó factura. Debo controlarme, tengo una dieta equilibrada, y… me reservo las galletas para mis momentos de placer.
Pero… ¿no trabaja? ¿No se relaciona con nadie?
— Lo mínimo imprescindible. Hacerlo de otra forma supondría un enorme riesgo de ser descubierto, y no necesitaré explicarle las consecuencias que eso tendría…
¿Ser descubierto? ¡Pero si fue una estrella de televisión…!
— Sí, pero nadie cree que fuera real. Para todos era sólo un muñeco de peluche manejado por personas.

No supe qué más preguntarle. No estaba preparado para encontrarlo y, tras el estupor inicial y satisfacer la lógica curiosidad, lamenté no haber preparado una lista de preguntas más inteligentes. De cualquier forma, me dio la impresión de llevar una vida bastante gris, aburrido, resignado y solo. Me marché pensando que la entrevista me había dejado un sabor agridulce.

Como las ‘cookies’ de pasas y pepitas de chocolate.

Safe Creative #1011150011579

Anuncio publicitario

Acerca de Alan Rulf

Alan Rulf es el pseudónimo que recoge mi faceta de escritor, para separarla de otros intereses y aficiones.
Esta entrada fue publicada en ¿Qué fue de...? y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

59 respuestas a 2.- ¿Qué fue de… el monstruo de las galletas?

  1. Ana Azul dijo:

    ¿Y quién duda que Triqui era real? Yo desde luego no, siempre supe que no sólo él, sino que todos los habitantes de Barrio sésamo eran verdaderos y no manejados por humanos. Más quisieran las personas poder manejarlos. Ja,ja,aj Besos
    Ana

  2. Susana dijo:

    Es dura la vida del artista… Un beso.

  3. aslaram dijo:

    Hola.
    Tu post me hace recordar Barrio Sesamo, y Triqui, todos eran reales, humanos, y nada manejados por tales.
    Pasa una y muy feliz semana
    Saludos

  4. Concha Huerta dijo:

    Pobre Triqui. Abandonado a la soledad de los sudokus en un apartamento de la costa. Es lo malo que tiene el ser humano. Somos poco tolerantes con los seres de otros colores. Un saludo

  5. mensnudum dijo:

    Pobrecito. Es el precio de la fama venida a menos…menos mal que no le dio por intentar volver a lo más alto haciendo cualquier cosa.

    Saludos,

  6. gaviotasinamor dijo:

    Alan, que recuerdos me has traido hoy Triqui ajajaaaa mi niñas pequeñas y yo una jovencita mamá ajajaajaaj como pasan los años niño!!
    Me ncanta este post, nos trae slindor ecuerdos además de alegres, sigue con esto me gusta
    Un beso escueto

  7. Emy Tecuento dijo:

    Siempre me he preguntado como podía engullir tantas galletas a pesar de no tener dientes ¿?
    ¿Estás seguro de que no es una marioneta?, ya que metiste la mano entre el cojín y el brazo del sofá… 🙄
    Bueno, déjalo… cosas mías…

    Feliz semana, Alan.

    • Alan Rulf dijo:

      Es que los monstruos tienen capacidades ocultas.

      ¿En qué cosas tuyas estás pensando? Cuando metí la mano en el sofá, él estaba en otro sillón, a un par de metros de distancia. No era una marioneta. 🙄

      Saludos.

  8. «Se despojó de su disfraz de persona»
    Genial 🙂
    Aquí en Argentina le llamamos Plaza Sésamo… Yo nunca los ví (me daban MUCHA impresión…la rana… y la chanchita esa… ¡Por Dios!…pesadillas…)
    Se poco de ellos, pero creo que aquí a ese monstruo le llamaban Lucas, porque es el que me suena de los que has mencionado
    Besotes!

    • Alan Rulf dijo:

      Fue increíble. Luego estaba claro que era látex, pero te aseguro que estaba logradísimo.

      Si no viste «Plaza Sésamo», de «Pesadilla en Elm Street» ni hablamos, ¿no? 😆

      Saludos.

      • Pesadilla en Elm Street, o como aquí le llamamos «Las pesadillas de Freddy», fue mi saga FAVORITA en mi adolescencia… Me encerraba en mi cuarto con yogurt y cereales (en vez de pop corn), bajaba las persianas, apagaba la luz, y pedía a mis padres que no me molesten a pesar de los gritos, por una hora y media…
        Sí..
        Estoy piantaá…
        Me encanta el terror, pero las marionetas me aterrorizan… ¿Se entiende?

      • Alan Rulf dijo:

        Está clarísimo. A ti habría que torturarte con Tom y Jerry. 😆

        Saludos.

    • …las marionetas y los cosos esos que les metes la mano por el «behind» y haces de cuenta que hablan…

  9. A mis hijos les gustaba el monstruo de las galletas. Simpatizaban con él y le imitaban comiendo galletas a mansalva. Si llego a saber que vas a visitarle te hubiera enviado un presente, o un futuro, para que se lo hubieses hecho llegar, en señal de agradecimiento, por tantos buenos momentos pasados a su costa.
    Perdona el juego facilón de palabras.

  10. flori dijo:

    Ya no me acordaba de Triqui!, aquí en mi país el programa se llamaba «Plaza Sésamo»…, y Triqui no recuerdo como le decían, pero sí que siempre estaban quejandose de sus travesuras, es una pena que terminara en el olvido…
    Un abrazo.

    • Alan Rulf dijo:

      Allí lo llamaban «Lucas». No sé por qué tienen que cambiar los nombres…

      Sí es una pena. Imagina la impresión que me llevé. Y lo peor de todo es que todos lo recordamos con cariño.

      Saludos.

  11. Brisa dijo:

    Vaya!!!
    de haber sabido que quien me entrevistó eras tú, para recibirte hubiera preparado un te… con galletas, claro!! 😆
    Que tengas una feliz semana, ursucito

  12. lehahiah0909 dijo:

    Y no le preguntaste cual eran sus galletas preferidas? Chiquilin,las María de toda la vida, las Principe de beckelar ( ¿se escribe asi?? ummmm) las Oreo, las Artinata….?? y tenía la boca tan grande como en la tele??? siiii???
    A mi de los monstruos de Barrio Sésamo el que más me gustaba era Coco..hola sooooooooy coco…os voy a enseñar lo que es arriiiba y abajo ajjajjajja
    Muchos besitos osi….con alas…muakkkkkkkkk

    • Alan Rulf dijo:

      Es que, de la impresión del pelo azul, me quedé en blanco, y me puse colorado. Pero creo que sus preferidas eran las ‘cookies’. La boca era igualita a la de la tele, pero con tres décadas más. Que los años pasan para todos. De hecho, entre sus pelos azules, asomaban algunos blancos.

      A mí me gustaba Coco en su faceta de Súper-Coco. 😆

      Saludos.

  13. morgana43 dijo:

    Saludos, hace tiempo que te leo, en silencio (como las…perdón, que me voy del tema) pero esto ya fué el colmo de los colmos, que no creo que sea el colmillo. El monstruo de las galletas siempre pensé que era mi amigo Salva, se retaba a diario a ponerse una (galleta) mas en la boca, así en bloque, creo que llego a catorce marías juntas, lógicamente se ponía azul, supongo que de ahí mi confusión, porque sigue estupendo sin arrugas ni nada, esos si … ¡una bocaza!
    Lo dicho, genial… y si no lo dije, lo digo ahora

    • Alan Rulf dijo:

      Hola, Morgana. Me alegro de que te haya gustado tanto como para animarte a comentar. 🙂

      Lo de tu amigo Salva me parece impresionante. A mí también me gustaba meterme las galletas enteras en la boca, pero no pasaba de 4 ó 5. 14 me parece de profesionales, y estoy viendo que yo era un vulgar aficionado. 😦 Aunque lo realmente difícil era masticarlas una vez estaban dentro.

      Y vuelve a comentar cuando te apetezca, que así es más divertido.

      Saludos.

  14. bypils dijo:

    Mira, Alan, primero Superman en Benidorm y ahora Triqui, con una vida «gris y aburrida»… ¿Qué es esto? Me estás destrozando mis mitos. Estoy traumatizada. Te iba a proponer una búsqueda para el ¿Qué fue de…? pero creo que prefiero seguir pensando que Los Tres Reyes Magos van a venir de Oriente, siguiendo la estrella ( tenía curiosidad por saber por dónde iban a pasar que las cosas, por allí, están muy mal) pero me temo que puedes descubrir algo como qué están en las Islas Canarias, paseando a los turistas en sus camellos…
    Y, encima, Triqui tiene canas.
    Ya me voy preparando para la semana que viene.
    Saludos.

    • Alan Rulf dijo:

      Ya me hubiera gustado encontrarlo presidente de una multinacional del humor, pero… ¡así es la vida! Espero que con otros personajes tenga más suerte… 🙄

      Los tres Reyes Magos seguro que siguen como siempre. Aunque nunca se supo qué hacen cuando no trabajan (es decir, todo el tiempo excepto la noche del 5 de enero). Si quieres, lo investigo… 😆

      Saludos.

  15. Kathy dijo:

    Plaza Sesamo se llamaba por estos lados y el señor triqui era Lucas, el come galletas. Es una pena que tenga una vida tan aburrida, lo bueno que dejo de comer galletas, abrazos.

  16. isabelamor dijo:

    Buenos días Oso hoy viene a visitarte Angelina Jolie para que veas el exito que tiene tu blog.
    Bueno bromas aparte, quiero darte las gracias por venir a mi blog de cine, y pedirte duisculpas por algunos fallitos que tenía ajajajaa cuando publico tan pronto me como letras será por el hambre diurno ajajaja.
    Pues nada que me encanta esta faceta que garcias por hacernos reir y vivir aquellos bellos momentos
    besotes hoy apra nada escuetos porque soy la Jolie ajajaja

    • Alan Rulf dijo:

      Bienvenida, Angelina. 😆

      Me alegro de que te rías recordando aquellos programas, y leyendo nuevas peripecias. No te preocupes por los fallitos, pero desayuna bien, mujer, que es básico para mantener un cuerpo como el tuyo (y como el de cualquiera 😛 ).

      Saludos para nada escuetos para la Jolie. 😆

  17. zambullida dijo:

    Recuerdo que, pese a que se llevara muchas galletas a la boca y las triturara, parecía comerse pocas. Será que tiene, por naturaleza, tendencia a la obesidad o al colesterol. Me alegra que lo encontraras.

  18. ¡Ah! Me gusto tu entrada, me trajo recuerdos muy bonitos, mi hermano de niño, era el come galletas, sus favoritas eran las «Marías», recuerdo que muchas veces las comia a escodidas, porque mi mama las escondía,(pero no muy bien) le espantaba verlo devorar tantas galletas.

    Seguro existen otros peludos con disfraz de persona por ahi, para pasar desapercibidos, ¿O me equivovo señor Oso?
    Saluditos 😉

  19. jezasanchez dijo:

    La fama acaba pasando factura, amigo… Y yo me pregunto: ¿cuándo saldrán Epi y Blas del armario?

    Saludos!

  20. Un mostruo azul que se disfraza de persona humana …jo, cómo cambian los cuentos :).
    La verdad que nunca me gustó este muñeco…¿será porque no me gustaban las galletas? más que comer…engullía, sin masticar…claro, que no tenía dientes… .D
    Feliz tarde osito.

    • Alan Rulf dijo:

      Lo cierto es que en la televisión tenía unos diálogos bastante sencillos. En especial lo que le tocaba decir a él. «¡GALLETAS! ¡GALLETAS!». Era un «destrozón» de galletas.

      Saludos.

    • «Sueño con respirarte cerquita…
      y en un abrazo eterno…
      poder sentir tus latidos sincronizados de tu corazón…»

      (Jackselins Arteaga)

      ☆•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸¸.•★

      ╔═╗────╔╗╔═╦╗─╔╗╔╗─
      ║╠╬═╦═╦╝║║║╠╬═╣╚╣╚╗
      ║╬║╬║╬║╬║║║║║╬║║║╔╣
      ╚═╩═╩═╩═╝╚╩╩╬╗╠╩╩═╝
      ────────────╚═╝────Que tengas Dulces sueños…

  21. Qué bueno!!!! Me refiero a tu imaginación.. pero a ver si de vez en cuando nos presentas algunos de nuestros ídolos infantiles con una vida más agradable después de la gloria no?? Bueno, particularmente, no me gustaba Plaza Sésamo, de hecho ni siquiera recuerdo a este Triqui.. pero pobrecito, tener que llevar esa vida
    PD: por si acaso se te ocurre averiguar qué fue de Candy Candy, NI SE TE OCURRA CONTAR SI SU DESTINO HA SIDO GRIS!!!! aún hoy sigue siendo mi figura a imitar 🙂

    • Alan Rulf dijo:

      De acuerdo, tomo nota: Si no te gusta lo que haya sido de Candy Candy (me lo habéis pedido varias), no lo contaré. 😆

      Saludos.

      • Si quiero saber si su destino ha sido feliz (para eso era que estaba buscando siempre su camino, no??). Si ha terminado siendo una solterona amargada en el Hogar de Pony no quiero enterarme… prefiero imaginarme que en algún momento de su vida se reencontró con Terri y tuvieron un tórrido romance 😉

      • Alan Rulf dijo:

        Todo se sabrá a su debido tiempo. 😆

      • Hay muchas versiones sobre el final de Candy (fanfics), sería fascinante conocer la «Versión Alan Rulf» ¡Guauuu! … quien sabe en un descuido destronas a Alys Avalos ;)… Besitos

      • Alan Rulf dijo:

        No conozco las otras versiones, ni había oído hablar de Alys Avalos. Y el fenómeno de los fanfics lo conocí hace unos meses. No pensaba escribir ninguno, y mira por dónde resulta que empiezo una sección que está constituida íntegramente por ellos.Es divertido, y ha creado una expectación que no me esperaba. Mi objetivo es el de siempre: Entretener, divertir, y, al que le apetezca, que reflexione. Pero ahora, con personajes conocidos.

        Saludos.

      • Las cosas que uno aprende por aquí!!! no sabía que había una famosa Alys Avalos que hizo una continuación de Candy y que fue popular, y menos de eso de los fanfics. Interesante…

  22. isabelamor dijo:

    Buenas tardes ya casi, Osito donde está el post de los jueves?
    venga que lo espero para pasar mucho miedooooooooo

    • Alan Rulf dijo:

      ¿Que dónde está? Preparadito para una última revisión y salir publicado a las 22:00 horas. Es que me gusta ser así de… cronométrico.

      Lamento decirte que no es de miedo. 😥 Pero tampoco es de amor. 😐 Y no te voy a decir de qué es. ❓ O sí: Es de sorpresa. 🙄

      Saludos. 😆

  23. onlyanurse dijo:

    Mmm, galletas de pasas y pepitas de chocolate… interesante combinación!

    Yo sí conozco a un «Monstruo de las Galletas», pero vive en Aguilar de Campoó 🙂

  24. Amelia Calot dijo:

    Vaya, a mi hermano le llamabamos el monstruo comegalletas porque le encantaban. Que no se entere…

Los comentarios están cerrados.