Aún extrañado por la naturaleza de mi sueño anterior, me vino otro recuerdo soñado.
Caminaba por un campo oscuro, una noche estrellada, con luna menguante, cuando tropecé con algo. Era un cuerpo tendido en el suelo, inmóvil, muy pálido. No parecía tener herida alguna. A pocos metros de allí vi otro en condiciones similares. Miré alrededor, buscando la causa, y lo que vi fue más cuerpos, un reguero de seres yacían esparcidos por el campo. Alguien se me acercó.
— ¿Qué ha ocurrido?
— Esto es obra del chupacabras.
— ¿El chupaqué?
— Cabras. No me diga que no ha oído hablar de él.
— Pues…
— Muchos dudan de su existencia, pero aquí tiene la prueba. Es un animal de procedencia desconocida, similar a un perro o a un lobo, de color gris, y con un hocico alargado y de dientes puntiagudos. Algunos lo relacionan, por sus efectos, con los vampiros, pero no creo que tenga nada que ver.
— Agradezco su información, y andaré con cuidado. Pero tengo que irme. He de resolver un asunto.
Lo que me preocupaba era la próxima entrada de mi ‘blog’. Había pensado hablar sobre las abejas asesinas. Estaba definiendo la historia cuando sentí un vacío mental, y noté algo a mi espalda. Me giré y vi lo que parecía ser un perro que huía. De la historia pensada no quedaba ni rastro. Se me ocurrió que el chupacabras me la hubiera robado, pero me pareció absurdo.
Por más que lo intenté no conseguí recuperar la historia. Como necesitaba una, me centré en el fenómeno de los ‘poltergeist’. Recordé lo último que había escrito, y lo continué con una mezcla de espíritus burlones y reflexiones alternativas, hasta que volví a notar lo mismo que antes. Mi historia había vuelto a desaparecer, de nuevo por obra de ese extraño ser.
Parecía ser algo así como la «anti-inspiración». Cuando ya tenía algo, lo quitaba de mi mente de forma irremediable.
No me resigné. Inventé más historias: La cuarta dimensión, el poder de las pirámides, la momia, el monstruo del lago Ness, Elvis vive, unicornios, dragones, los diminutos, el muñeco diabólico, viaje astral, la ouija, alineaciones planetarias… No hubo nada que hacer. Siempre que tenía el argumento de mi próxima entrada, el chupacabras me lo robaba.
Mi imaginación quedó extenuada. Desperté con un enorme vacío mental. No sabía de qué escribir. En un último esfuerzo, escribí lo que me había ocurrido, seguro de que cumplía los requisitos, pensando temeroso en qué podría escribir la próxima vez, si ese ser continuaba visitándome en sueños.
La continuidad de mi historia estaba en peligro.
Brillante final .
Un chupacabras especializado en «chupar» la inspiración. Un Mito Revisado acaba con los Mitos Revisados…
Espero que , por lo menos, recuperes el coche y llegues a casa…
Me ha encantado el planteamiento.Digno de un gran oso blanco.
Saludos.
Celebro que te haya gustado. Seguimos en la brecha, no pienso hibernar. Por muchos chupacabras que haya.
Saludos. : – )
Hola. Buen post para empezar esas fiestas. Las teorías de la composición genética del Chupacabras y el origen puede variar.
Feliz semana y feliz puente
Saludos
No me había dado cuenta de que había elegido un mito de terror precisamente para la noche de Halloween y los difuntos. Feliz coincidencia. 🙂
Saludos.
Un ser que domina la mente?? que quiere ¿¿hacerse con el control de tu blog?? ummmmm mientras sea eso….y si piensas en una historia de ese fantasmagórico ser….te la robará también?? podías probar…solo es una sugerencia….
Besos con muchas alas para ti…..
Creo que se alimenta de las ideas de los demás. Y eso no es algo nuevo, ¿verdad? Pero en este caso no he tenido que pensar la historia, me la ha puesto él en bandeja. 😛
Saludos.
No sabía que allá conocieran el «chupacabras», en Puerto Rico hizo de las suyas!! La vida está llena de chupacabras que le quieren beber la sangre y extraer hasta los pensamientos, hay que tener cuidado, jeje!!!
Creo que este mito comenzó en sudamérica, pero se ha extendido mucho. Me parece recordar que la primera noticia que tuve fue por un capítulo de la serie «Expediente X».
Saludos.
POBRE CHUPACABRAS TAN MALA FAMA QUE TENIA Y AHORA DE LADRON DE INSPIRACIONES JEJEJ,
BUEN INICIO DE SEMANA…
Pasar de chupasangres a roba-ideas es todo un ascenso, ¿no?
¿O un descenso? 🙄
Saludos.
Fíjate que nada más leer el nombre del susodicho lo he asociado a un «chupatintas» y claro, no me resultaba en absoluto terrorífico…
Adecuado para una noche como la que se avecina, pero veo que lo controlas fácilmente 🙂
saludos,
Con el chupatintas sólo comparte el «chupa». 😛
Ha quedado muy propio con la noche, ciertamente. Fue casualidad.
Saludos.
A mi el chupacabras me recuerda a un episodio de Expediente X aunque si el tuyo se chupa la inspiración me temo que también anda por aquí suelto. Saludos
Gracias a esa serie conocí al chupacabras.
Más que la inspiración, roba las ideas una vez se te han ocurrido. Y claro, se te olvidan.
Saludos.
Genial este personaje que vienes a crear…..Chupar la inspiración de alguien, la inventiva…..sería quitarles la vida a muchos escritores…Besos
Es peor aún: Deja que se te ocurra, que desarrolles la historia, y cuando la tienes a punto, te la quita.
Saludos.
Vaya, que terrible animal, llego haciendo de las suyas…
Pero podrás llegar de vuelta a casa? Espero que sí.
Un abrazo.
Bueno, sólo ha sido un sueño. 🙄 ¿O no?
Saludos.
Cielos, espero que no venga también a visitarme… Un beso.
Eso espero yo también, ni a ti ni a nadie.
Saludos.
Me da la impresión de que el «chupacabras» se ha dado un paseo por aquí. Tengo la mente en blanco desde hace unos días. Ejercer de abuela es lo que tiene; no tienes tiempo de pensar en historias.
Le has sacado un buen partido a tu sueño: inquietante y magníficamente narrado.
Un abrazo.
A veces pasa. No te preocupes, sabes que las ideas volverán cuando menos lo esperes. Mientras, disfruta de tus nietos. 🙂
Saludos.
Tus sueños son, ciertamente, extraños; asemejan a películas de terror. El chupacabras, de momento, no ha venido a visitarme. Todo se andará.
Pese a todo, te salió buen post.
Espero que no te visite. Al final tuve que recurrir a esta artimaña para evitar que se saliera con la suya y poder hacer la entrada.
Y los sueños, sueños son. 🙂
Saludos.
Buenos días Alan, un post muy bueno para el día que lo hiciste, por aquello de ser la noche de Halloween, o vispera de todos los santos, en fin pues nada no te dejes que el chupacabras ese te deje sin inspiración, que tú puedes con todos los chupa energías.
Feliz miércoles Osito
Buenos días, Gaviota. No me di cuenta de la fecha cuando planifiqué las entradas, hace unas semanas. De todas formas, hay varias entradas que podrían haber encajado para ese día, como la de vampiros, alien, los muertos vivientes, pesadilla en Elm Street, o el hombre del saco. Pero puede que ésta sea la más propia, la de más «terror».
Saludos. 🙂
Está claro qu el chupacabras no te ha robado todas las ideas, ya que has conseguido escribir esta entrada. ¡No habrá muchos chupacabras en la vida real disfrazados de corderos? Yo creo que sí. Besos azules
Ana
Sí los hay, sí. Muchos.
Saludos.
ya he vuelto! Poco a poco me iré poniendo al día de todo!
Me ha recordado a mi padre cuando me metía miedo con el chupacabras! jajajajaj
Besines
¿Te asustaba con él? Ya podía haberle quitado esa idea de la cabeza… 🙂
Saludos.
¡Espero que no vuelvas a soñar con él! ¿Quién dice que esos cuerpos pálidos sin herida alguna, no acabaron así después de que les robase todas sus ideas? 😉
¡Feliz lo que queda de semana, Alan!
Es probable que acabaran así. Tendré cuidado… 🙄
Saludos de L.Q.Q.D.S. 😉
Hummm, lo de la anti-inspiración, me ocurre ultimamente. Será el café…
Tu historia…¿de verdad peligra? Jopelines…
Saludos,
Mujer, llevo 51 «capítulos», dando una visión personal a otros tantos mitos, cuentos, leyendas y similares. Y, además, haciendo que configuren una historia continua, aunque esa historia sea una mera excusa. ¿Cuánto tiempo crees que puedo seguir así? ¿No apetece un cambio?
Será el café… 😛
Saludos.
je je je, vale, he percibido que estás con proyectos nuevos y tienes ganas de estreno.
Y yo de leerte!!!
PUes vaya sueñecito,…y ¿ese personaje apareció de repente, el que no conocía al chupacabras, quien era? no sería él quien iba esparciendo esos cuerpos por el campo…mmm, ya estoy yo en duda…Aunque ese ser que dices parecer un perro con dientes afiliados ¿no era el mismo que salió de la caja que se cayó al suelo y se escondió detrás de ella? …a ver si va a ser él! que se quedó fuera…y mira la que va liando! uischhhh……miedo me da, ¿y ahora qué pasará?
Bueno ya no te hago más preguntas porque seguro que no lo sabes ni tú… 😀
Y no te pregunto qué estás pensando para la próxima, no vaya a ser que ese «perro» esté dentro de mí, y me haga de actuar como el chupacabras y te absorva todas tus inspiraciones jajjaja…asi es que mejor me voy yendo….
Te dejo besitos dorados para hoy, para mañana y para toda la semana (suena a la cancioncilla esa que canturreábamos cuando jugábamos a la comba jajaj) muakkk!
Que sí, mujer, que sí lo sé… 😛
El que no conocía al chupacabras era yo. Ese bicho también salió de la caja de Pandora, y tuvo que convertirse en un capítulo de esta serie, a pesar de que intentó quitarme todas las ideas… Era él quien dejaba ese rastro de cuerpos…
¿Qué pasará ahora? También tengo la respuesta, pero hasta que no lo escriba y lo publique, no lo podrás saber. 🙄
Por cierto, ¿no te suena de algo eso de ladrones de ideas? Fuiste tú la que me dio la idea, sin saberlo… 😆
Saludos.
Jajajjajajaj!!! pero Osi…¿en serio fui yo quien te encendió la bombillita? jajaj 😀 ainss, si es que tengo mucha imaginación…peros¿sabes? si de esa manera te ayudo un poquito, eso ya me reconforta 😉 Muakk!
Tú, y las apariciones misteriosas de tus entradas en páginas desconocidas. 😉
Osi, a tí no te ha pasado nunca que se te mete una cancioncita en la cabeza y todo el día te anda machacando esa melodía??? 😀

Pues a mí si!!! y alguna vez he tenido que pedir a quien tenía más cerca que me cantara otra, a ver si así…
Y a que no sabes cual era la que no había manera de que dejara de resonar???
mira, mira…
esto puede poner de los nervios a cualquiera, a que si??
Jejejeje, pues así estoy…
Cántame algo, anda, porfa… que no hay manera!!! 😆
¿Ves lo que has conseguido? Te he cantado algo, y ahora está lloviendo en toda España…
Saludos.
Creo que ya te dije que no me gusta el chupacabras…. pero me ha encantado la narración que has hecho y el giro que le has dado. Bonito
Sí, lo dijiste. A mí no me gusta ni me deja de gustar. Creo que hay otros mitos mucho más elegantes (¡qué diferencia con los vampiros, por ejemplo!), pero éste me llama la atención.
Me alegro de que te haya gustado el relato.
Saludos.
Buenos días hombre escueto deja ya el chupacabras este que si está muy bien pero me intrigan mis amigas Amanda y Carolina
Te espero que hoy tengo tiempo ajajaaaa
Que sí, que ya sé que tú eres más de jueves que de lunes…
Y sí, hoy es jueves. 😆
Pronto habrá cambios, espero que sean de tu agrado.
Saludos escuetos.
Pues si yo soy más de jueves ajajajaa venga no me intrigues más hombre, seguro que los cambios me molan ajajajaaaaa ya verás ya ver a las dos de las greñas ajajaa
saludos escuetos
Aguanta, que ya queda poco…
Este chupacabras inspira temor, no se llega a ver más que huyendo, como la inspiración cuando es esquiva. Una buena metáfora que ha generado una nueva historia tan ingeniosa como siempre. Si no te importa, mándame un chupacabras, pero no cualquiera, este!
Un abrazo,
¿Tienes historias que olvidar? En ese caso, en vez del chupacabras, te recomiendo que las escribas: Te sentirás liberada.
Saludos. 🙂
🙂 🙂 🙂
Muy buenas tardes tenga usted señor Oso
Sería bueno que existiera el chupacabras literario, y que se llevara todas las «cabras» de nuestra mente.
Saluditos
Mujer, visto así, no estaría mal… 🙂
Saluditos.