47.- Muertos vivientes.

Mientras me marchaba del hotel sin apenas equipaje, como había llegado, recordé algo que había soñado la noche anterior. Alguien demacrado en exceso apareció ante mí. Al momento supuse que estaba bajo el efecto de alguna droga, idea que se fortaleció al oír su forma de hablar.
— ¿Quién eres?
— Soy tu subconsciente, estás soñando.
— Eso es muy raro. Y… ¿qué quieres?
— No lo entiendes. En realidad eres tú el que quiere algo. Por eso estoy aquí, porque me has llamado.
— ¿Yo? ¿Y para qué te he llamado?
— Quieres una idea para tu próximo «mito revisado», y hay una que te ronda la cabeza desde casi el principio.
— Eso es verdad. No puedo evitar el símil de los muertos vivientes, los «zombies», con drogadictos. Pero no me termina de convencer, y no sé por qué. ¿Me puedes ayudar?
— Supongo que sí, es mi cometido. Y por eso soy lo que soy, un drogadicto en pleno viaje. El éxtasis abrirá mi mente consciente para dar una respuesta venida de tu inconsciente.
— Hablas de una forma muy rara, pero no me extraña, visto lo visto. Y, según tú, ¿por qué aún no han aparecido los muertos vivientes en mis escritos?
— Porque en realidad no consideras que los drogadictos sean muertos vivientes, sino vivos murientes.
— ¿Vivos… qué?
— Te seducía la imagen de drogadictos andando como zombies, pero aunque piensas que se están matando, sabes que están vivos, y por eso no quieres llamarlos «muertos».
— ¿Entonces?
— Preferirías tratar el mito de otra forma, incluyendo personas realmente muertas que sin embargo siguieran de alguna forma entre nosotros, como autores clásicos, inmortales, como muchos de los mitos que ya has tratado. Pero no se te ocurre cómo tratarlo desde ese punto de vista. No encuentras el juego de palabras que te dé pie a construir la trama, ni imaginas una imagen tan potente como la otra que baste para sostener la revisión del mito.
— Supongo que tienes razón. Llevo mucho tiempo buscando nuevos mitos que tratar, y ése siempre estuvo ahí, desde el principio, desde que tuve el accidente con el coche y comenzó todo…

Fue muy extraño, como suelen serlo los sueños. Me quedó la sensación de que mi subconsciente, además de darme la solución a la revisión del mito que más había buscado, estaba intentando decirme algo más. Pero no fui capaz de entenderlo. O de entenderme. O lo que sea.

Safe Creative #1011150011579

Anuncio publicitario

Acerca de Alan Rulf

Alan Rulf es el pseudónimo que recoge mi faceta de escritor, para separarla de otros intereses y aficiones.
Esta entrada fue publicada en Mitos revisados. y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

44 respuestas a 47.- Muertos vivientes.

  1. Ana Azul dijo:

    Hay que fastidiarse lo que la droga hace en las personas. Como tú dices, vivos murientes, personas muertas en vida, giñapos demacrados, con la mirada perdida, como zombies, pero sin serlo. Besos
    Ana

    • Alan Rulf dijo:

      Es lamentable. Pero hay demasiados intereses creados que impedirán que el problema desaparezca. Demasiado dinero, demasiado poder.

      Saludos.

  2. Emy Tecuento dijo:

    En el fondo acabas de hacerlo, ¿o no?
    Con los matices que tu subconsciente te ha explicado… yo diría que te ha quedado bordado!!

    ¡Feliz inicio de semana, Alan, ya sabes, desde el cariño

  3. Concha Huerta dijo:

    Que practico seria poder charlar con nuestro insconciente pues como tu personaje resolveríamos tantas dudas…

    • Alan Rulf dijo:

      Se supone que eso hacen los que interpretan sus sueños… aunque parece bastante complicado. ¿Imaginas poder saber qué es realmente lo que quieres, lo que crees que tienes que hacer…? Sería mucho más fácil tomar decisiones.

      Saludos.

  4. onlyanurse dijo:

    Abre los ojos, Alan, abre los ojos…

  5. aslaram dijo:

    Hola.
    Las drogas están por todas partes y a veces parece que todo el mundo las usa, y asi van; que parecen zombis de verdad, y como tu bien dices. vivos murientes…es como muertos en vida.
    Feliz semana
    Saludos

    • Alan Rulf dijo:

      No, no todo el mundo las consume. Ni mucho menos. Igual que no todo el mundo fuma, ni todo el mundo bebe alcohol, ni todo el mundo sabe nadar (sólo son ejemplos). No hay nada que haga todo el mundo, y cada uno tiene libertad para decidir lo que él personalmente quiera hacer. Aunque lo responsable es hacerlo con la información adecuada.

      Saludos.

  6. Uischh osito, pues si no te entiendes tú…mmm ¿quien lo va a entender? porque a mí me cuesta 🙂 Bueno, por lo que yo puedo percibir, la idea de los zombis ronda desde hace tiempo en la cabeza…intentas asociarlos en cierto modo con los drogadictos, pero…no estás seguro del todo , puesto que los zombis sí que ya pertenecen al otro mundo, mientras que los otros siguen aquí entre nosotros, aunque están muertos en vida como dice nuestra faraona…
    Creo que deberías hacer caso de tu subsconsciente 😉
    (Yo sí que estoy zombi, que no he pegado ojo esta noche 😦 )
    Muakkkkkk!

  7. Susana dijo:

    Me gusta el simil de vivos murientes. Les va muy bien a algunos.

  8. bypils dijo:

    Una cosa primero, ¿Me puedes pasar el teléfono de tu subconsciente?. Me gustaría hablar con él y que me aclare esto : (…)Y por eso soy lo que soy, un drogadicto en pleno viaje. El éxtasis abrirá mi mente consciente para dar una respuesta venida de tu inconsciente.(…) «.
    Muy buenas las dos ideas : el Vivo Muriente ( podía haber sido el título!) que es el protagonista de este Mito ( el tema de la «adicción» es muy complicado de tratar y muy sensible) y el Muerto Viviente esos autores «muertos» ( escritores, músicos, pintores,…artistas) que viven a través de sus obras y que los dejas caer ( total, están muertos ;- ) ) , sin desarrollo en este capítulo, al estilo Rulfiano. O sea, tipo entradilla de otro Mito.?
    Insisto en hablar con tu «sub», oso. No lo he entendido, no te he entendido o lo que sea…
    Un abrazo .

    • Alan Rulf dijo:

      Mi subconsciente no tiene teléfono, pero ha proyectado la imagen de un drogadicto en mi sueño para personificarse de alguna forma relacionada con la solución a mi problema.

      Esta entrada no es la entradilla de otro Mito, sino el inicio de unos cambios de otra naturaleza, próximamente en vuestro ‘blog’ amigo. ; – )

      Saludos.

  9. flori dijo:

    Los juego de palabras son interesantes, son como juegos lógicos o matemáticos…
    Creo que si un muerto sigue con nosotros como los autores clásicos, realmente no están muertos, concuerdo contigo que es más interesante tratarlo de esta forma.
    En cuanto a los vivos «murientes», muchos están así, los drogadictos serían solo una opción, también las hay más sutiles, pudiéramos estar en parte en esta categoría ;), pero en fin el tema da para mucho…

    Un abrazo.

    • Alan Rulf dijo:

      También pensé tratarlo con otras opciones más sutiles, como tú dices, pero al final decidí orientarlo de esta forma. Por ejemplo, también puedes considerar que estás realmente vivo si disfrutas de la vida, y si no lo haces eres un muerto en vida. Dejo abierto el tema…

      Saludos.

  10. gOtaSmaR dijo:

    el simil de un yonkie con un zombie es muy adecuado la verdad.. porqué será que un mito no es un mito hasta que no se ha muerto=?? habrá que preguntarselo a tu otro yo o a tu subsconciente o a lo que sea alan.. pa volverse loco… que te has fumado???? jajajaja

    • Alan Rulf dijo:

      No fumo. Y no bebo si no es en presencia de mi abogado. 😆

      Sí puede haber mitos vivos. Lo que digo es que ese mito en concreto no me convencía para ponerlo «de la manera habitual».

      Saludos, gOtaS.

  11. De cualquier manera, empieces como empieces o termines de la manera que sea, te ha quedado bordado, aunque hay que reconocer que tienes una ayudita con tu subconsciente.
    Los «drogatas» lo pasan muy mal y si, tienes razón, algunos parecen cercanos a la muerte… otros logran superarlo. Tres hurras por ellos.

    • Alan Rulf dijo:

      Por supuesto, el mérito que tiene terminar con una adición de cualquier tipo es encomiable, y merece los hurras.

      Pedí ayuda a mi subconsciente inconscientemente. 😛

      Saludos.

  12. annefatosme dijo:

    El narrador está muerto, verdad?… vive entre los otros… los drogadictos forman un escalón entre la vida y la muerte, una especie de tránsito? Me has dejado intrigada y llena de preguntas.
    Un abrazo… asustado!

    • Alan Rulf dijo:

      No, mujer, en la primera frase explica que está recordando un sueño.

      Si lo matamos, tendríamos que recurrir al mito de la resurrección la semana que viene, o despedirnos. 🙂 Es un sueño en el que habla con su subconsciente, interpretando el sueño a la vez que lo sueña… Sé que es un poco extraño, pero no lo he podido evitar. 😛

      Saludos.

  13. Jajajajaja, muy bueno, aunque muchas veces inconcientemente el inconciente nos traiciona, y ya ni tenemos conciencia de si lo que hacemos, o hablamos lo hacemos consientemente o inconcientemente, en esos casos se debe volver a la inconciencia para que nuestra conciencia se aplaque o sea ayudada por la inconciencia… espera ¡Eh! … mi conciencia me dice que …¡Que inconciente soy! jajajajajajaj ¿será?
    Saluditos 🙂

  14. Un tema que da mucho de qué hablar. Realmente esas personas están muertos en vida. Acá había un anuncio que decía: «no es cómo vas a morir, sino como vas a vivir» y es muy cierto porque los drogadictos viven un mismo infierno. Es lamentable, pero muy real.

  15. gaviotasinamor dijo:

    Hay muchos muertos en vida aunque no tomen drogas!!
    Para mi está genial, esta historia cada día nos ahces poner a las neuronas a trabajar más duramente, me gusta adelante que tu susbconciente no te engaña, le engañas tú a él
    Saludos
    Estoy poco por aquí por culpa de mi conexión

    • Alan Rulf dijo:

      El símil se puede extender mucho más, desde luego.

      ¿Que yo engaño a mi subconsciente? No será conscientemente… 😛

      Saludos, y cuida tu conexión…

      • gaviotasinamor dijo:

        Hola ya va mejor mi conexión gracias a dios, aunque hasta el lunes no vuelvo a la normalidad.
        Un beso escueto!!

  16. zambullida dijo:

    Me encantaría tener una buena charla con mi subconsciente; hay algunos asuntillos que me gustaría resolver con él…

    • Alan Rulf dijo:

      Se supone que nos habla a través de los sueños, pero todo muy metafórico. Otra cuestión distinta es cómo hablar nosotros con él.

      Demasiado complicado.

  17. micromios dijo:

    Creo que todos somos unos vivos murientes, pues al final es a lo que vamos. Lástima que algunos aceleren el proceso.
    El subconsciente a veces es un buen oráculo, a ver que nos depara.
    Salut

  18. Pues a mí me ha encantado este post, por la construcción que has hecho de la historia, no sé si fue así pero la sensación que tuve fue de que, ante una idea que no terminaba de aparecer buscaste otro recurso y le diste la vuelta a la historia, y ¡Voilà! te salió mejor todavía (y si no fue así no me lo digas para no quitarme el entusiasmo)
    Felicitaciones, me encantó, aunque dile a tu subconsciente que no sea tan enrevesado chico

    • Alan Rulf dijo:

      No te diré que no fue así, porque mentiría. Fue así. 😆

      Mi subconsciente es enrevesadillo, no podría ser de otra forma.

      Saludos.

  19. Vane dijo:

    Uy, a mí me subconsciente no deja de decirme cosas durante todo el día! y a veces… hasta me traiciona!
    besines

  20. «La droga es el producto ideal…La mercancía definitiva. No hace falta literatura para vender. El cliente se arrastrará por una alcantarilla para suplicar que le vendan…El comerciante de droga no vende su producto al consumidor, vende el consumidor a su producto. No mejora ni simplifica su mercancía. Degrada y simplifica al cliente».

    William Burroughs

  21. lehahiah0909 dijo:

    Hay muchos que dejaron de soñar y se convirtieron en muertos vivientes…teniendo un subconsciente como el tuyo seguro que nunca te aburres verdad??
    Que tengas una bonita noche….besitos….

Los comentarios están cerrados.