42.- El alquimista.

Habíamos caminado un par de manzanas más, cuando Serafín me señaló a un señor que se acercaba. Me quedé mirándolo, pero, aparte de ir impecablemente vestido, no le vi nada de particular. Nos cruzamos sin que él se fijara en nosotros, y miré de forma interrogante a Serafín.
— ¿No sabes quién es?
— Pues no. ¿Algún político de aquí? ¿Alguien del fútbol?
— Es Federico Fuentes Douro. ¿De verdad no lo conoces?
— Te recuerdo que no soy de aquí…
— ¿Tú piensas que todos somos iguales?
— ¿Que si…? ¿A qué viene esa pregunta?
— Contesta…
— Pues todos tenemos los mismos derechos, y los mismos deberes. O así debería ser. Igual que todos somos iguales ante la ley. Y todos merecemos el mismo respeto, y el mismo trato por parte de las administraciones, y ese tipo de cosas. Y todos deberíamos tener las mismas oportunidades, aunque me temo que eso empieza a entrar en la utopía. Además, nadie es menos que nadie. Pero no, no creo que todos seamos iguales. De hecho, pienso que todos somos distintos. Afortunadamente. Hay personas trabajadoras, y vagos rematados. No todos somos igual de inteligentes. Y hay gente mala, gente que se aprovecha de los demás. Siempre habrá personas honradas, y delincuentes. También hay personas dispuestas a correr riesgos, y otros mucho más prudentes. Inconscientes, alocados, precavidos, timoratos, con iniciativa, emprendedores, personas llenas de prejuicios, confiados, timadores… Tengo un primo que trabaja de día y estudia de noche, y otro primo que está de fiesta día y noche. Está claro que no todos somos iguales.
— Me alegro de que lo tengas claro, porque he discutido sobre esto con muchas personas.
— ¿Y eso qué tiene que ver con…?
Así ha ganado millones.— Federico se fue de casa con dieciséis años. Discutió con sus padres y se marchó con lo puesto. Se puso a trabajar, no le importó hacer los peores trabajos, tener los peores horarios, y pronto destacó. Pero cuando le ofrecieron mejorar, declinó la oferta.
— ¿Y eso?
— Porque había ganado lo suficiente como para tener su propio negocio. Cogió un traspaso que no funcionaba, lo transformó en algo próspero… y lo vendió.
— ¿Lo vendió?
— Sí. Aunque hace otras cosas, se ha especializado en comprar empresas o negocios que no funcionan, por muy poco dinero, y hacerlos rentables. Así ha ganado millones. Ahora es una de las personas más ricas de la ciudad. Por ahí dicen que todo lo que toca lo convierte en oro…
— …como el Rey Midas.
— O como los alquimistas con la piedra filosofal.
— Confieso que me da cierta envidia.
— Pues a mí no me gustaría vivir como él. Siempre está bien tener dinero, no me refiero a eso. El problema es que vive solo, y piensa que todos los que se le acercan quieren su dinero. Y no digo que no tenga razón. «Por el interés te quiero, Andrés». No se fía de nadie, y no creo que merezca la pena vivir así.
— No, desde luego. Supongo que le sucede a quien decide perseguir su sueño a toda costa, de forma exagerada. El precio a pagar es demasiado alto.
— El Rey Midas se murió de hambre, y los alquimistas se condenaron a esconder sus conocimientos, a ocultar sus enseñanzas, a que los trataran como a brujos…
— Yo prefiero una vida más normal, sin llegar a esos extremos.
— Sí. Pero puestos a elegir extremos, prefiero el trabajador al vago.
— Vale, pero sin pasarse.
— Eso, sin pasarse. Que las vacaciones también son necesarias…

Safe Creative #1011150011579

Anuncio publicitario

Acerca de Alan Rulf

Alan Rulf es el pseudónimo que recoge mi faceta de escritor, para separarla de otros intereses y aficiones.
Esta entrada fue publicada en Mitos revisados. y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

49 respuestas a 42.- El alquimista.

  1. Vane dijo:

    Pues sí, es que todo tiene que tomarse con cierta medida, las cosas llevadas al extremos nunca son buenas!
    Besines

  2. Susana dijo:

    Buena moraleja. A veces el éxito no es lo más aconsejable. Sin embargo, no intentarlo supone conformarse con el mínimo. Un beso.

    • Alan Rulf dijo:

      Todo depende lo que se entienda por «éxito». La vida tiene muchas facetas, y si priorizamos unas, descuidamos otras. Es inevitable. Cada uno decide dónde está su particular equilibrio.

      Saludos.

  3. aslaram dijo:

    Buenos dias.
    Solemos encuadrar determinados aspectos a un género olvidándonos del otro.
    Feliz semana
    Saludos

    • Alan Rulf dijo:

      ¿Géneros? Yo no he hablado de géneros… ¿Te refieres a que el protagonista es masculino? Igual podría haber sido femenino, no creo que hubiera ninguna diferencia.

      A lo que no estoy dispuesto es a tener que aclarar la cuestión de géneros constantemente, porque caeríamos en el absurdo que se cae (obligado por lo políticamente correcto) de hablar especificando siempre ambos géneros. Para mí, «un grupo de niños» puede tener niños y niñas, y no voy a decir «un grupo de niños y niñas», porque es artificial, poco práctico, y falsea la lengua castellana, y porque no estoy discriminando a nadie. La discriminación es otra cosa muy distinta. Y soy unA personA convencidA de lo que te acabo de decir.

      Pues lo mismo pasa con el género en esta entrada (o, mejor dicho, con el sexo). Es un personaje genérico para entretener y plantear una reflexión muy alejada de la «guerra de sexos» que pretenden promover desde determinadas instancias. Pensándolo ahora, supongo que lo puse masculino porque tenía en mente como «modelo» un señor que conocí hace unos años. No me he planteado si era mejor ponerlo masculino o femenino. Igual que el artistA de la semana pasada, también está basado en alguien real. Si el modelo hubiera sido femenino, es muy probable que el personaje de la entrada también lo hubiera sido, y no creo que eso cambie nada.

      Y si no te referías a esto, pues es lo que he entendido.

      Saludos.

  4. Ana Azul dijo:

    Mejor el trabajador al vago, lo que pasa es que hay veces que hay gente que no trabaja para vivir, sino que vive para trbajar y se vuelven huraños y desconfiados. He ahí la cuestón
    Saludo
    ana

  5. De todo tiene que haber en la viña del señor. Trabajadores, plebeyos, vividores del cuento…:)
    Ante la pregunta de: ¿Tú piensas que todos somos iguales?

    Teoría: Según la Constitución Española: Artículo 14. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

    Práctica: Todos somos iguales, pero unos más iguales que otros… 🙂

    • Alan Rulf dijo:

      Ser iguales ante la ley no es ser iguales, sólo «asegura» los mismos derechos y deberes legales, pero la vida es mucho más…

      Ya lo decía Orwell en «Rebelión en la Granja»…

      Saludos.

  6. lehahiah0909 dijo:

    Bueno pues este señor tan afortunado, debía de tener agudizado su sexto sentido para saber qué como y cuando hacer de un negocio acabado un proyecto próspero y rentable. Pero es curioso como luego le falla ese instinto que le dice quien si y quien no se acerca a él por su persona o por el interés que despierta su cuenta corriente. Tal vez debería aprender tanto de las personas como sabe de números…o tal vez no sea tan afortunado si al final esta solo…a mi no me gusta mucho la soledad a no ser que sea yo quién la escoja….aunque tampoco me gusta que me falte para vivir..asi que..trabajo para vivir..nunca vivio para trabajar…este es mi lema y de momento asi me mantengo en la cuerda floja…espero no caerme osito…
    Muchos besitos con alas…te llegan?? ….muakkkk

  7. flori dijo:

    «El conquistador se convierte en esclavo de lo que conquisto…» decía Cabral.
    Seguir metas es todo un tema, me parece que Federico se enfoco en acumular dinero, por lo cual se hizo esclavo de sus propiedades, se hizo servil a su dinero, desconfiado y quizás hasta amargado.

    Creo que es buena la comodidad que brinda el «tener», pero de allí a vivir para tener, es otra cosa.

    También prefiero trabajar.

    Un abrazo para ti.

  8. Señor Oso muy buenas tardes 🙂
    En lo que se refiere a personalidad y gustos, hay un anuncio de un programa para niños, en el que pregunta la protagonista -Imaginate si todos fueramos iguales- Y aparecen el resto de los personajes vestidos igual, leyendo el periodico, tomando el te, cuidando el jardín, etc. todos (y todas 😉 ) al mismo tiempo entonces contesta -Sería … aburrido- También me atrevería a decir que tenerlo todo y no carecer de nada también lo es.
    La ley nos ve a todos iguales, bueno casi siempre porque a veces le falla un poco la vista.
    Por otro lado duele la descriminación (de todo tipo) la cual me parece una tontería que no debería existir. (y de solo pensarla … que rabia)
    Que tengas una excelente semana, nos seguimos leyendo

    P.D Me gusto tu discurso de los generos 🙂 ¡ANIMO! Osito que lo haces bien. 😉 Besos

    • Alan Rulf dijo:

      Aunque se supone que la ley nos ve a todos iguales, me temo que no siempre es así. Pero entrar en ese tema sería largo y polémico… 🙄

      La discriminación siempre existirá, y siempre se luchará por acabar con ella.

      Saludos.

  9. Pues inteligente, sí que era un rato este hombre…Supo forrarse, sin dar como quien dice «un palo al agua» pero lo que yo digo ¿merece la pena tener tanto dinero, si careces de otras cosas mucho más importantes y esenciales en tu vida? De ahí…la desconfianza. No confia en nadie, porque todos lo conocen y piensa que se acercan para aprovecharse de su interés… ¿No es mejor tener lo justo (bueno…un poquito más, siempre para poder «ir tirando» ) llevar una vida plena…y vivir desahogadamente en todos los sentidos? vamos…es lo que yo pienso 🙂
    En fin, pero…tenemos que estar de todo en esta vida osito…siempre fue así, y así seguirá siendo..
    ¿Por cierto…donde andas? que no se te ve hoy el pelín? 🙂 ¿no estarás invernando ya? 🙄
    Más besitos muakkk!

    • Alan Rulf dijo:

      Sin dar un palo al agua no. Seguro que trabajó más, y sobre todo mejor, que los anteriores propietarios de los negocios para sacarlos a flote.

      Respecto a tener de más, la decisión es compleja. Depende, en parte, de lo que harías con tu dinero. Y no tiene por qué estar reñido con la verdadera amistad.

      Invernando no, ni hibernando, pero liadillo sí que ando…

      Saludos.

      • Doradita dijo:

        Buenos días osito! jjjjj…sabes que yo pongo muchas palabrejas cotidianas entre » comillas» a que si? pues fijate, esta vez se me pasó 🙄 y ahora he quedao peor que la Belén Esteban 😆 . Que lo de invernando, iba entre comillas…como todos sabemos que los osos se refugian en invierno 🙂 era por eso eh? que ya se que se pone hibernar jejejej…
        Poz ezo…a ver si te deslias los cordones de los zapatos..que así de liadillo no se puede andar jajajajaj 😆
        Te mando un besito grande muakk!

      • Alan Rulf dijo:

        Gracias a que lo pusiste, lo busqué en el diccionario, y ahora sé que existe «invernar», «otoñar» y «veranear», pero no existe «primaverar».

        ¡Qué cosas!

  10. mensnudum dijo:

    A mi me gustaría vivir en término medio, con lo justo para no vivir ahogada y no me refiero sólo al tema económico también en tiempo.
    Quizá lo que me gustaría es tener más calidad de vida (esto lo engloba todo, ¿no?)

    Saludos,

    • Alan Rulf dijo:

      Probablemente. Ya sabes lo que dicen, «no es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita».

      ¿Qué hace falta para vivir satisfecho? Sospecho que no tiene mucho que ver con el dinero, sólo un poco.

      Saludos.

  11. rubengarcia dijo:

    Si que se han generado varias ideas, pero la mayoría piensa que se debe de estar en armonía. Conocí a una mujer que todo lo que tocaba lo convertía en dinero y cuando tuvo su fábrica de quesos, cuando se encerro en su tienda de abarrotes y cuando construyo un hotel. Un día platicando en una navidad le pregunte que le hacía felíz y me contesto: Me gusta atender a la gente y decir que en mi tienda tengo todo, me da placer, pero lo mejor es cuando mis clientas, me cuentas sus cosas, sus problemas, sus temores y pongo mis cinco sentidos al escucharlas y después si ellas lo desean, les doy mi opinión y cómo resolvería el problema. Eso me hace sentir feliz.. en la fábrica de quesos, pues los varones son tontos, el alcohol los mata y cuando ya no tienen dinero, iban conmigo a venderme la producción de leche de sus vacas y me pedían un adelanto. Asi que siempre tenía leche para mis quesos. Cuando llegaban los grandes almacenes de la capital, gente fina, trajeada y a mi me veían con ropas de trabajo. Llegaban altaneros, prepotentes y siempre ofreciendo menos del valor del producto. me preguntaban tendra unos quinientos qesos. Ahora no, pero mañana sin falta. Siempre cotice mis quesos a un precio y de allí no me bajaba. Ellos me decían mira que es mucho dinero, te los pagamos a tanto si quieres, y les decía entonces que no y se iban, después regresaban y pactaban al precio que yo ponía. – eso me daba mucha mucha alegría- Al día siguiente llegaban sacaban su chequera y yo les decía, » lo quiero en efectivo» o vayan al banco cobrenlo pero me traen peso sobre peso. Asi que cuando se iban al banco en sus camionetas último modelo y despues regresaban sentía mi satisfacción por haber impuesto mis condiciones a los representantes de los grandes almacenes. Me gustaba ver el dinero, su olor, pero más salir victoriosa con mis enguas de india, sobre los bien cortados trajes.
    Cada quien es libre de sacar sus conclusiones, pero esto es cierto. La vida es complicada. Ella murió, aun construyo su hotel, pero tal vez fue impericia médica o no haber consultado con los mejores médicos, pues dinero lo tenía. El tema da para mucho más , pero aquí le paro, un abrazo. Rub

    • Alan Rulf dijo:

      Gracias por tu generoso comentario, en el que nos compartes toda una historia que viene muy a cuento. La pena es que falleciera, en especial si no fue de algo particularmente grave.

      Me ha llamado la atención eso de «imponer sus condiciones». Supongo que le hacía sentirse mejor, y conseguía que la tuvieran en más consideración.

      Saludos.

      • Mira en méxico durante mucho tiempo -siglos- se ha vivido en la discriminación. Ella era una mujer de pueblo con hondas raíces indigenas. Sin duda ella la padeció. Quizá imponer sus condiciones a las casas comerciales trasnacionales, le daba respetabilidad y una satisfacción interior. Falleció con sus riquezas, pero su atención médica aunque ´profesional, pudo haber sido de excelencia. Un abrazo y gusto en venir a verte..

      • Alan Rulf dijo:

        Encantado de recibirte, y también de visitarte.

  12. zambullida dijo:

    El dinero es necesario, pero de ahí a vivir sólo para acumularlo… Conozco a varios de esa especie; son terriblemente infelices.

    • Alan Rulf dijo:

      ¿Y la habilidad que tienen algunas personas para que algo tan complicado como un negocio llegue a funcionar? No es sólo vivir para ganar dinero. He conocido alguna persona como la que describo, y para ellos es un reto conseguir que el negocio prospere. Luego lo venden, pero no especialmente por el dinero, sino por buscar su nuevo reto. Casi lo ven como un juego, y eso les hace felices, porque tienen el trabajo que les gusta, «reflotador de negocios».

      Saludos.

  13. Todos somos iguales NO y viva la diferencia. Estas palabras las pronunciaba Charles Boyer en una antigua película.
    Somos iguales en cuanto a derechos y obligaciones, pero nada más.
    Por fortuna cada persona tiene sus propias metas, sus valores, sus diferencias, en una palabra.
    SI TODOS FUÉRAMOS IGUALES QUE ABURRIMIENTO.
    Abrazos grandotes.

    • Alan Rulf dijo:

      Sé de algunos que preferirían que todos fuéramos iguales, e igual de manipulables. Por suerte, no lo somos.

      Me recuerda una escena de «La vida de Brian» donde el protagonista arengaba algo muy parecido a una multitud que escuchaba en silencio, «Todos sois distintos» y uno solo en medio de la multitud dijo «¡Yo no!».

      Saludos.

  14. Emy Tecuento dijo:

    Soy incapaz de comentar tu post sin tener en cuenta la situación actual, así que ¡ojalá pusieran a este señor para enderezar todo lo que está hundido y crear muchísimos puestos de trabajo!, porque en definitiva, de lo que se olvida la gente es que está haciéndoles un gran favor a muchas familias, recuperando negocios en quiebra.

    A nivel personal, no me gustaría estar en su piel, pues triunfar solamente en lo material y no en lo afectivo, me parece una existencia muy pobre <– este adjetivo te lo he puesto porque sé cuanto te gustan los dobles sentidos y juegos de palabras 😉

    Feliz semana, Alan… ¡desde el cariño! 😛

    • Alan Rulf dijo:

      ¡Mira qué comentario me has dejado más rico! 😉

      Tienes mucha razón, ahora venían bien unos cuantos de esos, o tal vez uno sólo, pero Presidente del Gobierno.

      Una pena que sea ficción.

      Saludos.

  15. annefatosme dijo:

    Aprecio las diferencias. El mundo sería tan aburrido sino! De todos modos, haces notar desde el principio que tu personaje está dotado de una fuerte personalidad: deja la casa paterna a los dieciseis años, después de una discusión y sin un duro. Hay que tener muchas agallas para hacer esto, agallas que no todo el mundo tiene. Además trabajador y con el sentido innato de los negocios. Quizá le perdió la ambición o su dependencia al trabajo. Un personaje interesante.
    Un abrazo,

    • Alan Rulf dijo:

      Su dependencia al trabajo. Lo veo más así que como ambicioso. Pero la vida se complica muchas veces, te supeditas a los clientes, al trabajo, a los compromisos, y poco a poco te absorbe de tal manera, que cuando te quieres dar cuenta estás atrapado y cuesta mucho recuperar las riendas de tu vida.

      Saludos.

  16. Concha Huerta dijo:

    Me puedes presentar a tu rey Midas, me vendria muy bien arreglar con ael algun que otro negocio. un saludo

    • Alan Rulf dijo:

      Te lo presentaría encantado, pero creo que voy a intentar que lo conozcan antes los dos partidos mayoritarios de este país (eso sí, sin que sepan que también está en tratos con el otro, para que no lo rechacen).

      Si lograra que asesorara al que gane las próximas elecciones, tal vez ni tú ni nadie necesitara su ayuda directa para sus negocios.

      Saludos.

  17. gaviotasinamor dijo:

    Pues en el término medio está la virtud, creo yo…de todas maneras hace falta este señor dadas las circunstancias y arregla un poco el país como buen rey Midas quee s no te parece?
    En fin a mi tampoco me gustan los vagos, me daria pena tener un amigo asi y que piense que sólo busco su dinero.
    Un saludo oso!

  18. micromios dijo:

    Entre la cigarra y la hormiga, me quedo con las dos. A veces una a veces la otra. Siempre trabajo es malo y siempre vagancia tambien. Lo mejor el termino medio.
    Salut

    • Alan Rulf dijo:

      Desde luego, es lo mejor. Hay que saber divertirse, pero es necesario tener responsabilidad para prever el futuro. Invertir una parte de tu dinero para el bienestar futuro, y otra parte para tu bienestar presente.

      Saludos.

  19. Una dijo:

    Depende de las circunstancias y de la época. Y confieso que he sido de todo desde vaga hasta adicta al trabajo, ahora no soy adicta pero trabajo que ni te cuento, aunque eso no significa que gane dinero ya se sabe como vivimos los autónomos. Este tema da para mucho y mas…
    Y tiempo para divertirse siempre se encuentra.
    Lo importante es disfrutar con lo que se hace en cada momento y adaptarse a las circustancias.
    Alan que tengas un buen día.

    • Alan Rulf dijo:

      En efecto, da para mucho y más. Los autónomos estamos mal, y con la crisis, peor que nadie. No tenemos ni derecho a paro.

      Siempre hay tiempo de divertirse, porque la diversión está dentro de nosotros, y eso hace que podamos disfrutar en cualquier momento y circunstancia.

      Saludos.

  20. veritasetprobitas dijo:

    Creo que la afirmación que muchos suelen hacer de «cada uno elige cómo quiere ser», no es correcta. En mi opinión, cada uno es de una forma, en función de lo que ha vivido. Esas circunstancias le crean su identidad. Está claro, que el individuo podrá tratar de modificar esas pautas de conducta que resultan dañinas hacia los demás, pero siempre quedan resquicios del origen.

    • Alan Rulf dijo:

      ¡Ojalá pudieras elegir cómo eres! Decidir cómo sería otro problema (y no pequeño). Pero no es así. Eres como eres, y puedes intentar cambiar algunos aspectos, pero es, en general, muy complicado, como bien dices.

      Vaya vacaciones, ¿eh? 😀

      Saludos.

  21. veritasetprobitas dijo:

    Jajajajajajaja! No han estado mal, la verdad. Creo que me las merecía. Aunque sólo haya sido un mes sin universidad, esa semanita en Francia, ha resultado ser muy productiva.

  22. El mundo para ser mundo necesita gente distinta, emprendedores para crear empresas, seguidores para ser los empleados de ellas. Creo que todo tiene un precio a pagar, pero las consecuencias cada quien elige si las asume o pasa a otra cosa, hay gente que prefiere estar sola desconfiando siempre mientras tenga poder y dinero. Es el mundo
    Interesante

    • Alan Rulf dijo:

      En efecto, tiene que haber de todo, mientras seamos libres para elegir… Nuestras decisiones tienen consecuencias, porque si no sería demasiado fácil…

      Saludos.

  23. bypils dijo:

    Federico Fuentes Douro!!!!! El Midas de los Mitos Revisados.
    Genial, como siempre y con estos detallitos made by Rulf…
    Un saludo

Los comentarios están cerrados.