40.- Los tres cerditos.

Tal vez por cambiar de tema, o porque algo de pronto se lo recordó, el caso es que Pablos continuó hablando.
— Te voy a contar lo que ocurrió con los amigos de mi tío.
— ¿Cuáles?, ¿los que le ayudaban en la matanza y le llamaban caníbal?
— Esos mismos, sí. Aunque lo de caníbal también se les podría aplicar a ellos, porque eran bastante guarros… Pero eran muy distintos, a pesar de ser hermanos. A uno de ellos le gustaba vivir la vida, se gastaba casi todo lo que ganaba en divertirse, y decidió irse a vivir de alquiler. Le pareció la opción más barata y sin compromisos.
— Supongo que sí, lo es.
El mediano se compró un apartamento...— El mediano se compró un apartamento, algo modesto, con una hipoteca relativamente baja, aunque superior al alquiler de su hermano. Se frotaba las manos pensando en el momento en que terminara de pagarlo, y fuera suyo, mientras su hermano seguiría pagando alquiler toda la vida.
— Muchas personas piensan como él, y no puedo decir que esté equivocado. Todo es cuestión de puntos de vista.
— El mayor, más audaz, se compró un adosado en las afueras. Lo que pagaba de hipoteca era bastante más que su hermano, pero decía que le compensaba, porque vivir en esa casa era muy agradable.
— Además, su vivienda siempre sería mejor que las otras, claro. Aunque seguro que estaría pagando durante más tiempo.
— Pues sí, pero ahora viene lo malo.
— ¿Lo malo?
— Hace poco, por curiosidad, los busqué en Internet. No fue difícil, sabes que me dedico a eso. Y encontré que llegó la crisis financiera internacional, y les pilló de lleno.
— ¡Vaya, hombre! ¿A los tres?
— Sí, se quedaron sin trabajo.
— ¿Y qué pasó?
— El primero en hundirse fue el mayor. No pudo resistir la hipoteca, y su vivienda acabó embargada por el banco. Como las leyes españolas son así, además de perder la casa, siguió debiendo al banco la mitad de la deuda que tenía. Eso no lo podrá pagar en toda su vida. Se fue a vivir al apartamento de su hermano mediano.
— Es triste…
— Pero es que el apartamento siguió el mismo camino. Impagos, subasta, deuda remanente, y a la calle. Bueno, a la calle no, al alquiler del hermano pequeño.
— No me lo puedo creer. ¿Acabaron los tres en el piso alquilado?
— No. El alquiler tampoco lo pudieron pagar, pues ninguno de ellos pudo encontrar trabajo. El casero los echó, y donde realmente acabaron es en casa de sus padres. Todo lo que sacaron fueron deudas, directamente proporcionales a su espíritu aventurero y su iniciativa. Y dando gracias a que sus padres, jubilados, ya no tenían hipotecas, porque la parte baja de los puentes de su ciudad estaban muy concurridos por la noche…
— Curiosa moraleja, contraria a todo lo que nos han contado siempre.
— Yo no me atrevería a llamarlo moraleja. Hay ejemplos para todos los gustos; el que no arriesga no gana, pero también puede perder. Lo que más claro me queda en esta historia es que, cuantos menos tratos se hagan con el lobo feroz, mucho mejor.
— En eso estamos completamente de acuerdo. Y más si se disfraza de cordero.

Safe Creative #1011150011579

Anuncio publicitario

Acerca de Alan Rulf

Alan Rulf es el pseudónimo que recoge mi faceta de escritor, para separarla de otros intereses y aficiones.
Esta entrada fue publicada en Mitos revisados. y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

36 respuestas a 40.- Los tres cerditos.

  1. winnie0 dijo:

    No sé llevar disfraces..ni de lobo ni de cordero….
    Un beso

    • Alan Rulf dijo:

      Por eso contigo se puede tratar… No te veo como lobo, ni como cordero, ni mucho menos como cerdito. Eres… simplemente Winnie0. 😀

      Saludos.

  2. Estos tres cerditos guarros e insultones no se merecen al lobo feroz, pero los que menos se lo merecen, son sus pobres padres jubilados, con congelación de sus pensiones y sus tres «maravillosos» hijos de vuelta a casa. ¡A comenzar de nuevo! Qué vida…
    Un abrazo

    • ¡Qué majo eres Alan!

    • Alan Rulf dijo:

      Bueno, lo de guarros no lo comparto, pero seguro que preferirían estar en su propia casa… La incidencia de las crisis económicas es muy variable, especialmente por sectores, y si te pilla, que Dios te pille confesado. En muchos casos no tienes la opción de comenzar de nuevo, porque las deudas que te quedan (aumentadas por innumerables costes legales y por lo que aún debes por tu hipoteca tras perder tu casa) son excesivas para toda una vida.

      Saludos.

  3. aslaram dijo:

    Hola. Como siempre; buen relato.
    Como tu bien dices: que Dios nos pille confesados!
    Feliz semana
    Saludos

    • Alan Rulf dijo:

      En lo personal, espero que no nos pille (al menos hasta esos extremos). En lo general, diría que es una pena que pille a tantas personas, pero no es una pena, es mucho más que eso: Es una injusticia.

      Saludos, y feliz semana.

  4. zambullida dijo:

    Sí, es injusto, Alan, pero también ha habido quien ha vivido muy por encima de sus posibilidades y ahora, claro, pagan las consecuencias. Otros, pese a haber llevado una vida más sencilla, también tienen las de perder. Sin olvidar a los que han invertido cuanto tenían en sus empresas; ésos ni siquiera disfrutaron de viajes o de cochazos. Sólo se salvan los ricos y, de momento, los funcionarios, aunque, tal y como están las cosas, les acabará llegando.

    Aunque me gustan los riesgos, en mi caso me decanto por el alquiler. El no poseer una casa a mí, hoy por hoy, me es indiferente. Tal vez si diera con la casa de mis sueños sería distinto. Entiendo, no obstante, a la gente que prefiere tener un piso o casa en propiedad.

    Es interesante tu comparación de los tres hermanos con el cuento de los tres cerditos. Siempre te sacas un As de la manga.

    • Alan Rulf dijo:

      Por supuesto, y esos han sido los primeros en caer. Pero el lobo les ayudó, les animó, y ahora ya sabemos el final.

      Pero también hubo muchos que meditaron mucho y midieron el riesgo. Y esos, emprendedores, son los que levantan el país. Y ahora están todos con una patada donde la espalda pierde su digno nombre, y allá se las compongan.

      No me importaría una partidita en un vapor por el Mississippi. ¿Te apuntas? 😛

  5. lehahiah0909 dijo:

    Bueno pues yo llevo aqui rato pensando y pensando sacando la moraleja de la vieja.y la verdad es que los tres cerditos estaban predestinados a acabar con sus ancianos papis menos mal que no tenían a su cargo familias que alimentar…eso fue una suerte suertuda eh?? ejjejjej…y desde luego cuanto menos lios se tengan con ese lobo feroz llamada banca muchísimo mejor pero eso de siempre….que esa gentuza nunca va a darte duros por pesetinas…y sino el ejemplo esta claro…ahora que vienen las vacas flacas…cierran el grifo y no dan ni los buenos días…ahora ya no prestan ni los bolígrafos para firmar…piden ayudas al gobierno y sus directivos cobrando unas jubilaciones de infarto…lo que les tenía que dar a muchos por ser tan…ainsss osito que me arden las alitassssss…
    Todo esto me ha traido a la memoria (siempre hago regresiones contigo eh? jejjejej) una canción de Silvio Rodriguez…y con tu permiso te la dejo aqui…eso si..envuelta con mucho cariño y una ráfaga fresquita de besitos …con alitas chamuscadas ….muakkkkkkkkkkkkk

    • Alan Rulf dijo:

      Estos en concreto no tenían cargas familiares, pero otros muchos sí las tenían, y acabaron igual.

      ¡Anda! ¡Qué copión, Silvio! 😛

      Saludos.

  6. bypils dijo:

    : – ) Un buen cuento que refleja una situación real en España. Deberías enviarla a la prensa, a los gabinetes de prensa de partidos políticos ( de pacotilla) que nos representan, al Parlamento ( que lo lean en voz alta a sus señorías),…más que nada por si no se han enterado de lo que pasa en el país ( que es lo que parece).

    Igual con estos » Tres Cerditos» captan la idea…Aunque, hay muchos» lobos feroces» sueltos por ahí y como dicen «el enemigo está en casa».

    Abrazos anim-osos.

    • Alan Rulf dijo:

      No me harían caso, no tengo ningún enchufe. Me meterían en el saco de los indignados. Aunque me has dado una idea…

      Ya sabes que, en la mayoría de los juegos de dinero, gana la banca. Y los incautos siguen picando.

      Saludos gol-osos (¿te gustaba el fútbol?). ; – )

  7. Una dijo:

    Me resulta un tema escabroso, desde que se ha desenmascarado al lobo feroz se vive la cruda realidad y con los pies en el suelo, La realidad es que el lobo tiene pillados a la mayoría de los ciudadanos y los tipos suben y suben y las hipotecas con ellos.
    Saludos

  8. Kathy dijo:

    El lobo está en todas partes al acecho. Un abrazo Alan y una buena semana.

  9. jezasanchez dijo:

    Curiosa forma de ver cómo el lobo se ha ido modernizando y de cómo ha conseguido que se nos caigan encima los ladrillos de la casa.

    Muy bueno, saludos.

    • Alan Rulf dijo:

      Es que, últimamente, la cosa iba de cerdos (el pobrecito Texas)… Me vino a la mente la fábula, y la revisión fue inmediata. 😀

      Saludos.

  10. Susana dijo:

    Hay otra conclusión: si el banco les hubiera perdonado la deuda, entonces se habrían hundido los bancos, con todo el dinero de los que aún tenemos trabajo. Un beso.

    • Alan Rulf dijo:

      Por supuesto, el banco no tenía por qué perdonarles la deuda. No sería justo para los que sí pueden pagar. Afirmar lo contrario sería demagogia, y una medida así pondría en peligro la estabilidad del sistema (estabilidad que está muy en entredicho).

      Pero estoy convencido de que entre ambos extremos hay muchas posiciones intermedias. Y tendrían que empezar por un reconocimiento de su parte de culpa en la situación actual. ¿Hablamos de tasaciones infladas? ¿De créditos sin ningún tipo de aval ni garantía, claramente por encima de las posibilidades del que los pide? «Pide un poco más, y cambias de coche, o tienes para los muebles…» ¿De qué han servido las ayudas que ha dado el gobierno a los bancos?

      ¿Y qué te parece que ahora no den créditos hipotecarios si no es para comprar una de las muchas viviendas de las que están intentando deshacerse? Da igual las garantías que tengas: O les compras a ellos, o no hay crédito.

      Y si ya tienen todas las garantías cuando conceden la hipoteca, ¿por qué no se implementa en España la «dación en pago»? (A partir de ahora, claro. Lo firmado, firmado está…)

      Crédito viene de credibilidad, y tengo muy claro quién la ha perdido.

      Saludos.

  11. Pues vaya panorama con los tres hermanos…mucho que no vino el lobo, y de un soplido tiró la casita de sus padres, sólo espero que no estuviera hecha de paja.. 🙂
    Si tuvieramos que contar «cerditos» en nuestro pais ahora mismo…esto parecería la granja de Pin y Pon, pues anda que no hay situaciones como ésta! y la verdad que es una pena, pero es lo que hay…cuando antes había, nos metimos en demasiado…sin pensar o «sin querer pensar» que ésto llegaría en algún momento. Y ahora….pues es cuando estamos abriendo los ojos y vemos la realidad.

    Ainss osito, a estos tres los veo viviendo debajo de un puente 🙂
    Anda ven aquí, no vaya a ser que te caigas..

    Muakkkkkkkkk!

  12. flori dijo:

    La crisis economica parece llegar a todas partes tarde o temprano, lo lamento por estos hermanos parece que a ninguno se le ocurrio una buena idea. Y hasta los padres se salvaron de milagro porque ya no tenia deudas…

    Bueno, las crisis son como las tempestades, acaban con todo, pero luego se supone que deben llegar la estabilidad y la calma.

    Un saludo!

    • Alan Rulf dijo:

      En efecto, se queda todo muy tranquilo. Arrasado, pero tranquilo. 😛

      Es broma. Son necesarias, pero hay que afrontarlas adecuadamente, y ésta que tenemos parece que está muy mal gestionada, y al final los platos rotos los pagan los mismos…

      Saludos.

  13. Emy Tecuento dijo:

    Sin trabajo: ni vivienda, ni ropa, ni comida…
    Me parte el alma la situación actual de tantas personas, y también constatar que muchos de los que aun mantienen sus puestos de trabajo, no se percaten que están en la cuerda floja igual que los demás, achacando la culpa de lo que les sucede, a la conducta de quienes lo han perdido todo.

    Un indigente puede haber sido una persona con una anterior vida similar a la de cualquiera de nosotros…

    Reflexionando con preocupación, pero siempre desde el cariño 😉

    • Alan Rulf dijo:

      Ahora mismo son los familiares los que están «salvando» a muchos atrapados por la crisis.

      Intentando no preocuparnos más de lo necesario, y siempre desde el cariño. 🙂

  14. Vane dijo:

    Me ha encantado esta versión del cuento! QUe bien traída a los tiempos que corren!
    besines

  15. 🙂 Muy buenos días, señor Oso
    Casi podría asegurar que tienes algun espacio en algun periódico, y si no ¿Qué estas esperando? eres… como decimos aca «grillero» (jajajajajaja ya te estoy imaginando buscando la referencia en tu inseparable D.R.A).
    Nadie sabe lo que hay después en determinado momento ( o imaginamos que si y hasta aseguramos que si), y ni hablar siempre hay que arriesgarse, algunos lo hacemos con cautela y otros echan todo «El que no arriesga no gana» aunque a veces el resultado no siempre es el deseable.
    Dulces días para tu semana 😉

    • Alan Rulf dijo:

      grillero.
      1. m. Hombre que cuidaba de echar y quitar los grillos a los presos en la cárcel.
      ¿¡!? 😛

      Pues no lo tengo, pero lo tendré que considerar, visto lo visto…

      Saludos.

      • De grilla :1. expr. coloq. U. para dar a entender que no se cree una noticia, argumento, etc., que se oye. (D.R.A)
        El que hace grilla: grillero 😉

        P.D Tengo una penita contigo… siento mucho lo del martes pasado…

  16. Muy bueno! me encanta la analogía que haces y cómo colocas una óptica a cada personaje, excelente!

Los comentarios están cerrados.