Dicen que la curiosidad mató al gato. Yo creo que es lo que lo mantuvo vivo. El caso es que a mí me hizo seguir escuchando la conversación entre los camareros, a pesar de que mis compañeros comenzaban a alejarse.
— No. La respuesta es no.
— ¿No qué?
— Estabas a punto de preguntarme si mi novia estaba encantada con que pudiera leer sus pensamientos, porque así podría anticiparme a sus deseos. No lo niegues.
— Como quieras, no lo niego. ¿Y no le gusta?
— Si me permites un secreto, con ella es con la única persona que no me funciona.
— ¿En serio?
— Se me hace imposible. No hay manera. No acierto ni por casualidad…
— ¡Ésta si que es buena! Si no aciertas tú, como para que acertemos los demás…
Permanecieron un momento callados, y pensé que habían dado la conversación por terminada cuando, de pronto, la reanudaron.
— Nunca olvidaré el día más maravilloso que pasamos juntos. Fue increíble, de película; todo muy bonito, muy romántico, lleno de amor y de pasión. Suena muy cursi, pero fue así.
— ¿Y qué pasó?
— Pues que al final le dije algo que no interpretó como yo quería, y ese malentendido provocó nuestra primera crisis. Te aseguro que, si hubiera sido capaz de saber lo que iba a pasar, no lo habría dicho. Pero lo hice. Y no ha sido la única vez. De vez en cuando nos ocurre.
— ¿Y lo pasáis mal?
— No es agradable, eso es evidente. Pero en el fondo nos beneficia, porque a partir de esos fallos reinventamos nuestra relación. De ese «fracaso» surge una forma nueva de entendernos que nos hace más fuertes, más cómplices. Más amantes. Y lo más absurdo de todo es que, si cada vez que ocurre lo supiera de antemano, no metería la pata, no diría nada, y habría evitado la crisis, pero habríamos salido perdiendo.
— Supongo que quieres decir que las crisis son necesarias, aunque no nos gusten.
— Sí, claro. Son necesarias. Pero lo más importante es saber salir de ellas. Si no, acaban con todo. Ya sabes lo que dicen, «lo que no mata, engorda». Eso se aplica también a las relaciones.
Cansados de esperar, mis compañeros vinieron a buscarme. Desistí de seguir escuchando, y me planteé si, en caso de contar lo que acababa de oír, sería creíble. Decidí que no, que estaba muy alejado de la típica conversación entre dos personas de sexo masculino, y a todo el mundo le sonaría falso. Pero no tenía nada mejor para escribir ese día…
Excelente reflexión la que haces de las crisis. A veces es necesario ver «temblar» ciertas cosas para que salgamos más fortalecidos. Un beso y buen lunes Alan
Siempre son temibles, pero ya sabemos que no hay mal que por bien no venga.
Saludos de lunes.
la verdad es que sin las crisis todo sería muy aburrido, tenía razón 😉
un saludo!
Con el terremoto que supone una crisis, casi prefiero aburrirme…
Pero luego soy capaz de ver su lado positivo, que es de lo que se trata.
Saludos. 😉
Hola.
Ante los problemas, ante tanta crisis, tanto en el terreno personal, o de toda indole, aprendemos de ellos y resurgimos como El Ave Fenix, ese pajaro, que un dia resurgio de entre las cenizas. Cuando se hacen tambalear los cimentos, salimos mas fortalecidos.
Buen post que incita a la reflexion.
Feliz semana
Saludos
Me alegro de que te haya gustado. Los mitos (me refiero a los clásicos, claro) siempre pueden ser motivo de reflexión, y deberían serlo más a menudo.
Saludos.
Las crisis, está claro, que las pasamos todos: a veces sales fortalecido y a veces hecho una pena y tardas la tira en recuperarte.
Cuantas menos crisis mejor. Lo dice la voz de la experiencia.
Un abrazo y buena semana
Yo prefiero evitar las crisis, claro. Sería una locura provocarlas voluntariamente. Pero una vez que han sucedido y son, por lo tanto, inevitables, es nuestra actitud la que determina cómo nos afectarán. (Aunque es probable que no dependa sólo de nosotros).
Lo ideal sería preverlas, y que no llegarán a producirse. Pero a veces nos estallan delante de nuestras narices…
Saludos.
Es mejor decir las cosas a tiempo que callar y provocar más tarde un problema peor. Pero no es tan sencillo saber cuando hablar y cuando callar… Solo la experiencia y el irse conociendo resuelve muchas preguntas y conflictos, el amor es indispensable, y sobre todo el respeto.
Me gustan estas conversaciones entre caballeros, no me suenan para nada falsas, ellos (tu) también tienen sentimientos, verdad?.
Un abrazo!
Y a veces, aunque hables en el momento adecuado, no eliges bien las palabras, o se interpretan mal, o tienen un efecto que nunca imaginaste… Los conflictos (incluso los pequeños) surgen cuando menos lo esperas.
Los osos tenemos muchos sentimientos. Por eso nos eligieron para convertirnos en muñecos de peluche. 😛
Saludos.
Totalmente de acuerdo con este señor, las crisis nos hacen más fuertes y aprendemos de ellas, pero lo importante es salir con buen pie, sino es mucho peor…todo se vuelve contra nosotros, pero, con ahínco todo resulta más hermoso y al igual que el ave fenix a resurgir, lo mismo en pareja que en una buena amistad o en el trabajo.
Osito no sé nada de Coleguita, si lo supiera ya lo sabriais y yo estaría mucho más feliz y contenta, tranquilo que si me entero de algo tú serás el primero en saberlo
Un beso porque si no no sería yo
Es que al final las crisis, sea en el ámbito que sea, se reducen a eso: Ponen tu mundo patas arriba, y ahí te las compongas…
También vienen bien para ver la realidad, para que valores mejor lo que tienes, porque te dejan ver que lo puedes perder…
Ya supongo que si supieras algo de Marisol nos lo habrías dicho. Gracias.
Al final, todo se reduce a la comunicación. A saber comunicarnos y a querer comunicarnos. Me ha llamado la atención que este camarero ( que demuestra en ambos capítulos , lo listo que es…) pensara que si supiese el efecto de sus palabras, no las hubiera dicho y, a la vez, asume que eso hubiese sido una pérdida en la relación. Tal vez, este hombre y su pareja, si saben comunicarse.Y no es una tarea fácil, como creo que todos sabemos…Si se sabe, la cosa se fortalece…Si no…entonces las relaciones evolucionan a la rutina resignada, al final doloroso, a la infelicidad compartida …De todos los colores, pero nunca el arco iris.
Las crisis, en su sentido más genérico, dicen los orientales que son » oportunidades» .A veces, romperse y reconstruirse es bueno pero el tránsito es tan angustioso, que opino como Mercedes: si se puede pedir en la lista, que nos toquen las menos…
Y, tienes razón, si generalizamos, no parece una conversación masculina…Más bien entre dos » personas»… ; – ) aunque nunca se nos debe olvidar que esto lo escribe un oso…
Te respondo a todo que sí. Lo has dicho tu todo, no se me ocurre nada más. : – )
Bueno, sí, que tu referencia a los colores y al arcoiris ha estado muy bien. Y al oso… : – D
Saludos.
Pues vaya….lo ideal sería no tener que poner a prueba nada…ni a nosotros mismos…sal fortalecidos…yo es que se ve que no quiero ser muy fuerte..nunca me preocupó demasiado…siempre he preferido ir un poco a mi aire…que no me hagan daño..y por su puesto no hacerlo …pero como eso parece dificil o imposible…las crisis cuanto mas pequeñas mejor..las de pareja..también que a mi eso de que las renconciliaciones….me parece pues un consuelo, y mirar el lado bueno que por otro lado esta muy bien..¡¡que le vamos a hacer!! prefiero aprender a reinventarme un poquito mas cada día y así evitar la rutina que creo que es lo que fulmina todo a nuestro alrededor …
Desde luego lo del camarero tiene coña eh?? mira que no saber lo que piensa su chica!! pero pensandolo bien..con el tiempo sería pelín aburrido no?? ….
Muchos besitos con alas festivos para ti…..muakkkk
Pues sí, tiene toda la coña del mundo. Es algo que se me quedó en el tintero la semana pasada (no vi forma de meterlo en el diálogo), y mira por dónde me ha servido para tener un capítulo nuevo. 🙂
Yo también prefiero que no tenga que haber reconciliaciones.
Saludos peludos blancos.
ACA DECIMOS » TIEMPO DE CRISIS, TIEMPO DE OPORTUNIDADES «..
ES CUANDO SACAMOS LA CREATIVIDAD Y VEMOS COMO PODEMOS SOLUCIONAR LO QUE NOS AQUEJA O NOS HUNDIMOS EN UN RINCON ASUSTADOS ….
NO ME GUSTAN PARA NADA POR QUE ME MUEVEN EL TAPETE Y MENOS LAS EMOCIONALES ESAS LAS EVITO, MAS DE CUANDO EN CUANDO LLEGAN Y NI COMO SACARLES LA VUELTA..
BUEN POST, Y ME QUEDO CON UNA DE TUSLINEAS» De ese “fracaso” surge una forma nueva de entendernos que nos hace más fuertes, más cómplices. Más amantes» CIERTO , MUY CIERTO SI UNO LO ENFOCA A ESE PUNTO..
BUEN INICIO DE SEMANA…
APAPACHOS PA TI DE MI.
A mí tampoco me gustan nada. Se pasa muy mal, sean del tipo que sean.
Apapachado me quedo. 😀
De las crisis, aunque escuezan, se sale fortalecido.
Esa es la idea… si sobrevives a ellas.
Nos debe de suceder a todas las parejas, eso de que uno de los dos diga algo que el otro no interpreta correctamente, ¡es porque hablamos idiomas distintos!
Las discrepancias no me asustan, pero las crisis… ¡ostras, es que es una palabra muy fuerte! Por muy fortalecido que salgamos, el precio es alto: mucho sufrimiento que hubiese preferido evitar.
Por otro lado… de poder leerle el pensamiento a su novia, puede que no hubiesen tenido esas crisis… pero me juego algo a que ya no estarían juntos, jeje.
Eso sería algo parecido a estar con alguien perfecto: Insoportable.
En cuanto a la palabra crisis, es muy dura, pero hay niveles. No es lo mismo una crisis pequeñita que el crack del 29…
Y… como todos los lunes que te leo… ¿qué voy a decirte ahora, Alan? 😛
Esto no es adivinar el pensamiento, es ir conociendo a las personas, así que: ¡te deseo una semana muy feliz! 😉
Lo mismo digo 😉
Que bueno que no le atina a los pensamientos de ella, creo que a mi me daría miedo.
En las crisis, solemos sacar lo mejor o lo peor de nosotros,(sin terminos medios) es cuando se ve el calibre de nuestro caracter y de nuestro corazón.
Saludos 🙂
Buen apunte lo referente a los términos medios. Muy bueno.
Saludos. 😛
Pues yo te pregunto una cosa sobre este relato, y no tiene que ver con las crisis de pareja (de esas tengo ya en la vida real como para estar comentando aquí)… qué ha pasado con el personaje inicial? el del fin del mundo??? y el despechado por la mujer del autobús???
En realidad, esta sección de «Mitos revisados» tiene un hilo argumental débil, porque es una excusa para cada semana hablar de un tema distinto, pero mantiene una cierta continuidad. El personaje inicial soy yo (Alan), que sufre un accidente de coche y busca ayuda para repararlo y seguir su viaje. En vez de conseguirlo, empieza a conocer un montón de personajes curiosos, y van pasando los días sin conseguir su objetivo.
Se supone que ahora mismo ha salido, después de cenar, con Serafín (el del fin del mundo) y ha conocido a algunos amigos suyos (Casimiro, que es el de la maldición de los autobuses, y Macías, el que se casó con Blanca Nieves, y también están con Anastasia, el hada madrina). Esos son los compañeros a los que se hace referencia en el primer y último párrafo.
En realidad no tiene mayor importancia, y previsiblemente se separarán pronto, para irse a dormir cada uno a su casa (bueno, Alan dormirá en un hotel o pensión, porque no tiene casa en esa ciudad). A no ser que se me ocurra algo para lo que me venga bien que esté presente alguno de ellos.
¿Aclarado?
Es bueno sacar algo positivo de todo, es un ejercicio recomendable. Y con tanta crisis tenemos mucho donde practicar.
Salut
Pues sí, llevamos tres años y medio practicando. Y los que creemos que nos tienen que sacar de la crisis (la de España, no las de pareja) parece que también están de prácticas… Y no me refiero sólo al gobierno (que también…)
Saludos.
Pues creo que esos camareros tenían toda la razón, las crisis, los baches… en lugar de hundirnos nos deben de servir para salir adelante, levantarnos y retomar todo con más fuerzas que antes!
besines
Depende mucho del carácter de cada uno. Hay quien se crece ante las dificultades, y otros se hunden y bloquean en las mismas circunstancias. Por eso digo que para superarlas importa mucho la actitud.
Saludos.
No te preocupes, creo que aunque a veces se meta la pata, lo importante es la esencia. Todos metemos la pata en algún momento, y decimos cosas que hieren a otros. Pero como digo siempre, solo te pueden hacer daño las personas que quieres. Si a ella le dolió, fue porque para ella, él era muy importante.
Besos.
🙂
Errar es humano. Y perdonar. Gracias por tu comentario.
Besos.
¿Y porque dos hombres no van a tener esta conversación? Eso significa que no les da miedo expresar sus sentimientos, que parece que sino, no son hombres de verdad.
En cuanto al don del camamrero, que faena que le funcione con todo el mundo menos con su novia.
Besos azules
Ana
¿Te parece la típica conversación masculina? Estamos muy condicionados por tópicos y, afortunadamente, esta conversación es cada vez más asexuada.
A lo mejor el eco de las mariposas que tiene en el estómago acalla el resto de sensaciones, incluida la percepción mental.
Saludos blancos.
Suena tentador eso de adivinar los pensamientos, pero no sé si nos gustaría. Un beso.
Habría que acostumbrarse, pero yo sí querría que nadie me pudiera engañar. El precio a pagar sería que tampoco me podrían sorprender. ¿O acaso sí?
Se podría sacar una buena historia con esa idea.
Saludos.
El cerebro humano, ese gran misterio. Ojalá se pudieran leer los pensamientos de los demás, nos ahorraríamos muchos malentendidos, pero no se puede 😦
Me ha gustado mucho esto post, writer :).
Es algo que tengo constantemente en la cabeza. Tanto las crisis amorosas, como los problemas por otras cuestiones, son inevitables, pero como tú dices, a veces son necesarias. Lo importante y más difícil, es saber salir de ellas. Te hace crecer como persona.
Sabía que dirías eso, writer 😛
¿Te gustaría leer los pensamientos de tu profesor el día de antes del examen? 😀 Si él conociera tu don, pondría las preguntas por sorteo el mismo día del examen. Es mejor que no lo conozca nadie, te será más útil.
Saludos.
¿Tu crees que el amor no crea inseguridades? No siempre desde luego, pero cuando alguien es celoso o siente amor y no lo sienten por él, crea mucha inseguridad.
En realidad en mi poesía he querido reflejar que el amor es el sentimiento mas fuerte que existe, porque la persona que lo siente es capaz de pasar por todas esas etapas que he descrito, aunque no sean todas y solo algunas. Gracias por tu comentario.
Ana
No lo había visto desde ese punto de vista, pero tienes razón. Te ha quedado muy bien.
Saludos.
En mi opinión, y como he reflejado en mi comentario sobre tu post, querida Ana, el amor es un arma de doble filo. Por una parte te sientes mejor contigo mismo, pero por otra parte, te crea una inseguridad inmensa al no ser correspondido. Y te lo dice alguien muy celoso 🙂
Como también se dice «No hay mal que por bien no venga» 🙂
No es nada agradable atravesar por estas crisis, pero…si son provocadas sin intención…más bien como metedura de pata, pues qué se le va a hacer…apechugar, agarrarse bien fuerte al temporal, y salir a flote cueste lo que cueste. De las crisis también se aprende, y no me refiero a saber administrar bien el dinero 🙂 Te hace ser más fuerte, y quizás a amarrar mejor esa inseguridad que crea…
Además…si uno actúa antes porque ya sabe el presentimiento..qué aburrido sería todo no? que va, que va…a la vida hay que darle eso…vidilla, sino….apaga y vámonos.
Vaya un «cotillo» que estás hecho osito…:) muakkkkkkkkkk!
Totalmente de acuerdo en todo excepto en lo del «cotillo». 😛
Saludos.
Personalmente no me gustan mucho las crisis de pareja… sobre todo cuando son reiterativas. En cuanto a los malentendidos pienso que muchas veces están debidos a una falta de atención a lo que dice el otro. Será porque llevo muchos años casada? No sé. De todos modos es reconfortante pensar que de los errores se aprende.
Un abrazo,
P.S. el texto no está nada mal para alguién que no está inspirado!
Cuando llevas muchos años casado, muchos malentendidos pueden producirse por falta de atención. Cuando acabas de empezar la relación, los malentendidos pueden deberse a falta de conocimiento de la otra persona, de su experiencia anterior, o bien a que tu propia experiencia anterior te lleva a entender algo distinto de lo que te quisieron decir.
Y cuando menos te lo esperes, te saldrá otra razón para cualquier malentendido. Nadie está libre.
Saludos.
P.S. Me alegro de que no te haya parecido «nada mal». 🙂
Todavia no tienes el post de los jueves? venga que me da tiempo ajajajaja antes de irme sino se me amontonará el trabajo a mi vuelta
Un beso!
Todavía nada. Espero tenerlo esta noche, pero entre que he estado muy liado y que he estado malito…
Pásalo bien…
¿HAS ESTADO MALITO? PORBRECITO MI HERMANITO PEQUEÑO, CUÍDATE OSITO

GRACIAS INTENTARÉ PASARLO BIEN SOBRE TODO EN CANTABRIA
Ya pasó todo… 😀
Nada grave, un virus de 24 horas.
Espero que lo pases bien.
Es una reflexión interesante, de las crisis salimos fortalecidos…depende amigo,siempre depende,sobre todo de la asiduidad en que se producen.
Saludos
Las crisis son un remezón en nuestra vida, son necesarias para despertarnos y ver de otro punto de vista, siempre hay que ser optimista, abrazos.