Rebobinadamente bien.

— Ya me dirás a qué viene tanto secretismo.
— No sabes cómo te agradezco que hayas venido. Tengo algo que contarte.
— Eso espero. Después de sacarme de la cama a estas horas…
— Tenía que asegurarme de que nadie nos molestara. Ahora lo entenderás.
— Bueno, soy todo oídos. Aún confío en poder volver a dormir.
— Lo que te voy a decir no lo he compartido con nadie. Eres una de las pocas personas que podrían entenderlo, y con nadie más tengo la suficiente confianza como para permitir que lo sepa.
— ¿Vas a hablarme de trabajo?
— Pues claro. ¿Qué esperabas?
— No sé… Supuse que tenías problemas conyugales, y necesitabas hablar con alguien. No es ningún secreto que vuestra relación no pasa por buen momento.
— Ricardo, de eso prefiero no hablar. Para mí es como una pesadilla. Prefiero centrarme en mis investigaciones, me ayuda a olvidarlo.
— Entonces, no tengo la menor idea de lo que me vas a contar.
— Quiero ponerte al tanto de algunas teorías que he desarrollado.
— ¿Sobre?
— Como recordarás, hace seis años, Morrison y Tanner demostraron la imposibilidad de los viajes en el tiempo.
— Por supuesto, fue una tesis notable, y la comunidad científica la acogió de forma muy favorable.
— Su prueba estaba basada en incoherencias producidas por la doble presencia en un único momento.
— Lo sé. La idea de que pudiera viajar al pasado, para reunirme con una versión de mí mismo, era fuente de innumerables paradojas. Su demostración fue brillante. ¿Y?
— Que el enfoque no era adecuado.
— ¿No era…? ¿Qué quieres decir? ¿No habrás dedicado tus esfuerzos a los viajes temporales?
— He encontrado un modelo distinto que elude las paradojas.
— Si esto es una broma, no tiene ninguna gracia. Me voy a dormir. Mañana me enfadaré contigo.
— Estoy hablando en serio. Las paradojas desaparecen porque no es un viaje propiamente dicho. Intentaré explicarme. Imagina tu vida como si fuera una película. El presente, lo que estás viviendo ahora mismo, es el momento del que tienes conciencia de actualidad. Ni el pasado ni el futuro te permiten esa sensación.
— He leído muchos estudios sobre percepción temporal. Incluso he escrito un par de ellos.
— Ahora supón que se pudiera modificar el momento que percibes como presente. Sería como rebobinar tu película.
— Suponiendo que fuera posible, no imagino qué interés podría tener. No sería un auténtico viaje al pasado, y no podrías encontrarte contigo mismo más joven, ni ninguna de las paradojas que eso puede provocar. Pero en cierto modo, estarías volviendo al pasado. Al menos volverías a vivirlo, algo que se parece mucho a un auténtico viaje.
— ¿Y si te digo que he desarrollado el sistema? Un déjà-vu me dio la idea. No es tan sencillo como actuar en la conciencia de un individuo aislado, claro. Realmente se puede rebobinar la película del mundo. Sabes que en las ecuaciones de la física no existía el presente. Ahora ya sí. ¿Puedes creer que lo he puesto a punto? ¿Estarías dispuesto a ser testigo de un experimento que me devolverá al pasado? A mí y a todo el universo. Cambiaremos la fecha del calendario cósmico. ¿Por qué crees que te he citado en el acelerador de partículas?
— ¿Me tomas el pelo? ¿Y qué harías luego, volver al futuro?
— Al futuro no se puede, pero no es necesario; llegará a su debido tiempo. Toma, en esta tarjeta tienes las claves de mi ordenador. Con ellas podrás acceder a mi trabajo de todos estos años, lo que hacía durante las horas en las que no estaba dando clase. Yo no la necesito, me las sé de memoria.
— ¿Y quieres hacerlo ahora? ¿Tienes idea de los riesgos que corres? ¿Has avisado a tu mujer? ¿Has…?
— No es necesario, Ricardo. Ella nunca lo sabrá. Nadie notará nada. Simplemente, volveré a ver mi pasado como si fuera presente.
— No puedo creer que estés hablando en serio. Pero en fin, ¿qué quieres que haga?
— Nada, sólo mirar y, si hubiera algún problema, desconectarme.
— ¿Problema?, ¿qué tipo de problema?
— Descuida, si ocurre, lo sabrás. La puesta en marcha está automatizada, y no pienso perder ni un momento más. Diez…, nueve…,
— ¡Espera! No sé…
— ocho…, siete…, seis…,
— ¿No te estás precipitando?
— cinco…, cuatro…, tres…,
— Al menos déjame revisar…
— dos…, uno…, ¡cero!
— ¡Carlos!

Sintió un ligero mareo, y se tambaleó de una forma que los invitados achacaron a los nervios. Frente a él, un sacerdote hablaba con tono rebuscado, mil veces ensayado, «Tú, Carlos, ¿aceptas a María como legítima esposa, para amarla y respetarla, en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza, todos los días de tu vida?» A lo que el novio respondió con un sorprendente «No, ni loco. En absoluto.» Y bajó de un salto los dos escalones del altar, y atravesando el pasillo central alcanzó la salida y huyó de su otro futuro, sin que nadie supiera que había rebobinado su vida, pero, según tenía previsto, aún conservaba su anterior futuro en forma de recuerdos, y no estaba dispuesto a volver a equivocarse. Cambiarlo todo era tan fácil como tomar una decisión distinta, y algunas cosas serían igual, pero otras no: Ni el fracaso insoportable de su relación, ni, por supuesto, el dedicar su vida a encontrar la forma de remediarlo. Ya no sería experto en física cuántica aplicada a gran escala; no sería preciso, porque ya nunca necesitaría inventar un sucedáneo de viaje temporal, algo que nadie más haría en el futuro previsible.

La única máquina del tiempo posible acababa de volatilizarse en un bucle temporal, mientras nadie entendía de la misa la media y Carlos avanzaba atropelladamente escaleras abajo sintiéndose rebobinadamente bien.

Safe Creative #1011150011579

Anuncio publicitario

Acerca de Alan Rulf

Alan Rulf es el pseudónimo que recoge mi faceta de escritor, para separarla de otros intereses y aficiones.
Esta entrada fue publicada en Cuentos vigesimoprimoseculares. y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

61 respuestas a Rebobinadamente bien.

  1. ¡Guauuu! Excelente me has sorprendido. La explicación del personaje basada en la cuántica la hace bastante creíble y deja en que pensar :). De hecho había escuchado algo sobre la conección de las personas a distancia por medio de la fisíca cuantica, de no haber desaparecido esa maquina seguramente tendría gran demanda. Rebobinadamente bien.
    Saludos

    • Alan Rulf dijo:

      He de confesar que lo he escrito para mí, para sentirme así, rebobinadamente bien. 😀

      Me alegro de que te haya gustado. (A ver si nos vemos esta noche).

      Saludos.

  2. Ójala fuera factible rebobinar en el tiempo, cambiaría algunas cosas, otras no.
    Un excelente relato, que se lee con avidez.
    Un abrazo

    • Alan Rulf dijo:

      ¿Y quién no las cambiaría? Soñar sigue siendo gratis… Acabas de leer el fruto de mi último berrinche con mi ex. 😛

      Saludos, amiga.

  3. Adrianna dijo:

    ¡¡Qué pasada!! Quiero más 😉

  4. aslaram dijo:

    Que tema mas interesante, Alan; como es habitual en ti.
    Si realmente se pudiera viajar y rebobinar en el tiempo..cuantas cosas barreria…pero rebobinadamente bien.
    Feliz tarde
    Saludos

  5. aslaram dijo:

    habitial, noooooo, habitual…siiiii
    ¡Manda C……..S! que una no pueda borrar sus propios comentarios…..cuando nos equivocamos o nos comemos unas letras….Ufffffff

  6. Jo! qué guachi sería tener una maquinita de estas y volver al pasado, viviendo el presente …No sabes la de veces que he soñado con ésto…me encantaría vivir en otros tiempos, saber cómo era aquella vida, como vivian…como se divertían…todo, pero siempre mentalizada en que mi persona corresponde a la actualidad, no sé si me entiendes…
    Uff, esto está que arde osito…Ese plantón en el altar, es lo que debería haber hecho tiempo atrás…es como la corrección de hechos en su vida verdad? por eso decimos tanto a veces lo de «si yo volviera a nacer…no haría ésto ni lo otro…»
    En fin…me tienes en un sin vivir…:) estaré al tanto 😉
    Un besoso doradoso muak!!!!
    Mira, te pongo una carita nueva 🙂

    • Alan Rulf dijo:

      ¿Un sinvivir? Esta entrada se acaba aquí, no continuará en ningún sitio. Es autónoma, como todas las que están en «Cuentos vigesimoprimoseculares». Por eso he publicado en martes…

      Saludos.

  7. lehahiah0909 dijo:

    Ademas de haberme gustado tu historia me ha gustado ver que por fin..y digo por fin estoy rodeada de gente que SI cambiaría cosas de su vida….porque me resulta frustrante escuchar lo típico de….»no me arrepiento de nada de lo que hice en el pasado»..pues yo si osito….alguna cosa cambiaría…y sentir eso no es malo verdad?? o si?? …siempre me quedo con una sensación extraña..
    Besitos con alas que te den mucho airecito…..hace calor eh??

    …..muakkkk
    ..

    • Alan Rulf dijo:

      Voy a matizar. Yo SÍ cambiaría cosas de mi vida, pero NO me arrepiento de haberlas hecho. ¿Cómo es eso? Pues porque ahora tengo más información de la que tenía en su momento. En las mismas circunstancias, haría lo mismo. Pero sabiendo más, la cosa cambia…

      Por supuesto, rectificar (arrepentirse) es de sabios. Claro que no es malo.

      Ya estoy más fresquito… 😀

  8. Charles dijo:

    Muy bueno. Parece que Carlos en su viaje al pasado no abandonó su cuerpo del momento presente sino que pasó a ser consciente de su ser durante otra época, ya vivida, que al ser modificada por su insólito comportamiento acabó cruzando a un universo paralelo. Así es como yo lo veo. 🙂
    Saludos.

    • Alan Rulf dijo:

      Abandonó su cuerpo, pero no su mente. El resto del mundo rebobinó, pero él encontró la forma de conservar sus recuerdos «futuros». 😉

      ¿No da envidia?

      Saludos.

  9. Creí que ya no me podías sorprender…… y si que lo has hecho. Cuento exquisitamente narrado, sorprendiendo al lector, y acaparando su atención. Me gusta la imagen del científico, que «soluciona» su vida, en un universo paralelo, y se siente bien.
    … no paro de sonreir.
    :9

  10. isabelamor dijo:

    Me encantaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa este post, jooo vaya imaginación Osito ere sgenial y sabes me has ehcho volver al pasado y recordar, yo también dije nooooo pero al reto me asuste y pare, pensé! pero si digo que no mis hijas ya no estarían aquí ni Sergio ni Adrián, jopeta que triste no? bueno pues le diré adios cinco años despues ahí ya estarán conmigo.
    Que bonitooo osito me has hecho hoy muy feliz fijate por donde jejejejejee me gustaria cambiar muchas cosas y le doy la razón a mi Leha querida!! nadie está de acuerdo con todo su pasado a que no?
    Te quiero guapetón , pero quietos ahí parados te quiero como aun hermano pequeño ajajajajajaaaa
    Has visto que guapo ha quedado mo blog?

    • isabelamor dijo:

      Bueno hermano menor asi mejor ajajjaa

    • Alan Rulf dijo:

      Me alegro de que te encante, pero que te haya hecho feliz… eso es mucho más importante. Me dejas sin palabras…

      En tu ‘blog’, entre Julia Roberts y Richard Gere, se está muy a gustito.

      Yo también te quiero, pero quietos ahí parados, como a una hermana mayor 😛

      Jejeje.

      • isabelamor dijo:

        Gracias cariñito te gusta mi nueva imagen de Julia? ajajajajjaja me parto por cierto el de gaviota
        hasta que no vuelva nuestra Sister entre las Sister, no hago una entrada, la echo tanto de menos señor!!

      • Alan Rulf dijo:

        ¿Quién te ha prestado ese collar tan bonito? La verdad es que has salido muy guapa en esa foto, y con mucho glamour 😀

        ¿Sabes algo de la Sister? Espero que no tarde mucho en volver, porque es cierto que se la echa de menos…

        Que tengas buena tarde. Yo voy a ver si trabajo un mucho, y luego preparo la entrada de mañana.

  11. bypils dijo:

    Rebobinadamente bueno!
    Y …¡Sí! da envidia ; – )

  12. XD es que los viajes en el tiempo dan mucho juego!

  13. zambullida dijo:

    Todos hemos tenido la tentación de volver al pasado, mentalmente claro, para cambiar algo. Antes era muy aficionada a ello, hasta que me di cuenta del daño que me hacía: renegar de mi vida era como renegar de mí misma. Todo sirve, aun lo más doloroso.

    A mí si alguien me despierta para contarme esas historias ( con lo que me cuesta quedarme dormida), le doy un bofetón 🙂

  14. Emy Tecuento dijo:

    O_O ¡¡Sería un sueño para cualquiera, Alan!!
    Pero voy a chinchar un poco… no se casó con esa señora, pero ese cambio le llevó a conocer otra persona que lo hizo aun más desgraciado.
    Jejeje, ¿podría ser, no?
    Podemos cambiar y modificar los errores, ¿pero quién nos guarda de cometer otros peores?

    • Emy Tecuento dijo:

      Aun así, te aseguro que me arriesgaría y que no le haría ascos a probar el invento, jeje
      Chiissst, que no lo digo por mi príncipe, ¡santo varón!, lo digo por otras cosas que no vienen a cuento 😉
      Me ha gustado mucho el tema, y tu forma de enfocarlo.
      Ya sé que no das besos, ¡pero yo sí! 😛
      ¡Besitos desde el cariño!

      • Alan Rulf dijo:

        (Ahora que no nos ve nadie…) MUUUAAACCCKKKSSSSSS (Desde el cariño, claro).

        Mira a ver, creo que te he dejado llena de pelos blancos.

    • Alan Rulf dijo:

      Chincha lo que quieras, pero te apuesto lo que quieras a que no se casó con nadie. Y si lo hizo, sabría muy bien con quién.

      Que no podría ser, ¡que la historia acaba rebobinadamente bien!

      Podemos cometer otros peores, pero tenemos una segunda oportunidad.

  15. Emy Tecuento dijo:

    Rebobinandoooo, rebobinandooooo…
    ¡Esta cabeza la mía!
    Me he olvidado de rellenar la casillita de la primitiva para que me lleguen los nuevos comentarios, jeje, y como no se me ocurre otra cosa que poner… ¡pues te lo cuento!

  16. Una dijo:

    Buenas noches Alan.
    Pues…no se si me atrevería, por si tropiezo dos veces en la misma piedra.
    Un saludo

    • Alan Rulf dijo:

      ¿Más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer? Si lo peor que te puede pasar es que te quedes como estás ahora, merecería la pena arriesgarse. Lo malo es que eso no es cierto: Ese nuevo futuro podría ser mucho peor que el que ya tenías. Podrías salir perdiendo (y mucho) con el cambio.

      La única ventaja del planteamiento expuesto es el contar con más experiencia (y recuerdos) a la hora de tomar la decisión.

      Saludos.

  17. mirta dijo:

    Me gusto el relato…..y yo no cambiaria nada de lo que hice en mi vida., pues si lo hice fue por una razón.
    equivocado o no…en ese momento me pareció que si era.una cosa es cambiar y otra arrepentirse, no????
    mirando para atras puedo decir lo hubiese echo diferente, pero los años son los que nos da la expereincia
    cariños…..

    • Alan Rulf dijo:

      En efecto, una cosa es cambiar y otra arrepentirse. Yo no me arrepiento de nada, tomé las decisiones según mi criterio, aunque de haber sabido cómo iban a resultar algunas de ellas, habría actuado de distinta forma.

      Yo no me arrepiento, pero sí cambiaría cosas de mi vida. De haberlo sabido…

      Saludos.

  18. Vane dijo:

    Vaya, viajes en el tiempo! Es un tema que siempre me ha maravillado! Me entusiasma leer cualquier cosa sobre esto… me parece algo fascinante! Y es que a veces rebobinar en el tiempo sentaría tan tan bien!
    Besines

    • Alan Rulf dijo:

      ¡Y que lo digas!

      Me hace mucha gracia la imagen del experto en física cuántica huyendo de su futuro por el pasillo de la iglesia.

      Anímate a escribir algo sobre eso. Como decían por ahí arriba, da mucho juego. La única condición que te pongo es que seas original. ¿Qué se te ocurriría escribir sobre ello?

      Saludos.

  19. Ana Azul dijo:

    Si pudieramos viajar en el tiempo, cuantas cosas cambiaríamos, ¡o no!, quién sabe. Muy intrigante tu relato.
    Besos azules
    Ana

  20. flori dijo:

    Un relato muy bueno, que se deja leer bien de una sola vez. Además una experiencia tentadora.
    Te cuento que así como Carlos, una vez estuve casi obsesionada con viajar al pasado a cambiar «una sola decisión» de mi vida, y soñaba como serían los universos paralelos…

    Hasta que me reconcilie con mi vida… pero eso sí, aprendía a prestar más atención a mis decisiones.

    Un abrazo.

    • Alan Rulf dijo:

      Si fuéramos conscientes de la trascendencia de muchas de nuestras decisiones, posiblemente nos bloquearíamos y no seríamos capaces de elegir.

      Está bien que te reconciliaras con tu vida. Es la clave de casi todo.

      Saludos.

  21. ARISTIDES dijo:

    Me encanta. Sobre todo eso de «volatilizarse en un bucle temporal». Con tu permiso me apropio de la frase. La hago mía y además me viene muy bien para cuando quiera pasar de algún pelma, que lo hay.

    Saludos

  22. annefatosme dijo:

    Rebobinadamente bueno tu relato!.. ingenioso, refrescante. Un sueño el poder cambiar los errores del pasado aunque quien sabe si hubiésemos cometido otros peores… o lo que tenemos es nostalgia de un pasado en el que no cabía el error. Me ha en-can-ta-do!
    Un abrazo,

    • Alan Rulf dijo:

      Me alegro de que te haya gustado, y te agradezco tu comentario. Creo que todos nos identificamos de alguna forma con la idea general (tal vez no con evitar el matrimonio, pero sí con cambiar algo de nuestra vida si fuera posible…)

      Saludos.

  23. Mar dijo:

    ¡Yo quiero esa máquina!

    • Alan Rulf dijo:

      Creo que habría cola para usarla, pero la única forma de asegurarte su uso es… que la inventes tú misma (y me pido ser el testigo al que levantas de la cama 😛 ).

      Saludos.

  24. Kathy dijo:

    Me a gustado tu cuento, ahora que está de moda todo lo referente a la física cuántica, en lo personal me gustaría usar esa máquinita del tiempo pero con todos los conocimientos y experiencias que tengo hoy en día, y posiblemente cambiaría algunas cosas, en realidad muy pocas, sería interesante revertir esas situaciones eso si. Cariños y abrazos osito.

    • Alan Rulf dijo:

      Ahí está la ventaja de esta maquinita: volver a vivir pero conservando la experiencia del futuro «eliminado».

      No es más que un sueño, pero… ¿por qué no soñarlo?

      Saludos cariñ-osos.

  25. Buen relato Alan, me gustó por lo fresco y por el punto cínico, aparte que está ameno. Un abrazo

  26. niphredil1 dijo:

    Me encanta! ¡Qué frescura!¡Qué transparente! ¡Qué arte! Sin palabras creo yo. Si quisieras, sin duda, podrías regalarnos alguna novela.
    Muchas gracias por compartirlo. Saludos.

    • Alan Rulf dijo:

      Me alegro de que te haya gustado, y te agradezco que lo hayas dicho.

      La novela, más que regalarla, la quiero vender… si alguien se digna a publicarla. Supongo que pondré algún capítulo en este ‘blog’ más adelante.

      Y, por supuesto, sé bienvenida.

      Saludos.

  27. Ra dijo:

    Pues mira, me hace gracia este cuento. Porque justo hace un par de meses hubiese pagado lo que fuera por usar ese invento, volver 10 años atrás y haber hecho las cosas de forma diferente.
    Pero ahora, que la mar está en calma, creo que no quiero usarla. Me quedo con lo que he vivido, porque ese era mi destino. Y aprendí mucho de él. Porque lo bueno, me lo quedo para mí, y de lo malo aprendo… vamos que si aprendo!
    Además modificar tu vida de forma artificial puede provocar que pases de Málaga a Malagón…jejeje
    Un saludo 🙂

    • Alan Rulf dijo:

      Te los vas leyendo sistemáticamente… 🙂

      Yo no me arrepiento de nada de lo que he hecho, aunque, como a todo el mundo, algunas cosas no me hayan salido bien. Pero nadie es adivino, y el que no arriesga, no gana.

      Esto lo escribí un día de cabreo. 😀

      Saludos.

  28. Azo dijo:

    Yo si que me arrepiento de algunas decisiones tomadas en el pasado, Y de las no tomadas tambien! Quizas si tuviera una maquinita de esas, seguramente lo que haria es no saberla usar!!!

Los comentarios están cerrados.