23.- El pensador.

Ese ángel tan peculiar me recordó lo difícil que es convivir, y lo fácil que es hacer daño a las personas queridas, que es a las que más duele dañar.

Estaba sentado en un banco sintiendo las veces que había metido la pata y alguien había llorado por mi culpa, cuando unas risas de niños me devolvieron a la realidad. No era el único absorto en sus propias consideraciones, pues a mi lado había alguien igual de abstraído, ajeno a todo lo que no fueran reflexiones. Vista desde fuera, la imagen que formábamos tenía un toque cómico, pero mi compañero de asiento no parecía darse cuenta. Incluso le hablé, pero seguí sin obtener respuesta.

... llevo tanto tiempo buscando una solución...Al final opté por sacudirle ligeramente, y así conseguí que reaccionara.
— ¿Está usted bien?
— Perdone, estaba distraído.
— Eso me pareció.
— Es que no dejo de darle vueltas…
— ¿Le puedo ayudar? A lo mejor, si me lo cuenta…
— No creo, pero en fin, llevo tanto tiempo buscando una solución, que… Verá, mi trabajo me permite conocer a mucha gente. Uno de mis clientes, el señor Rodin, quedó tan satisfecho de mi actuación en un asunto suyo bastante duro y delicado, que me ofreció lo que él llamó su «regalo especial».
— ¿En qué consistía?
— Antes de decírmelo de forma clara, me explicó que conocía un secreto que podía dar la felicidad a las personas. Sí, podía hacer que yo fuera feliz.
— ¿Cómo?
— Ahí está el problema: no me lo podía decir. Si me lo contaba, ya no me podría hacer feliz. Si me hacía feliz, no me podría decir cómo lo había hecho. El secreto no funciona con los que lo conocen.
— Pues no lo entiendo…
— Me ofrecía uno de los dos regalos, hacerme feliz, o decirme cómo es eso posible, pero sin serlo yo mismo.
— Bueno, yo sería feliz haciendo que los demás lo fueran.
— Eso pensé yo, pero no es tan sencillo. Conocer el secreto no basta para usarlo; es necesario mucho entrenamiento para conseguirlo. Es posible, pero sería necesario dedicar la vida a ello. Con menos dedicación no se obtendrían los resultados deseados, y habría sido una pérdida de tiempo.
— ¿Qué eligió?
— Aún no lo he hecho. No he sido capaz. Yo quiero ser feliz, pero la curiosidad de cómo podría conseguirlo me reconcome. No sé si prefiero saberlo, o serlo. Creo que sólo la posibilidad de dedicar mi vida a ello satisfaría ambas inquietudes, pero tirar todo el pasado por la borda para empezar una nueva vida persiguiendo un sueño es demasiado… es demasiado. No me veo con fuerzas para ello.
— Comprendo sus dudas, e imagino cómo se quedó cuando se lo propusieron.
— Imagina bien: me quedé de piedra.

Safe Creative #1011150011579

Anuncio publicitario

Acerca de Alan Rulf

Alan Rulf es el pseudónimo que recoge mi faceta de escritor, para separarla de otros intereses y aficiones.
Esta entrada fue publicada en Mitos revisados. y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

81 respuestas a 23.- El pensador.

  1. winnie0 dijo:

    Buenísimo final y genial la narración….¡hace pensar! y mucho.
    Besos Alan y buen lunes

  2. MariLoli dijo:

    Buenos dias. Buen relato que incita a reflexionar; me ha gustado mucho.
    Pasa una y muy feliz semana
    Saludos

  3. Charles dijo:

    Para mí la posibilidad de vivir los últimos años de mi vida investigando un gran hallazgo que arroje luz a los misterios de la vida serviría de acicate para ser feliz.
    Buen relato!

    Saludos

  4. La verdad..que es un dilema el tener que elegir entre ser feliz y saber cual es el secreto para conseguir la felicidad..A mí me intrigaría mucho esa incógnita, (es que soy muy curiosa jeje) pero a las malas, de no haber elección, me quedaría con ser feliz el resto de mis días. Siendo tú feliz, lo transmites a lo demás…que es lo más bonito.
    Me gustan tus relatos Alan, son reflexivos y…te hacen comprender y despertar ciertas cositas que a veces parecen que estén dormidas…
    Un besito dorado para tí.

    • Alan Rulf dijo:

      La verdad es que, si me hicieran HOY una oferta así, me pondrían en un buen aprieto.

      Me alegro de que te guste reflexionar, comprender y despertar cositas.

      Saludos, doradita.

  5. Emy Tecuento dijo:

    Jejeje, ¡primero deja que te felicite!: genial, ahora ya sé en qué está pensando esa estatua, ¡mira que me tenía intrigada! y por supuesto… nunca dejará de hacerlo, ¡pues se ha quedado de piedra! jejje, ¡que bueno eres!!
    ¡El tal Rodin estará totalmente satisfecho con su obra!!
    Tú puedes estarlo de este post, ¡es el más “creativo” que he leído hasta ahora!
    Ahora vuelvo 😉

  6. Virginia Wollstein dijo:

    Siempre supe que Rodin debía tener un truco infalible para lo que hacía… Esto desvela todos los misterios.
    Feliz lunes,
    Vir

    • Alan Rulf dijo:

      A mí de Rodin siempre me ha impresionado su capacidad de reproducir texturas tan distintas en sus obras, más allá de sus poses y de la intensidad del trasfondo.

      Lo que tú comentas va más en la línea de «Los crímenes del museo de cera». 😀

      Saludos.

  7. Emy Tecuento dijo:

    Jijiji, no dejo de pensar que Rodin le ha tomado el pelo para que siga en esa postura indefinidamente, jejeje
    Cuando deje de reírme, te comento en serio, ¡lo prometo!!

  8. Emy Tecuento dijo:

    Sigo pensando… es que es una pregunta muy complicada…

  9. Emy Tecuento dijo:

    Uff, mira que lo he meditado!!… Bueno, también me había ido a hacerme un café 🙂
    Te invito: no he sido capaz de dibujarle las cuatro hojas al trébol… ¡me cachis!
    Voy a elegir hacer felices a los demás, pues ya he contado en alguna ocasión que soy como una esponja con los sentimientos ajenos, así que si los que me rodean son felices, inevitablemente me contagiaran.
    Por otro lado, soy incapaz de ser feliz cuando las personas que más quiero no lo son.
    Desde el cariño te deseo que tengas un día estupendo 😀

  10. Ana dijo:

    Sigamos pensando, reflexionando y escogiendo la mejor opción. Ser feliz o hacer que los demás lo sean…
    Feliz semana santa
    Ana

  11. bypils dijo:

    Un texto que te hace reflexionar y que te pone a prueba ( muy adentro). Digo, «en las profundidades» porque si bien casi todos desearíamos hacer feliz a los otros, hay una cuestión muy íntima que es la búsqueda de la felicidad individual. ¿Si me lo preguntara , «adentro», qué eligiría?. No lo sé. El Pensador se lo lleva pensando desde 1880, así que no es ninguna tontería…

    Así que de lunes ( no estoy de vacaciones de Semana Santa…aún) y haciéndome esta pregunta filosófica… Menos mal que, en el último tramo de mi lectura, me he vuelto a salir de la reflexión «trascendental» sobre la felicidad de los otros y la mía, para volver a las «Rulfadas» que te instalan una sonrisa en la cara … y te dejan de piedra ;-).

    N.B : Aunque dejame que te diga que al Pensador lo dejaron…de bronce. Se quedó, pues, fundido.

  12. Mar dijo:

    Pues yo nunca creí que El Pensador de Rodin pensara en la felicidad… A pesar de ser algo tan codiciado.

    Saludos.

  13. zambullida dijo:

    Interesantísimo diálogo. Sinceramente, no creo que nadie ni nada pueda hacer feliz a alguien; la felicidad depende de uno mismo.

    Saludos, amigo oso.

    • Alan Rulf dijo:

      Es una magnífica forma de verlo. Es posible que ése sea el secreto, aprender cómo enseñar a los demás a ser felices. Ignoro por qué no funcionaría con el que lo sepa, caso de ser así.

      Saludos, amiga cristal de hielo.

  14. Toma Alan, Para que lo sientas más cerquita:

    •*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸¸.•
    …Y pudo más la ilusión
    que las fuerzas que tenía;
    y cuando ya no podía,
    empujó su corazón…
    •*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸¸.•

    Feliz Semana Santa…muakkk!

  15. lehahiah0909 dijo:

    Pues vaya mala sangre la de Rodin….¿¿como se puede ser tan malote?? …vaya dilema…….no se..si supiera yo el secreto de ser feliz y se lo dijera a los demas…ellos si serían felices verdad??? y si todo el mundo es feliz a mi alrededor…dificilmente no voy a serlo yo…aunque sea un poquito…..
    Si confío en lo que siempre he creído…que todo lo que se dá nos es devuelto….creo que quiero el secreto..para contárselo a todossssss y el efecto boomerang me lo devolveria jijijijiji… ¡¡y no es trampaaaaaaa!! aleeeeee
    Te dejo besitos con muuuuuuuuuuchas alas…hoy son de lunes y son….azules jajajjajja….muakkkkkkk

    • Alan Rulf dijo:

      No, según me dijo, si se lo dices a los demás, ellos TAMPOCO podrían ser felices. Si eliges ser feliz, no sabrás cómo te han hecho feliz, por lo que no podrás contárselo a nadie.

      Lo que está claro es que todos queremos que todos seamos felices. Lo que se plantea aquí son las prioridades. Algunas personas (y la mayoría de los ángeles) disfrutan más haciendo disfrutar, prefieren regalar a recibir regalos, etc.

      Preciosa tu fotografía.

      • lehahiah0909 dijo:

        «Pos vaaayaaaaaa» este Rodin me deja A N O N A D A D A…¿¿será aguafiestas?? …bahhhh!!!!!

        Osito seguro que ese señor no era nada nada feliz….ven jejjej………muakkkkkkk

  16. ¡Buenaaaas tardes!
    Este lunes si que nos has puesto a pensar osito.
    Si conocer el secreto no basta para usarlo y necesitas dedicar la vida en ello … escogería ser feliz, la vida es corta y la felicidad contagia, siendo feliz sin duda los de alrededor se contagiarían y a su vez estos contagarian a otros, sería como llevar una luz y compartirla con otros.
    Al final me preguntaría, cuantas personas logró hacer feliz, el que buscando el entrenamiento adecuado, necesario, le quedo poca vida para hacerlo.
    Saludos.

    • Alan Rulf dijo:

      Mujer, tampoco hay que dedicar la vida entera. Lo único que ocurre es que no es inmediato, que hay que dedicar tiempo y esfuerzo, no es saberlo y ¡hala! ¡A hacer felices por el mundo!

      Hubo uno que fue feliz y sólo estuvo rodeado de envidiosos que no fueron felices.

      Lo malo es el dilema.

      Saludos.

  17. Viernes dijo:

    Me parece un relato muy interesante y un buen dilema el que se plantea.

    Precisamente anoche (otra coincidencia, ya ves) estuve leyendo en un libro de Eduardo Punset sobre el concepto de la felicidad, y en él se decía lo equivocados que estamos al intentar perseguirla como un todo permanente, y no como una suma de momentos especiales, ya que la felicidad es una emoción y como tal aparece ante situaciones concretas, pero no existe un estado permanente de felicidad (ni de infelicidad, afortunadamente).

    Yo añado que también es una actitud ante la vida, para saber apreciar lo que tenemos y disfrutar de ello, eso proporcionará momentos de felicidad, así que yo creo que es posible “trabajarla”.

    Saludos.

    • Alan Rulf dijo:

      Me contaron hace mucho tiempo que el ser humano tenía una especie de «registro general de estado», que era el encargado de determinar si te encontrabas bien, mal, aburrido, enfadado, etc, respondiendo a muchos otros indicadores.

      Estoy de acuerdo contigo en que es posible trabajar la felicidad.

      Así que ya lo sabéis todos: ¡¡ A sumar momentos especiales !!

      Saludos.

  18. carmentriste dijo:

    Priemro de todo pedirte disculpas por mi gran despiste, pero no me llegó al correo, no sé que ha podido pasar.
    Bueno yo no tengo dudas total puedo seguir lo que me queda de vida, sin ser, realmente feliz.
    Creo que sólo la posibilidad de dedicar mi vida a ello satisfaría mis inquietudes, y dejaría el pasado sin ningún problema, para empezar una nueva vida persiguiendo un sueño y una ilusión! me parece maravilloso si me veo con fuerzas para ello…que ilusión tener una varita mágica, para ver siempre feliz a quien quieres,.
    Alan un diez, me has dejado anonadada, buen relato para la noche
    Un besote guapetón ajajajajaaa

    • Alan Rulf dijo:

      No hay nada que disculpar. ¿Te crees que los demás no nos equivocamos?

      Intuyo que será mucho más fácil que seas feliz si no anhelas serlo, así que mejor para ti.

      Me alegro de que te haya gustado. Lo que hagas con el relato depende de ti. 🙂

      Saludos.

  19. Concha Huerta dijo:

    Otro relato que me encantó. No se como lo haces pero siempre me arrancas sonrisas. Que imaginación. Muy bueno. Un saludo

    • Alan Rulf dijo:

      Tal vez me enfrenté al dilema y elegí hacer felices a los demás.

      No te puedo decir cómo, ya lo sabes, pero estoy en fase de entrenamiento. 🙂

      Saludos.

  20. BiciNauta dijo:

    Es un problema filosófico no? La felicidad del ignorante, la desdicha del conocedor en su búsqueda… Ser feliz mirando las sombras al fondo de la caverna, o salir de ella y dejar de ser feliz, creo que a ésto se lo planteó Platón… Pero no se que eligió.

    • Alan Rulf dijo:

      ¡Muy bien! Por tu enfoque clásico sé que elegirías el conocimiento, aunque no llegaras a aplicarlo nunca. Las ganas de saber serían demasiado fuertes, ¿verdad?

      No sabes cómo te comprendo.

      Supongo que serías el primer conocedor sobre una bicicleta.

      Creo que Platón, en realidad, no eligió. Se limitó a hacernos ver que nuestra percepción de la realidad es limitada. Como elección en este dilema, supongo que casi todos los filósofos (con muy pocas excepciones) escogerían saber a sentir. Incluso los que animaban a sentir preferirían saber.

  21. lehahiah0909 dijo:

    Estoy de ronda…dando las buenas noches……que descanses…ahh oye..viste la luna?? jjjjj..muakkkk

  22. Me ha encantado, qué bueno escribes!!
    Yo creo que el saber te da felicidad.. si manejas bien ese saber, porque se puede emplear y terminar siendo infeliz, entonces allí es preferible la felicidad del ignorante que mencionaban arriba….. ser feliz es una arte, hay gente con talento innato para ello y otros se lo tienen que currar más,y hay gente que pasa por la vida y no se entera de tanto pensar. Y se quedan de piedra como El Pensador de tu cuento. En fin, relatos como el tuyo dan felicidad

    • Alan Rulf dijo:

      Yo creo que el saber es muy muy difícil que dé la felicidad. Cuanto más sabes, más cosas sabes que ignoras, y más desprecias la felicidad del ignorante. Y menos feliz eres.

      Me alegro de haberte dado un poquito de felicidad. 🙂

  23. Rela53 dijo:

    Muy, pero que muy interesante la historia, para mí tiene varias incógnitas que se podrían desarrollar, yo prefiero ser feliz a saber como serlo, de alguna forma va implícito. El hecho de saber como se hace algo, no quiere decir que lo sepas hacer, o que las circunstancias te lo permitan,con lo cual, lo dicho, mejor ser feliz, que saber como serlo (más vale pájaro en mano,que ciento volando).;-)
    Saludos.

    • Alan Rulf dijo:

      Imagina que fueras feliz gracias a una pastilla que te dan con el desayuno sin que lo sepas. O porque alguien te mande un «bien de ojo». O por lo que sea. Tú serías feliz, pero no sabrías por qué. De hecho, muchas veces nos levantamos felices por la mañana sin saber la razón. Ser feliz no siempre lleva implícito saber por qué.

      Apuntado pájaro en mano para Rela.

      Saludos.

  24. Silvia dijo:

    Leerte es un momento de felicidad. El dilema lo tengo muy claro, nunca hay que romper los juguetes, sólo jugar con ellos. Un beso Alan.

  25. Una dijo:

    Llevo un rato pensando.
    Estoy segura que si los que me rodean estan felices yo tambien lo sere de alguna forma, elegiria la opción de hacer felices a los demas, tal vez sea una postura egoista por mi parte.
    Feliz día.

    • Alan Rulf dijo:

      Por supuesto, si los que te rodean son felices, tú también lo serás, aunque de otra forma. Prepárate, pues, para el entrenamiento intensivo. No es fácil el camino que has elegido. Requiere mucho esfuerzo, tendrás que aguantar muchas cosas desagradables hasta conseguir hacer felices a los demás.

      Si lo tienes claro, adelante. Y gracias por contestar.

  26. flori dijo:

    La idea que me viene a la mente es que las personas felices son atractivas, y además la felicidad es contagiosa… me quedaría con el hecho de serlo; porque saber cómo… hay muchísima información acerca del tema y particularmente no creo mucho en eso de seguir recetas, ni siquiera para uno mismo….
    Por mi parte me quedo con esa primera opción, y si es un regalo con mucho gusto lo aceptaría! 🙂

    Un abrazo!

    PD: creo que la mejor receta para la felicidad es ser uno mismo.

    • Alan Rulf dijo:

      No es fácil ser uno mismo, pero es cierto que da mucha satisfacción.

      Apuntamos a Flori para disfrutar de la felicidad. Ya nos contarás qué tal.

      Saludos.

  27. Cuántas veces he pensado, en lo que estaría rondando por la cabeza del pensador, pero lo que tú has pensado y, esto va de pensamientos, está muy bien pensado.
    Yo optaría por la felicidad en general o que me dejaran en paz.
    Por cierto, no te hablaré ya de «fans» si no de amigas… ¡Hay que ver como eres hijo!
    Conste que todo es broma.
    Un abrazo
    Felices vacaciones.

    • Alan Rulf dijo:

      Pienso que sí, que va de pensamientos; de pensamientos de deseos.

      Habla de lo que tú quieras. Claro que todo es broma… 😀

      Pásalo bien.

  28. mensnudum dijo:

    Creo que siendo feliz, indirectamente, haces feliz a otros, o, siendo menos egocentrista no sumas desgracia.

    Hace unos años, descubrí el arte de sonreir, no importa si a conocidos o desconocidos. Es contagiosa, ilumina la cara y el humor…es una «mini» forma de fomentar la felicidad sin esperar nada a cambio. 🙂

    Estás muy reflexivo o ¿yo muy sensible?

    ¡¡Me sigue encantando!!

    Saludos,

    • Alan Rulf dijo:

      La sonrisa forma parte del secreto, indudablemente. No se puede hacer feliz con cara de pena o de enfado.

      Estoy muy reflexivo y muy sensible. Como siempre. Y tú también. 🙂

      ¡¡Me sigue alegrando!!

      Saludos.

  29. saber vivir para vivir dijo:

    leí tu relato,., pero a veces las personas no se dan cuenta que la felicidad la tienen ahí mismo la felicidad esta cuando hay salud (y aún cuando no la hay la gente enferma es feliz distrayéndose con otras cosas que los hacen olvidar de su enfermedad), la felicidad se encuentra en el amor que uno le tiene a su familia, amigos, a la lluvia, los animales, hasta las plantas, de poder prender el carro un domingo en la mañana irse a un parque un paseo con amigos o familia,, la felicidad esta cuando amanece; te paras abre la ventana y te acaricia la brisa y sientes el calor en tu cuerpo gracias al sol que se asoma en tu ventana,.,. si a mi me dirían eso,, yo diría no tranquilo yo ya soy feliz desde que me levanto hasta que me acuesto, desde que respiro un suspiro hasta que me duermo,, soy feliz y eso le transmito a mis hijos a mi madre que vivo con ella a mis amigos, eso me lo enseño mi mamá,,, porque la vida hay que aprovecharla, no todo es dinero mas dinero, lujos, placeres y ahí es donde la gente piensa que eso es ser feliz,, esperando hasta ganar la lotería y decir soy felizzzzz,,,,,,,de las cosas mínimas esta la felicidad y disculpa si me salí del tema o no te parece pero así es,, aunque la vida lleva altas y bajas podemos aprender ser felices y regalar sonrisas,,,,, me gusta tu blog,, y veo que mucha gente te aprecia,,,,

  30. Alan Rulf dijo:

    ¿Que te saliste del tema? ¡Si no has hablado más que de felicidad, que es precisamente el tema!

    Como bien has visto, yo estoy feliz con todos los que vienen a dejar su cariño por aquí. Se llevan el mío, por supuesto. Llévate tu también un poquito. 🙂

    • saber vivir para vivir dijo:

      claro es así,, lo dije porque de repente como que hablo de mi… gracias también te dejo mi cariño y aprecio por tu blog

  31. micromios dijo:

    Ser o no ser feliz, aunque la cuestión quizás sea si merece la pena saber que uno es feliz, porque si se sabe a lo mejor deja uno de serlo.
    Igual el pensador no pensaba nada.
    Salut

  32. carmentriste dijo:

    Hola osito lindo!
    Como sé que te gusta te traigo el regalito que me hizo Brisa! vale
    además te cuento un secreto, ya sé como hace feliz el angelito de tu relato! lo descubrí jajajajaja feliz semana Santa…

  33. Elena dijo:

    La felicidad es un término tan inexacto y tan manido que a veces me pregunto si realmente sabemos en qué consiste, pero desde luego el hacer felices a los demás no trae más que felicidad así que yo no tendría dilema. Un abrazo Alan.

    • Alan Rulf dijo:

      Según Punset, la felicidad no es un estado, sino una suma de momentos. Tal vez deberíamos planteárnoslo así, y buscar pasarlo bien en cada momento en vez de querer ser felices para siempre.

      Saludos.

  34. ninasunshine dijo:

    Exquisito.. debo decir que el final ha sido como la frutilla del postre.
    Los dilemas… siempre ocasionan conflictos en la mente..
    la salida más fácil es elegir una opción cualquiera, sea cual sea, y luego quedarse con la incertidumbre de qué hubiera pasado si hubieramos hecho lo otro.. a pesar de que no es de las mejores soluciones, tiene su gracia, y tal vez desde otro punto de vista, es cómico..
    Excelecia lo tuyo como siempre, Alan…

    Besos!..=)

  35. Pssst… Osito, me han soltado al menos hasta el Martes que me harán nuevas analíticas y eso… Espera que no te he leído aún, ahora bajo y hablo de ésto, cuando lo lea, que tenía prisa por contártelo ¿sabes’
    Voy… 🙂

  36. ¿Sabes? A mí no me resulta difícil convivir… Será porque me crié en un internado con 200 hermanas no elegidas tampoco, como si fueran las carnales vamos… Y desde muy pequeñita, supe que cada uno es como es por dentro y por fuera también, mira, todas comíamos lo mismo y las había gorditas y flaquitas e interiormente, ni te cuento, de todas clases y colores, la verdad es que en la edad adulta te das cuenta de lo que te sirve eso ¿sabes?
    Voy al tema y como siempre hablo por mí ¿vale?
    Fíjate que yp soy la persona más curiosa que conozco, pero en este caso, creo que preferiría no saber ese secreto, para mí la felicidad se basa en sumar el máximo de ratitos felices cada día… Hoy… Cuantos más, mejor.
    Mientras sea capaz de emocionarme al ver una florecita en el asfalto, con una simple conversación sea capaz de olvidar lo que me preocupa y escape del tema o consiga que lo haga la otra persona con el suyo o cositas así, no me faltarán para ir sumando… 🙂
    Y ahora…

    • Alan Rulf dijo:

      Pues entonces te apunto a la lista de ser feliz, más que a la de saber cómo serlo. 🙂

      Toma, emociónate:

      Para que vayas sumando, digo.

  37. ¿Has visto? 🙂
    >—O—< ¡Muah! ¡Muah! ¡Muah!

  38. gaviotasinamor dijo:

    Hola Alan, que buen post amigo mio que ganas tengo que vuelvas a escribir…mira me ha traido el destino hoy aquí y he visto a mi niña LInda que alegríaaa.

    «Pero tirar todo el pasado por la borda para empezar una nueva vida persiguiendo un sueño es demasiado… es demasiado. No me veo con fuerzas para ello»
    Besoss.

Los comentarios están cerrados.