19.- Sirenas.

En respuesta a las llamadas de auxilio, no tardaron en aparecer multitud de vehículos con la intención de atender a quienes lo necesitaran y hacerse cargo de la situación. Ambulancias, bomberos y policías surgieron por doquier, estridentes, mientras las luces sobre los coches giraban como en una discoteca al aire libre.

Me fijé en un chico que estaba sentado en un banco, ajeno a todo lo que ocurría a su alrededor. Su quietud, en contraste con la agitación de la calle, llamó mi atención de forma poderosa. Estaba escribiendo en un cuaderno. Lo miraba, lo leía, lo releía, luego tachaba algo, lo corregía, y lo volvía a leer para comenzar de nuevo.

... un chico que estaba sentado en un banco...Me acerqué lo que pude, siempre con mi deseo de pasar desapercibido (no pretendía importunarle), deseoso de satisfacer mi curiosidad. ¿Qué podía estar escribiendo en esas circunstancias? No alcanzaba a imaginarlo. Tan absorto lo vi en su tarea, que pude acercarme mucho, pero no lo bastante para leerlo. Ni siquiera levantó la vista del papel cuando una ambulancia pasó junto a él salpicando el banco con el agua de un charco.

Cuando pareció quedar satisfecho, arrancó la hoja del cuaderno, y copió su contenido en la siguiente, libre de tachaduras, esmerando su caligrafía. Luego consultó nervioso su reloj, se levantó, y llamó al timbre de una casa. Pronto asomó por la puerta una chica que le dio un beso en los labios.

«Toma, te he escrito esto», creí entender, mientras le mostraba el cuaderno. Ella lo leyó visiblemente complacida, y cuando terminó le besó otra vez, más despacio, como si el tiempo se ralentizara. Después se marcharon paseando, cogidos de la mano, entre las ambulancias y los heridos, como si todo aquello no estuviera ocurriendo.

Tuve una corazonada, y busqué con la mirada el banco que había ocupado aquel chico. No me equivoqué, allí estaba su borrador, olvidado. Me acerqué con cierto sentimiento de culpabilidad, consciente de que aquellas líneas eran personales y privadas, pero no pude reprimir mi curiosidad. Se trataba de una poesía, decía así:

Te conocí como a las demás,
amigos comunes en fin de semana.
Ignoraba que eras una sirena,
nadie me lo dijo,
y tu voz me hipnotizó,
y tu imagen bastó para romper
las pocas cadenas que me ataban
a un mástil sin vocación.

Te conocí,

y no recuerdo nada más.

No era un gran poema (es justo que sepan que soy muy crítico con la poesía, mucho más que con la prosa), pero consiguió que me hiciera una pregunta: ¿Qué tendrá el amor, que es capaz de salir adelante en las condiciones más adversas, en los entornos más hostiles, en las circunstancias menos propensas, contra viento y marea? No pude responder; lo cierto es que en asuntos amorosos estoy un poco pez.

Safe Creative #1011150011579

Anuncio publicitario

Acerca de Alan Rulf

Alan Rulf es el pseudónimo que recoge mi faceta de escritor, para separarla de otros intereses y aficiones.
Esta entrada fue publicada en Mitos revisados. y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

102 respuestas a 19.- Sirenas.

  1. Alan Rulf dijo:

    Leo con sorpresa la primera acepción del diccionario de la Real Academia: «Ninfa marina con busto de mujer y cuerpo de ave, que extraviaba a los navegantes atrayéndolos con la dulzura de su canto. Algunos artistas la representan impropiamente con torso de mujer y parte inferior de pez.»

    ¿Si es marina, por qué cuerpo de ave?

    Hoy empieza la primavera, y me entero por Concha Huerta de que justo hoy es el día de la poesía. ¿Será coincidencia que haya publicado hoy el único poema que pienso poner en este ‘blog’? Desde luego, no ha sido premeditado.

    Saludos.

    • gaviotalibre dijo:

      Osito que escueto estás hoy, te pasa algo? mira que yo soy algo bruja,
      sé que algo te pasa!!

      Por cierto veo la gente que te quiere y alucino, en cuanto a la primavera algo chonga está no crees?

  2. gaviotalibre dijo:

    Hola no iba a comentar en ningún blog, porque estoy tonta y necesito apartarme aunque sea un par de días, pero tu post, me ha tocado esa fibra tan sensible que tengo, me has emocionado, Alan, y a tu pregunta que tiene el amor? lo tiene todo! para ser muy feliz o muy desgraciado, dependiendo de como te vaya…viva el amor, que nos hace sentir, nos hace vibrar, el amor para mí lo es todo, por eso ahora no tengo nada.
    Tu post, un diez

    • Alan Rulf dijo:

      Si te vienen bien unos días de reposo y «aislamiento», disfrútalos. Está bien que avises, así no me preocuparé al no verte.

      No esperaba que este capítulo te llegara tan hondo (me alegro, por supuesto). Sé que es el tema favorito de muchas de mis lectoras, y el tuyo también, es evidente.

      Yo no soy tan extremo, y aunque te pueda conceder que el amor lo tenga todo (para no discutir), la ausencia de amor no significa no tener nada. Se pueden tener muchas cosas sin «tenerlo todo». Y tú tienes muchas cosas, y lo sabes, aunque eches de menos algo más…

      Saludos, te deseo un descanso reparador.

      • gaviotalibre dijo:

        Tú no te preocupes por mi ajajajaa ya sabes que estoy algo loki ajajaa o eso dicen ajajaa

  3. Es curioso, llevo toda mi vida creyendo, a pies juntillas, que las sirenas tienen cuerpo de mujer y a partir de la cintura de pez…, en fin siempre se aprende algo nuevo.
    Respecto a la pregunta que haces, te contesto, yo creo que el amor es lo más importante para la vida no solo el amor de pareja, sino todo clase de amor.
    Muy bonito el texto y si hoy es el día de la poesía muy apropiado.
    Un abrazo

    • Alan Rulf dijo:

      Yo también lo creía, y me gusta más como pensaba que era. Lo otro se parece mucho a las arpías, seres mitológicos con cabeza de mujer y cuerpo de ave. La única diferencia sería el busto, de mujer en un caso y de ave en el otro.

      Me alegro de que te haya gustado.

      Saludos.

  4. Ana dijo:

    El amor es lo que tiene, que campa por sí solo. No puedes dominarlo y cuando decide que va a aparecer , lo hace aunque tú no quieras.
    Chao
    Ana

  5. winnie0 dijo:

    El amor Alan es con mayúsculas…ES EL AMOR EL QUE TODO LO PUEDE.
    Así sin más.
    besos

    • Alan Rulf dijo:

      Pues venía bien un poquito de amor en la política y en la economía, enlazando con el capítulo anterior. Estaría bien tener políticos amorosos, aunque me suena a «lunes de humor».

      Saludos.

  6. aslaram dijo:

    Hola, Alan.
    Yo, como tu, en asuntos amorosos… estoy pezzzzz, aunque Con AMOR se logran muchas cosas, pero acompañado de responsabilidad, paciencia, voluntad, perseverancia….sin estos acompañantes es un poco difícil llegar a la meta!
    Bonito post, como es habitual en ti.
    Pasa una feliz semana
    Un besito

    • Alan Rulf dijo:

      Mejor pez que pájaro. Aunque lo mejor es ser «amor-oso» 😀

      Tienes razón, el amor necesita muchos acompañantes para llegar a buen puerto, para protegerse de la rutina. Los problemas suelen surgir cuando se acaba el amor. Pero al principio, cuando es pasión, es irrefrenable.

      Saludos.

  7. lehahiah0909 dijo:

    ¿Casualidad??..bueno yo creo que todo esta hilado y seguro que tenia que ser asi..tu única poesía no podía ser de cualquier modo….¿no crees?? hoy es el día perfecto….
    Las sirenas son seres enigmáticos y el diccionario de la Real Academia no me va a mi a pifiar mi ensoñación ¡faltaría mas!, ellas son mujeres peces de colores brillantes y largos cabellos condenadas a vivir en el mar, sensuales y con una voz que a los hombres envuelven y atraen….y catapumchispum. En cuanto al amor es algo especial de sentir de dar y de recibir, necesitamos amor en cada una de sus formas ….tal vez la mas sublime sea el de pareja, porque puede contener un poco de cada uno de todos los sentimientos…bueno que no me enrollo que me conozco y este osito puede empezar a dormitar..ahhh nooooo que ya despierta de su letargo que llega la primaveraaaaaaa…..
    Alan….me gusta como escribes….me enganchas pero eso ya lo sabes a que si?? ….y decirte que en mi rinconcito siempre que veas a pie de texto Lehahiah…para bien o para mal soy yo la que escribe esas lineas…
    Besitos con alas….con muchos colores hoy…..muakkkkkkk

    • Alan Rulf dijo:

      ¿Así que las sirenas atraen a los hombres para catapumchispum? Muy gráfica la descripción, nunca lo había visto de esa forma. 😀

      Te felicito por las líneas de tu rinconcito (son para bien, no lo dudes, ya te dije que me sorprendieron gratamente).

      Besos multicolores recibidos y agradecidos.

      Saludos.

  8. mensnudum dijo:

    El amor de pareja, en su fase inicial, tiene un componente «protector» respecto a los problemas «ajenos». Al menos a priori.

    Creo que el amor nos mueve, ya sea por la pareja, los hijos o una persona próxima. Me gusta creer que nuestra propia capacidad de amar es un motor, por sí solo.

    saludos,

    • Alan Rulf dijo:

      ¿Quieres decir que el enamoramiento tiene efectos anestésicos? Sospecho que también con los problemas «propios» (contigo pan y cebolla).

      Hace poco pensaba sobre si lo que realmente nos mueve son los sueños, los deseos. Siguiendo esa línea de razonamientos, sería nuestro deseo de amar a (y ser amado por) alguien lo que nos movería.

      Entiendo que la capacidad de algo, sin ponerla en funcionamiento, no puede producir el menor movimiento, aunque es un matiz semántico, pues no podríamos amar sin capacidad para hacerlo.

      Interesante. Saludos.

      • mensnudum dijo:

        Sí, es un anestésico natural temporal.
        Amarse a uno mismo mueve en dirección a lograr sueños y anhelos…

        Cierto, la capacidad por sí sola no mueve nada si no hay ingrediente estimulador.

        Saludos,

  9. annefatosme dijo:

    El amor o la abstracción del entorno, el continente donde uno se agarra, el vendaval que todo lo barre. Lo has descrito a la perfección en una escena cotidiana. Me ha encantado esta entrada, hoy día de la poesía y primer día de la primavera.
    Te mando…un abrazo!

    • Alan Rulf dijo:

      Me alegro de que hayas disfrutado un ratito con estas líneas, yo disfruté antes con las tuyas, también casualmente de amor.

      Yo suelo mandar saludos, pero hoy voy a cambiar para mandarte un abrazo de oso. 🙂

  10. bypils dijo:

    Tengo un amigo obsesionado con esta figura mitológica ( si veís un coche negro lleno de adhesivos de sirenas en todos los formatos, ese es él) y sostiene que existen! .Incluso hay una web que recoge los «avistamientos» y fotos de un ejemplar de sirena.
    A mí, personalmente, me fascinan las sirenas. No puedo evitarlo . Ese poder sobre el hombre con su canto… Lo compraba ya mismo… aunque no quisiera ser sirena : me van más las alas que la cola de pez ( y el olor? o huelen a rosas…marinas? ).

    El amor que retratas en el relato ( preciosa poesía) yo lo he ubicado en alguién joven, enganchado a su Sirena pero de esa forma en la que te enganchas en la juventud. No quiero decir que no exista ese amor poético e intenso en otras etapas de la vida, pero es en esta en la que parece alcanzar su máximo esplendor…

    Me has llevado de un momento precioso : Con el «Y te conocí (…)» , a otro en el que me has hecho sonreir porque , de verdad, lo que me ha parecido brillante es lo de «estar pez» en esto del amor, hablando de Sirenas. Buena jugada.

    Como siempre, El Mito Revisado funciona como un antídoto de lunes.

    • Alan Rulf dijo:

      Lee el primer comentario de esta entrada, o busca «sirena» en el R.A.E., y tal vez estés tú en el camino de las auténticas sirenas.

      Estoy convencido de que tú no necesitas cantar para engatusar a un hombre: Te basta con contarle un cuento.

      El poema surgió (hace muchos años) de la idea que refleja su frase final, el flechazo que hace que todo momento posterior carezca de importancia. El resto fue versificar una pequeña historia. Estaba muy lejos de pensar que el poema acabaría integrado en un relato de un ‘blog’ que dice, en prosa, lo mismo que esos versos.

      Ya nos conocemos desde hace tiempo, y sabes que, me ponga serio o romántico, si se me ocurre el juego de palabras no puedo evitar decirlo. Es un «defectillo» que tengo. 8)

      Saludos.

  11. Concha Huerta dijo:

    Pues a mi tu poema me ha gustado. Sencillo y directo manejando bien las palabras. Que tendra el amor también yo me pregunto. Un saludo

    • Alan Rulf dijo:

      Gracias, Concha. Con la prosa tengo más facilidad para distinguir lo que me gusta de lo que no (me refiero especialmente a lo que he escrito yo mismo), pero con la poesía… o tengo la certeza de que es malo, o dudas de que tal vez lo sea.

      Saludos.

  12. flori dijo:

    ¿Que puedo decirte del amor humildemente hablando?… a veces uno cae inmovil, sin poder pronunciar palabras para definir tan perturbador sentimiento…
    a veces tierno, sutil, otras arrollador, demoledor.
    En mi vida me ha ayudado a reconocerme mi propio hijo, quien me ha movido muchas veces al sacrificio aun en contra de mi propia voluntad (parece absurdo)… el no poder ver en él una lágrima, descubre mi corazón más allá de lo que puedo o he podido pensar acerca de mi misma: inventar para él la felicidad, de la nada…
    Cuando se tiene un hijo, la vida cambia… ya nada, ni nadie es igual… uno puede sentir el dolor del mundo, y el querer hacer algo por aliviar ese dolor, quizá sea: amor.
    También el amor por otra persona es capaz de movernos a crear… siempre.

    Pd: no renuncies a la poesia, se te da bien.

    Un saludo amigo 😉

    • Alan Rulf dijo:

      Puede que el amor por los hijos sea el mayor que existe en la naturaleza.

      El ser humano es capaz de crear también (y a menudo más intensamente) en estados de desamor, pero es porque le desamor es una forma de amor, sólo que no correspondido.

      Reconsideraré la renuncia.

      Saludos.

      • flori dijo:

        esta lo que llaman el amor obstaculizado… es quizá como dices «el desamor» una gran fuente de creación: el amor siempre lucha por manifestarse, por desbordarse así como un río que le han puesto una represa…

        Estaré encantada de leer versos tuyos… lo que sucede con los versos es que a veces son dificiles de explicar, como los sentimientos, pero no por ello son menos atractivos, quizá lo son más… porque nos descubre de diversas maneras más allá que la prosa, o nos enreda más; en fin, expresarse es lo mejor, sin más ni más.

        saludos otra vez 😉

  13. Pssst… Osito… ¡Qué bonito el amor!… Así cuando es correspondido y te lleva hasta a ausentarte de lo que ocurre alrededor ¿Eh?
    Mira yo presumo de conocer a una sinenita real… Es mi hermana «elegida» Mi Sis, Emy y su cola de pez es de quita y pon y ¿sabes? la fuerza del cariño, sin ser esa clase de amor, porque hablo desde lo hetero, es tan grande que me da lo mismo como sean sus piernas… No me doy cuenta cuando hablo con ella de las que lleva puestas, como tampoco me importaría porque la que me importa es Ella, que fuera un pajarito por arriba 😆 cosa que desconocía… (Me encanta aprender cositas) Y eso que soy desde siempre de Ciencias… Aunque confieso que en mi última sesión de quimio, por aburrimiento, decidí nombrarme poeta y me lancé… Ademas me he puesto nota y, siéntate si estás levantado por si eso… Me he puesto nota: un 10… K lo sepas, jejejejeje!!! Yo misma, a mí misma… No sea que me quede sin él, jejejejeje!!!
    Bueno… A lo que venía…

    Ven aquí >—O—< ¡Muah! ¡Muah! ¡Muah!

    • Alan Rulf dijo:

      Pues nunca he visto las piernas de Emy (salvo en su dibujito). ¿Tú crees que le parecerá mal si algún día la conozco y le pido que me enseñe las piernas? Sería un poco raro, pero me has dejado curiosidad. Ya pensaré algo.

      Yo también te he puesto nota, en tu ‘blog’. Y acaso te sorprenda, pero yo también soy de ciencias (aunque me disfrazo de letras y de artes).

      Es buena idea la de dar los besos empaquetados, para que cada uno los dosifique cuando mejor le vengan. Mira, me voy a aplicar uno ahora mismo, que me apetece un montón.

      Saludos.

    • Emy Tecuento dijo:

      Esto no vale, ¡Sis, me has vuelto a tocar la sensiblería!, ¿cómo comento yo ahora, bonica mía?
      Jooooo, ¡suerte que es con el teclado, porque ahora mismo no puedo hablar!
      Ahora vuelvo, Alan, tengo que recomponerme un poquito primero 😉

  14. zambullida dijo:

    Luego me paso, ¡feliz primavera!

  15. aNa dijo:

    Pues tu título lo dice todo amigo.
    Dicen que las sirenas hipnotizaban y enamoraban con su canto a los marinos y eso le pasó a ese chico, sucumbió a los encantos, importándole muy poco lo que ocurria a su alrededor.
    Me encanta
    Beso

    • Alan Rulf dijo:

      Me alegro de que te guste. En efecto, el título lo dice todo, sólo tuve que desarrollarlo un poquito. Imagina que sólo hubiera puesto el título, seguro que nadie habría entendido lo del poema.

      Saludos.

  16. Emy Tecuento dijo:

    El amor, en forma de pasión, como lo percibo en tu entrada, es un estado de demencia temporal. No lo digo yo, pero estoy de acuerdo con ello. Nos impide pensar debidamente en otros temas más serios, (como podría ser lo que sucede alrededor de tu protagonista), pues solo tenemos en la cabeza a la persona amada. Vivimos por y para ella.
    ¡Gracias a dios, esa forma de amar no perdura por siempre!, pues nos agotaría física y mentalmente.
    Se extingue, o con suerte se convierte en un amor más sereno, pero no menos fuerte… simplemente diferente.
    Psst, ¡te enseño las piernas! 😉

    • Alan Rulf dijo:

      Conocí a un señor, serio y respetable (y sacerdote dominico) que mantenía que casarse enamorado tenía que ser causa de nulidad matrimonial, porque no se está en pleno poder de facultades mentales.

      Lo que no me puedo creer es lo de las piernas. Pero bueno, ¿de dónde sacas esas cosas?

      Ahora sí que no voy a poder evitar mirarte las piernas si alguna vez te conozco en persona. No te lo tomes a mal. Para compensar, te dejaré que mires mis zarpas. 8)

      Saludos.

      • Emy Tecuento dijo:

        Jejeje, pues tendremos que conocernos en verano, más que nada para llevar bermudas y no tener que arremangarnos nada.
        Toma, ¡te prometí que habría más

      • Alan Rulf dijo:

        A mí en verano me va bien, en invierno suelo estar hibernando y soy bastante más aburrido.

        Me has pillado por sorpresa con las almohadas, ¡así cualquiera!

        Después de una lucha de almohadas no me puedo despedir con un simple «saludos», por mucho que sea mi favorito. Queda mejor algo del estilo de «¡Como te pille!», «Te vas a enterar», o «¡Vas a ir a mamá!», aunque nunca he sido acusica. Ya sé cómo despedirme:

        😀

      • Emy Tecuento dijo:

        Jeje, vale, pues yo lo haré desde el cariño 😉

    • veritasetprobitas dijo:

      Eso es lo que me ocurrió a mí.

  17. zambullida dijo:

    Curiosamente, en mi último post hablo yo también del amor, del poder sanador que éste tiene porque amar es depositar expectativas en el otro e inocularle el virus de la esperanza. Cuando más se ama, y no me refiero sólo al amor de pareja que suele ser bastante egoísta ( a veces se convierte en un mero intercambio de afectos), más nos acercamos al fin al que fuimos creados y si en ese amor hay verdadera entrega, la recompensa es la paz y la felicidad.

    En ocasiones, permanecemos durante demasiado tiempo atados a un mástil.

    Buen relato; me has tenido con el alma en vilo. Estaba deseando leer las palabras del muchacho.

    Te paso este link, pero no estás obligado a leerlo. Lo escribí en el blog hace ya más de un año; unas breves líneas sobre el amor: http://zambullida.wordpress.com/2010/01/12/el-amor-salva/

    • Alan Rulf dijo:

      Me encanta esa visión tuya del amor como el regalar esperanza.

      Lo del mástil… a Ulises estuvo a punto de costarle muy caro.

      Paso a leer tu enlace. Saludos.

  18. Enhorabuena por la entrada, me ha encantado, y la imagen de los dos cogidos de la mano, preciosa.

    Un saludo.

  19. Raquel dijo:

    Querido oso amoroso:
    ¿La mitad ave no podría ser quizás una gaviota?
    Ummmm, Sirenas… Alguien se preguntaba hace poco en mi blog si la prota de un micro sería quizá una sirena… ¿en qué estaría pensando ese Alan, digo, ese alguien?
    Jejeje, me encantaría que de mí también te despidieras alguna vez con algo más que con saludos.
    PD. Alucino con tus más de cuarenta comentarios, sin duda te los ganas a pulso.
    Besotes.

    • Alan Rulf dijo:

      Es posible lo de la gaviota, el diccionario no lo especifica, y no he consultado otras fuentes. Sería lógico.

      ¿Quién sabe en qué estaría pensando ese alguien, o qué habrá pensado para la próxima semana? Son misterios sin resolver…

      Lo de las despedidas es complicado. Las mujeres podéis poner «besos» o sus variantes, y queda normal, pero ni los hombres ni los osos podemos ponerlo sin que quede raro o algo peor, y bastantes malas interpretaciones ocurren ya como para que vayamos buscándolas.

      Poner «un abrazo» no me termina de convencer, no me suena bien, aunque sé que es una de las mejores formas de despedirse. Pero es muy «físico», y le pasa algo parecido a lo de los besos. No me despido cómodo con «un abrazo».

      Prefiero «saludos» a » un saludo», me parece más cordial, menos forzado. Despedidas del tipo «chao», «adiós», «hasta la vista», «hasta pronto»… tampoco me terminan de convencer para este medio, donde el tiempo es relativo.

      Para despedidas más personales, antes hay que romper «el hielo». Si te fijas, antes de despedirme con una carita sonriente me han enseñado las piernas y hemos tenido una pelea de almohadas. Luego no puedo poner «Saludos», no pega. Como veo que estás decidida a una despedida más cercana («querido oso amoroso» no está mal como principio, ¿no?), tendré que aguzar el ingenio y despedirme de otra forma.

      ¿Qué hace ese gato jugando con el botón de publicar comenta

      • Raquel dijo:

        Jajaja… despedida a la francesa.
        Tengo una amiga que dice que el enano (niño de meses) se pone a darle al teclado. Esta también es una buena excusa.
        Bueno, me voy a dormir que mañana madrugo.

  20. ¡Buenoooos días!
    Vaya yo que hasta pensé que hablar de amor te sacarian ronchas, jajajajaja la llegada de la primavera nos pone de mejor humor, ya lo noté.
    Me sorprendiste con tu poesía, osito, no me lo esperaba, yo también opino que quiza deberías hacerlo más seguido. Quiza hacer alguna aportación a alguna novela… no sé sería muy bueno, sería genial 🙂
    Eso que dicen que «Sin amor no tenemos nada» … tendríamos que reflexionar si realmente vivimos sin amor.
    El amor no esta del todo ausente en nuestra vida aunque puede haber momentos que pensemos que si, solo basta mirar alrededor.
    La imagen del chico escribiendo completamente concentrado en lo suyo, en medio del caos me ha impactado, de hecho me identifique con el.¿Sabes? Cuando los tiempos no pintan muy bien es un privilegio poder escribir sobre al amor, podría llegar el tiempo que ni siquiera eso podamos hacer.
    Saludo amorosín.

    • Alan Rulf dijo:

      ¿Así que son ronchas lo que me ha salido en la piel? ¿Y es por eso? Pues nada, decidido, última vez que hablo de amor. 🙂

      Ya sabes que me encanta sorprender. Pero mi alma no está poética últimamente. tal vez lo intente.

      Como ya he contestado a alguien, aunque el amor lo sea todo, otras cosas son algo o bastante, así que, aunque no se tenga amor, eso no implica no tener nada, se puede tener algo, o bastante. La riqueza está en saber apreciar lo que se tiene.

      Saludo amor, osín. 🙂

  21. Alma Enamorada dijo:

    Hola Alan por una linda casualidad entre a tu blog y me ha encantado todo lo que escribes …el amor es la fuerza mas poderosa que existe…capaz de mover montañas…el amor abre puertas por muy cerradas que estas esten…

    Con tu permisito me llevo tu dirección para no perderte de vista..feliz semana

    • Alan Rulf dijo:

      Bienvenida, Alma Enamorada.

      Me alegro de esa casualidad, y de que te haya gustado lo que tengo en mi casita. Ya he visto en la tuya que eres una enamorada del amor. En cuanto pueda, prometo entrar y leerte más despacio.

      Y vuelve cuando quieras. Espero que sigas disfrutando como la primera vez.

      Saludos.

  22. Rela53 dijo:

    El concepto de amor es muy amplio, el enamoramiento, sí, surge en el sitio más inesperado e incluso puede ser hacia la persona menos oportuna, pero así es el «rayo» como dicen algunos, pero eso pasa, después (eso sí, pueden ser horas, dias, años…) queda el amor, cariño ó todo lo contrario.
    Una es imprudente, digo que las sirenas en la mitología siempre son mitad mujer,mitad pez, las extremidades inferiores,de mar y río, con su belleza y cantos engañaban a los marinos y los atraian hacia el fondo. Las de cuerpo de ave son las arpías, malas, malisimas, con una garras tremendas, en fin que no estoy de acuerdo con la Real Academia, una… es bocazas, pero por mucho que se empeñen no veo a ningún marino atraído por el graznido de una arpía.
    Saludos.

    • Alan Rulf dijo:

      Se supone que las arpías sólo tienen la cara de mujer, y las sirenas también el busto. Y se supone que son ellas las que cantan así de irresistible… Pero me quedo con la versión de medio pez.

      En cuanto al «flechazo»… nadie es inmune, y en efecto, puede ser hacia la persona menos oportuna.

      Saludos.

  23. No es el amor, son algunos amores, algunos amantes. Quizá sea que los que no sobreviven por encima de todo es porque en realidad no amaban tan bien y/o no era amados. En cualquier caso, estoy de acuerdo con que el amor de pareja, romántico, no lo es todo, ni necesario para tenerlo todo.
    La historia que has contado, preciosa. Tierna, sencilla y trascendental, como debería ser el amor. Me gusta el toque de calma en medio del mundanal trasiego. Ese alivio compartido ante el dolor, ese «no pasa nada» tranquilizador cuando pasan tantas cosas. Ese efecto analgésico, o mejor aún, balsámico, porque se sienten, se viven, se sufren los contratiempos de la vida, pero ese amor atenúa sus efectos negativos, y no sólo al principio de una relación, sino siempre.
    Me gusta el doble significado del título. Mi amor al mar hizo que al principio sólo la relacionara con las sirenas. Luego me pregunté porqué en plural (si probablemente iba dedicada a una) y caí en la cuenta del ambiente coherentemente ruidoso en el que se situaba la escena de ellos dos, y por tanto podían ser también los sonidos de la ambulancia.
    La poesía me ha encantado (¿no tienes más??). Si bien yo no entiendo de poesía. Me pasa como con los vinos: no sé clasificarlos, medirlos, calificarlos, desmenuzarlos, categorizarlos, sólo se si me gustan o no. Y esta poesía me ha gustado, mucho (tierna, sencilla, trascendental…).
    En fin, una gozada de entrada. Saludos.

    • Alan Rulf dijo:

      Una gozada de comentario, el tuyo.

      Me alegro de que la historia haya tocado tu corazoncito, y de que aprecies la calma.

      No sé si alguien más se ha dado cuenta del doble significado del título (muy bien lo del plural), pero nadie lo ha dicho. No quise usar la palabra al principio, para que al final diera sentido a todo.

      ¿Quieres más poemas? Ya veremos… Yo tampoco entiendo de poesía, pero, si esta te ha gustado, empezaré a considerarla un poquito mejor. No me gustan las cosas que hay que entenderlas para disfrutarlas.

      Saludos.

  24. Elena dijo:

    Esta semana me han llamado sirena, y precisamente un chico que no quiere enamorarse. No sé que tendrá el amor pero yo llevo tiempo que ni me lo planteo, es adorable y odioso a partes iguales.
    Oye, eres un cotilla, jiji.

    • Alan Rulf dijo:

      ¡Que yo no he preguntado nada! Vienes, cuentas lo que quieres, ¡y luego me llamas cotilla! 😀

      Es mejor no planteárselo, y disfrutarlo cuando llega, y sufrirlo cuando se va.

      Saludos.

      • Alan Rulf dijo:

        Supongo que lo de cotilla lo dices por mirar qué ponía el papel.

        Vale, un poco cotilla sí que soy… jiji.

        Saludos.

      • Elena dijo:

        Si lo digo por lo de leer papeles olvidados en los bancos…pero bueno que ese no eres tú sino tu personaje, 😉

      • Alan Rulf dijo:

        Ya, me di cuenta después de poner el comentario.

        No, si yo lo hacía porque satisfacer la curiosidad de los lectores.

        (¿No hay un emoticono de silbar mirando al techo?) 🙂

  25. Silvia dijo:

    Me ha alucinado tu historia. Hace un tiempo alguien tocó a mi puerta para entregarme un escrito, en él me hablaba de las sirenas y de Ulisses, ha sido como volverlo a vivir. Tienes una sensibilidad especial, no la pierdas. Un beso de sirena.

    • Alan Rulf dijo:

      Bienvenida, Silvia.

      Me alegro de haberte recordado momentos agradables.

      Gracias por tu beso de sirena. Lo guardo en mi colección de besos especiales.

      Saludos.

  26. elfoslibre dijo:

    No sabia que las sirenas fuerán mitad ave y pez , bueno ya tengo un dato esta muy bién la historia ….aquí puede que fuera dirigida a dos personas . Lo de las sirenas se explica que atren a los marineros para confundirlos mal asunto ese …
    La poesia me parece muy bonita sencilla y muy bién…El amor hayyyyy creo que cuando se tiene se demuestra en la adversidad en todo momento , la otra persona esta hay a tu lado presente en todo lo que haga falta …hasta en el más inmenso ruido , como en el más inmenso de los silencios…..
    Muchos abrazos Alan.

  27. Una dijo:

    No se el motivo pero nunca me han gustado las sirenas.
    Te voy a contar un secreto, creo que ni han estado enamorados de mi, ni he estado enamorada de nadie, o tal vez lleve unos años muy escéptica e incredula en cuanto amor se refiere.
    Otras cosas si siento pero el amor que leo y que propaga a los cuatro vientos no.
    Alan me ha encantado leerte.
    Abrazos.

    • Alan Rulf dijo:

      Hay muchas personas enamoradas del amor, de un amor ideal entre dos personas. Ese amor ideal no es real (obvio), pero se pasan la vida buscándolo. Creo que lo que anhelan es un estado de permanente enamoramiento, intentando que la pasión inicial sea imperecedera y mutua. Pero en esto hay tantas visiones como personas, porque cada uno lo ve de una forma.

      Por supuesto, la vida sin amor de pareja existe, y puede ser muy gratificante. Eso sí, como te descuides y te atrape Cupido, prepárate.

      A mí me ha encantado recibirte.

      Saludos.

  28. Veo que llega la primavera llena de besos y amoooor. Comparto contigo la dificultad para escribir poesía y tambíen sobre el amor. Este cuento lo abordas desde tu propio desconcierto ante el amor… pero cómo resistir la tentación de leer el poema. Así es como todos caemos seducidos por la primavera y el amor.
    Nota: en el trópico no hay primavera.

    • Alan Rulf dijo:

      Ya tenemos algo más en común.

      En el trópico no habrá una estación llamada primavera, pero seguro que a los tropicales también les altera la sangre el concepto de primavera. Eso espero, al menos.

      Saludos, Ana María.

  29. Pssst… Toma Alan…

    Ahora ya, quedas nombrado Amor-osito
    Ven aquí >—O—< ¡Muah! ¡Muah! ¡Muah!

    • Alan Rulf dijo:

      Tus regalitos son encantadores. Seguro que no es la primera vez que te lo digo, pero es que es la sensación que me producen.

      Eres un encanto, y detalles como este alegran el día (en este caso la noche).

      A los demás les suelo mandar saludos, pero a ti te voy a mandar tres besos bien dados. ¡Y que me quiten lo bailado!

      • Eh! Solo entre para decir que… se pondran celosas tus lectoras jajajaja uy!!!

      • Alan Rulf dijo:

        Te puedo asegurar que no tienen ningún motivo.

        Intento dar a cada uno lo que necesita. Y sospecho que a ella le venían muy bien.

        ¿A ti qué te vendría bien? No me digas que tres besos, hay que ser original.

      • Nada, que yo lo decía por las otras lectoras. Además lo que a mi me vendría bien de ti… digamos ya lo tengo y de verdad lo aprecio, podría pedir más, quisiera, pero sería abusar de tu gentileza, así que lo dejare al tiempo. 😉

  30. Mar dijo:

    No hay mejor sirena que el amor.
    No hay peor sirena que el desamor.

  31. carmentriste dijo:

    Hola Alan, paso a desearte un feliz fin de semana y agradecer tu visita…
    veo que ahora mismo llegas a los cien comentarios, siesque te haces querer chiquillo!
    Venga un abrazo pero no de osa, de mariposa

    • Alan Rulf dijo:

      ¿Cien? Todavía, no. De momento, con éste de respuesta, 78. Y porque he hablado de amor, que si no…

      Venga, abrazo fuerte primaveral. 🙂

  32. Pssst… Osito…
    Ven aqui, a la pantalla, que estoy detrás

  33. Pssst… Osito…
    Ven aqui, a la pantalla, que estoy detrás

    ¡Muah!¡Muah!¡Muah!

  34. jejejejeje!!! Se ha repetido ¿Eh?
    Uy!!! A ver ahora que no miras…

  35. veritasetprobitas dijo:

    El amor pasional… Hermoso y agotador mientras dura, pero deja un gran vacio en cuanto termina.

    • Alan Rulf dijo:

      Deja un gran vacío si termina de manera brusca, pero no tiene por qué ser así. Si es progresivo, por ejemplo, puede llenarlo todo de rutina o de otras cosas peores.

      Mañana hablaremos de otras cosas.

      Saludos.

  36. Emy Tecuento dijo:

    Alan, te deseo un muy

    • Alan Rulf dijo:

      Te puedo asegurar que lo ha sido, uno de los más interesantes en mucho tiempo, y, por supuesto, inolvidable. Tu deseo se ha cumplido, y lo he disfrutado.

      Gracias desde el cariño.

  37. micromios dijo:

    Como últimamante tengo una visión cínica del amor mejor espero a que la primavea se adentre un poco más para pensar en el amor y sus derivados. Aunque por lo que he leido en los comentarios parece que no todos tienen mi opinión y esto me llena de esperanza.
    Por lo demás me gustó el relato. Siempre me ha gustado la polísemia.
    Salut

    • Alan Rulf dijo:

      No te preocupes si no es de tus temas favoritos; como digo algo más arriba, pronto hablaremos de otra cosa.

      También con polisemia, por supuesto (y que no falte).

      Saludos.


  38. Osito… Te traigo el Sol, ,
    por si donde vives, no hace.
    Qué es Sábado…
    Pensándolo bien…
    ¿Te tendría que haber traido Saturno? Es su día…Saturno-Saturday (¿Lo pillas?
    Bueno, va,

    ¿Tú sabes que es eslora?

    La hembra del loro
    Va, ven aquí
    >—O—< ¡Muah! ¡Muah! ¡Muah!

  39. elfoslibre dijo:


    Feliz Domingo …espero que te guste , es uno de mis grupos…muchos abrazos !!

    • Alan Rulf dijo:

      Muy agradable. Será lo último que escuche antes de dormirme dentro de 3:32 minutos.

      Hasta mañana (¡lunes!, ¡cómo pasa el tiempo…!) 🙂

  40. Pssst… Amor-Osito…

    Adivina si estoy detrás de la pantalla o no…

    Síiiiiii… Estoy aquí!!!
    Bueno, primero voy a saludarte, va…

    ¿Sabes qué?
    Estar aquí es una buena excusa para darte algunos besitos ¿a qué sí?
    Pues, venga va, prepárate, porque me pienso poner morada…

    ¡Muah! ¡Muah! ¡Muah! Y así todo el rato… Hasta mil!!!

  41. Pericles dijo:

    Sí, el amor lo puede todo. Es una fuerza de una magnitud extraordinaria y como bien dices, hace que te abstraigas de lo que sucede a tu alrededor. Muy original.
    Salu4

  42. Alan Rulf dijo:

    Parece que todo lo demás es superfluo, «contigo pan y cebolla». Luego se pasa, y pasa lo que pasa. 🙂

    Saludos, Pericles.

Los comentarios están cerrados.