18.- Combustión espontánea.

Sé que resultará difícil de creer, y yo mismo no me lo explico, pero la nota que me había dejado el hombre invisible comenzó a arder sin causa aparente. La solté por instinto, y contemplé cómo era devorada por las llamas en cuestión de segundos.

... supuse que en un descuido se habría prendido...Aún extrañado, oí gritos de urgencia. Busqué su procedencia, y constaté que era la puerta de un bar, donde alguien se apresuraba a tapar con una manta a una joven, cuya ropa ardía. Como estaban fumando, supuse que en un descuido se habría prendido con un cigarro, o con algún mechero. No le di más importancia.

Cinco minutos más tarde llegué a un parque. Varias personas leían el periódico en un banco, aprovechando el poco calor que les aportaba nuestro astro rey. Me recordó a la película «Los lunes al sol»; me parecieron parados. De improviso, uno de ellos comenzó a arder.

Entonces empecé a preocuparme. Aquello no era normal. Ni siquiera para ser un argumento de mi ‘blog’. Algo extraño estaba pasando. Algo muy grave.

... y vi otro hombre ardiendo...Aún no habían socorrido al pobre hombre cuando oí el claxon de un coche cercano. Dirigí mi vista en esa dirección, y vi otro hombre ardiendo que salía torpemente de su vehículo, un cochazo de prestigiosa marca y gran cilindrada. Noté que tenía puesta la radio, y estaba escuchando las noticias.

Unos pasos más lejos, no muchos, una pareja salía de una entidad bancaria. También ellos eran pasto de las llamas. Igual que un jubilado que hablaba por teléfono… No sería adecuado nombrarlos a todos, pues la longitud de esta entrada se volvería desmesurada, y aportaría muy poco a lo ya expuesto.

Lo que más me llamó la atención fue que los demás transeúntes parecían estar acostumbrados a eso, y resignados, como si fuera inevitable, como si no pudieran hacer nada por solucionarlo, por ayudar a aquellas personas, salvo apagar sus llamas cuando éstas surgían.

Decididamente, pensé, la gente está muy quemada.

Safe Creative #1011150011579

Anuncio publicitario

Acerca de Alan Rulf

Alan Rulf es el pseudónimo que recoge mi faceta de escritor, para separarla de otros intereses y aficiones.
Esta entrada fue publicada en Mitos revisados. y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

74 respuestas a 18.- Combustión espontánea.

  1. Virginia Wollstein dijo:

    Esto también me lleva a pensar… ¿El protagonista también está «quemado»?
    Muy interesante lo de la combustión espontánea.
    Un saludo,
    Vir

    • Alan Rulf dijo:

      El protagonista lleva desde enero de 2.008 con una situación laboral muy complicada y ve que, después de este tiempo, no hay visos de mejora, sino todo lo contrario.

      El protagonista es optimista por naturaleza, y no le gusta hablar de crisis, pero está preocupado, y no sólo por él.

      Muchos lectores de fuera de España no entenderán los detalles de esta entrada que tienen quemada a mucha gente: la ley antitabaco (y yo no fumo), la práctica imposibilidad de conseguir un crédito hipotecario (y yo no necesito otra hipoteca), el alto índice de parados (20% de población activa)…

      Se toman medidas absurdas mientras la sensación general es que nadie hace nada por solucionarlo.

      El protagonista busca soluciones que estén en su mano, y las lleva a cabo, con considerable esfuerzo, con esperanza de que funcionen, pero es consciente de que no todo el mundo puede hacer lo mismo.

      Saludos, Vir.

  2. Mercedes Molinero dijo:

    Has conseguido crear unas similitudes entre los «quemados» y la gente que está, hoy en día, quemada, que me ha gustado muchísimo. Y he sacado tu misma conclusión: «La gente está/estamos muy quemados.
    Muy bueno.
    Un abrazo

  3. aslaram dijo:

    Hola, Alan.
    Si tu supieras como estoy yo……super quemada, vamos, entre una cosa y la otra, estamos «superquemados»

    Me ha gustado mucho tu entrada sobre la Combustión espontánea
    Feliz semana
    Un saludo

    • Alan Rulf dijo:

      Me estoy planteando poner un negocio de importación y venta de pomada antiquemaduras. Creo que sería buena idea. 🙂

      Saludos.

      • aslaram dijo:

        😀 ¿Quien dijo que la cosa esta que arde? Ve poniendo el negocio de importacion, Alan, ufffffffff.
        Ainssssssssss, Alitas.

  4. lehahiah0909 dijo:

    Vamos que la cosa esta que arde….bueno pues mira….lo que mas me gusta es que los demás acudan a sofocar las llamas a socorrerlos….porque en verdad todos andamos con la cabeza gacha y muy pocas veces nos damos cuenta de lo que puede estar viviendo la persona con la que nos cruzamos todos los días en el ascensor o en el aparcamiento….
    Creo que nadie puede decir que este inmune de esta situación caotica que a todos los niveles estamos sufriendo…yo lo achaco a los ciclos, estamos viviendo el fin de uno y comenzando otro nuevo..pero nada prometedor…
    Un abrazo osito……te doy un poquito de aire…espera que muevo las alitas….fiuuuuuuu….

    • Alan Rulf dijo:

      Sí, nos ayudamos a apagarnos cuando nos encendemos, pero lo que habría que hacer es que evitar las causas de los incendios. Y de eso hay muy poco.

      Sí, hay ciclos, pero esto sobrepasa los ciclos, por varias razones que no quiero especificar pero que todos conocemos.

      Gracias por tu abrazo y por tu aire, viene bien para respirar y para refrigerar, en especial el que viene de tus alitas.

      Saludos.

      • gaviotalibre dijo:

        Hola Alan, ajajajaja me hace reir mi Lehita bella al llamarte osito ajajajaaa pues yo te voy a llamar Osazo ajajajaa.
        Bueno un poco de humor no nos viene mal Alan, mira aquí tienes una invisible total, ardiendo más que el infierno alaaa, gracias por animarme con tu post, porque ya veo que somos muchos los que estamos ardiendo, todo se arreglará, y sino pues ala alomejor quedamos como los dinosaurios al paso que vamos.

        Un besito invisible

      • Alan Rulf dijo:

        Ya sabes lo que dicen, «mal de muchos, consuelo de tontos». Al menos nos tenemos para animarnos entre todos.

        Y nada de extinguirnos. Aún nos queda lo mejor. Y lo tenemos que hacer entre todos.

        Saludos visibles.

      • gaviotalibre dijo:

        Por cierto si pones ese negocio me empleas como ayudante, haber si asi salgo de la crisis existencial y de la otra ajaajjaaaaa

  5. bypils dijo:

    Espera, que me «apago» y comento ( aunque sea con los dedos chamuscados)…
    Yo, por darle la vuelta al tema, digo que ¿No será que un siniestro pirómano , con poderes paranormales, está sembrando el pánico en el país? (Cada uno, que le ponga el nombre que quiera al pirómano/s)… Casi es mejor pensar eso, que lo que nos transmite el relato. Más que nada porque lo del pirómano es ficción y lo de los Mitos Revisados, siendo Mitos y Revisados, no. Es un reflejo de una realidad cotidiana y una alegoría a la «impotencia» : ardemos en combustión espontánea sin poder hacer nada para evitarlo.
    Te dejo, que voy a apagar a mi compañero de trabajo …. Lo tengo enfrente y ya veo el humo que le sale por las orejas.
    Un post, por cierto, de lunes total…

  6. zambullida dijo:

    Es cierto, estamos quemados, muy quemados; hoy, sin ir más lejos, he amanecido casi carbonizada, ¡ja,ja,ja! Hay, sin duda, que luchar, pero sin sobrepasar los propios límites; entonces el remedio sería peor que la enfermedad. Te lo digo por experiencia; me he dejado la salud en muchas empresas.

    • Alan Rulf dijo:

      Estoy de acuerdo contigo en que un esfuerzo excesivo es perjudicial, y hay que tener cuidado. Al final tenía que ser una labor de conjunto, entre todos. Pero en España nos ponemos de acuerdo y «podemos» si es para animar a la selección, como si no hubiera otras prioridades.

      ¿O no es cuestión de prioridades? Me voy a callar, que otra vez me están saliendo llamitas…

      Saludos chamuscados.

  7. flori dijo:

    Hace tiempo escribi algo, pues la indignación que sentía me sobrepasaba; necesitaba expresarme, pero casi siempre trato de que la indignación no me «invada»… Veo también como el mundo esta de cabeza y muy poco se hace por crear soluciones de raíz, en vez de tan solo apagar llamas… cuando lo analizas hasta parece absurdo, que no se haga, o que no hagamos nada.
    Te puedo decir que mi país por ejemplo esta de cabeza, parece que por ser normal los «incendios», la gente se insensibiliza a las llamas, termina aceptandolas como algo «normal».
    Solo parece que los estudiantes son los únicos que luchan por cambiar las cosas en el país.

    Cada quien puede hacer su parte, pero corremos siempre el riesgo de extralimitarnos.

    Pd: Los que te leemos podemos observar que haces tu parte, pues nos haces reflexionar y eso ya es bastante.

  8. Emy Tecuento dijo:

    Has ilustrado la situación actual de forma muy original y acertada, Alan.
    La elección del título también me ha gustado mucho.
    Muchos quemados, y desgraciadamente muchos desesperados también, es la realidad que percibo.
    En cuanto a lo que le contestas a Zambullida, no puedo estar más de acuerdo contigo, pues muchas veces me he preguntado lo mismo, sobre todo cuando veo como reacciona la población en países como Francia, incluso encontrándose ellos en una situación privilegiada comparada con la nuestra.
    Comentar las conclusiones que he sacado, sería meterme en un terreno que intento evitar en los espacios, ya que de hacerlo, además de “quemados”, levantaría ampollas (perdona el triste juego de palabras).
    Saludos y que tengas una semana llevadera 😉

    • Alan Rulf dijo:

      No hay nada que perdonar, los juegos de palabras tienen un rincón en mi casita y en mi corazoncito. Y como estás de de acuerdo conmigo, pues yo también estoy de acuerdo contigo. 🙂

      Saludos.

  9. Inspiración dijo:

    Todos andamos algo quemados por unas causas y por otras. Esperemos, no llegar a esa combustión espontánea.

    🙂

  10. annefatosme dijo:

    Alan, a mí también me asusta mucho la situación y creo sinceramente que estamos al borde de un estallido social. Tu relato es una metáfora muy real de lo que puede llegar a pasar como no cambien las cosas.
    Un saludo,

    • Alan Rulf dijo:

      Con un estallido social la gente ardiendo iría a quemar todo lo que consideraran que tiene la culpa, y esa forma de «justicia popular» no sería deseable.

      En su lugar, preferiría que los que tienen que hacer algo lo hagan de una vez, en vez de inventar leyes para enfrentar a los ciudadanos en bandos y que discutamos por bobadas (por supuesto, conmigo no les funciona).

      Espero que te equivoques con la inminencia del estallido.

      Saludos.

  11. mirtasusana dijo:

    Llegue aca por q te vi en los de otas amigas, discula por entra sin permiso
    pasare a leete si me lo permistes……
    me ha gustado mucho esta historia…da para refleccionar mucho….
    buen inicio de semana!!!!!!…….
    mirta
    http://mirandoelalma.wordpress.com ……

    • Alan Rulf dijo:

      Sé bienvenida. No necesitas permiso para entrar siendo amiga de amigas. Pasa y quédate cuanto quieras, y vuelve siempre que te apetezca.

      Me alegro de que te haya gustado. Espera, que os presento: Aquí mis personajes, aquí una amiga.

      Saludos.

  12. Connie dijo:

    simplemente… GENIAL
    te invito a ke pases por mi blog!
    un beso desde mardel!
    connie

  13. Rela53 dijo:

    Pós sí, pero muy quemados, y siguen echando leña al fuego, esperemos que llegue una lluvia mansa,suave,preexistente que nos alivie a todos, y apague fuegos, esperemos.
    Saludos.

    • Alan Rulf dijo:

      En efecto, cada vez echan más leña al fuego. ¿Alguien sabe bailar la danza de la lluvia?

      Saludos.

      • gaviotalibre dijo:

        Buenos días Alan, pues yo misma te la bailo y más hoy que está lloviendo a cántaros venga ponme música que empiezo ajajajaaaa que tal El lago de los cisnes?

  14. Ana dijo:

    Hola Alan, después te comentaré a tu entrada. Ahora vego a contestarte lo de mi blog. Un amigo se ofreció desinteresadamente a cambiarme el fondo, y me pidió sugerencias, como me gusta el color azul, busqué y le dí ideas. Había elegido ya como avatar a Campanilla, y con ella hizo el trabajo. Después de todo lo que ha currado ahora no lo voy a quitar, así que he elegido el color de letra que mejor se vea y es el blanco. Ya sé que marea un poco pero en general y quitando ese fallito, el resultado me ha gustado.
    Chao
    Ana

    • Alan Rulf dijo:

      Ya te he dicho que es muy bonito, y en efecto se nota que tiene bastante «curre». No tienes que justificar nada, en tu ‘blog’ haces lo que te da la gana. Sólo te daba mi opinión, puedes borrar mi comentario si quieres. Personalmente, prefiero eliminar todo lo que pueda distraer o dificultar la lectura.

      Saludos.

  15. Ana dijo:

    ¿Pero como voy a borrar tu comentario? Ni mucho menos, sólo me siento un poco mal si os dificulto que podáis leerme, pero nada mas,
    En cuando a tu post, pues va aser que sí que la gente está muy quemada, y ya es raro que no se les ocurre quemarse unos a otros, al menos arden sólos, aunque espero no arder yo, pero al paso que vamos, cualquier día, necesito protección 1.000.000. (Por favor, no te enfades y aunque te marees un poco sigue leyéndome,je,je, y para que no te pase eso, puedes leer mi entrada en tu mail, directamente y luego ya entras para hacerme el comentario )
    Chao
    Ana

    • Alan Rulf dijo:

      ¿Enfadarme? Hace falta mucho más para enfadarme a mí. Ya te he dicho lo que hago: selecciono el texto, y se lee mucho mejor (y también sirve para los comentarios). El color amarillo que has usado en tu última entrada creo es más acertado.

      Saludos.

  16. Yo es que ya hace tiempo que no entiendo nada. O no hay tantos quemados, o la pomada para las quemaduras que proporcionan los visibles funciona, pero bien. Creo que la inversión hecha a lo largo de muchos años en valores que ensalzan el aquí y ahora, el sálvese quién pueda y el fatalista «es lo que hay» han dado sus frutos.

    Estoy de acuerdo con que lo importante, una vez reconocido el problema (aunque a muchos parece que la venda les oprime demasiado y viven como si no fuera con ellos) es ¿qué es lo que podemos hacer? Reflexionar sobre ello es fundamental, es el primer paso, y tus relatos nos invitan a ello. Me gustan. Gracias.

    • Alan Rulf dijo:

      En efecto, la inversión que tú dices no es pomada antiquemaduras, es un analgésico, porque te quita el dolor, pero nada más. Anestesia local (o general, parece que muchos están dormidos). Sin más tratamiento, la enfermedad avanza.

      Es bueno dar el primer paso, pero más nos vale dar pronto unos cuantos más, aunque sean cortitos.

      Me alegro de que te guste lo que lees por aquí.

      Saludos.

  17. cora dijo:

    Si que huele a chamusquina

  18. Pericles dijo:

    Tenías mucha razón en el último comentario que me hiciste. Tal vez esté un poco quemado si no carbonizado pero es algo transitorio. Muy interesante relato. Espero ofreceros algo mío en breve, me está costando más de lo normal.
    Salu4

    • Alan Rulf dijo:

      A veces cuesta algo más, pero termina saliendo. La idea de éste capítulo tardó en surgir, tenía otro que no me convencía. Y al final, apareció casi en el último momento (yo me pongo plazos, manías de oso…)

      Cuando lo tengas lo leeremos con gusto.

      Saludos.

  19. Vaya leyendo un poco los comentarios me ha quedado un poco más claro que quemado no tiene el mismo significado que le damos por aca.
    Quemado es alguien que por decir o hacer pasa una vergüenza o daña su reputación, por ejemplo si en alguna fiesta alguien se embriaga, baila sobre la mesa y vomita a su suegra le diría «Que quemada te diste» ó «Te quemaste con todos» o «Estas quemado».
    Dandole el sentido español a la palabra puedo opinar que «En todos lados se cuecen habas» jajajaja , lo importante es no perder nunca el estusiasmo, ni la alegría, aunque a veces parezca agobiadora y asfixiante la situación, mantenernos siempre alertas y tener disposicion para ayudar, y no olvidarnos que otros son menos afortunados. En todo momento ANIMO. Saludos amigo Osito a las brasas 🙂

    • Alan Rulf dijo:

      Lo he mirado en el diccionario de la R.A.E. y en efecto, para quemar viene una acepción para El Salvador y México que dice «desacreditar». En España, la más parecido sería «Impacientar o desazonar a alguien», en lenguaje coloquial, aunque supongo que sería más gráfico «estar hasta las narices».

      Sé que la situación mala no es sólo en España, y que hay muchos que están mucho peor. Por eso lo he escrito de modo general, porque hay mucha gente muy harta en todo el mundo.

      Gracias por tus ánimos. Te recuerdo que la parrillada de oso está prohibida por los tratados internacionales. 😀

      Saludos.

  20. 1º /// I‿◕。 Pssst… Aviso… Entro…

    2º /// I。◕‿◕。

    y 3º /// TACHAN!!! —> Abracito. ven aquí ☜-。◕‿◕。-☞
    ¡Muah! ¡Muah! ¡Muah!

  21. Concha Huerta dijo:

    Buenisima esta alegoría de gente invisible quemada, Que bien consigues describir un hecho cotidiano y teñirlo con una fina ironía. Enhorabuena. Saludos

    • Alan Rulf dijo:

      Gracias, me alegro de que te gustara. Tengo mi lista de «posibles mitos a revisar», y cuando leí «combustión espontánea» y pensé en lo que significa estar quemado, enseguida surgió todo. Aunque otras semanas había leído lo mismo y no se me había ocurrido. Será que no estaba tan quemado.

      Saludos.

  22. Alan, he leido el cuento y en la medida en que leia los comentarios me decia que me encanta cómo un relato puede convocar y tocar a tantas personas. Lo hiciste con una bella metafora, que te confieso, al principio no entendí, pero que todos tus compatriotas si lo hicieron… una idea que te llegó así, de golpe, como llegan las ideas por combustion interna.
    Saludos!

    • Alan Rulf dijo:

      Tenemos la suerte de compartir una lengua riquísima en matices, aunque a veces estos no sean todo lo universales que nos parece desde nuestra casa. También el contexto es distinto porque solemos ignorar las noticias «menores» de otros países. Pero no tardamos en entendernos.

      Me encantan los comentarios que ponéis, ya lo he dicho más de una vez, por su cantidad y su calidad. Por eso os mimo.

      Y por eso necesito una idea así, de golpe, cada semana.

      Saludos.

  23. micromios dijo:

    Más que quemados la gente está que arde.
    Salut

    • Alan Rulf dijo:

      Pues sí, es otro matiz que encaja perfectamente en la historia. Pongamos que mitad y mitad, ni ‘pa’ ti, ni ‘pa’ mí.

      Saludos.

  24. elfoslibre dijo:

    Saludos Alan …que buena historia…quizás yo me vuelva invisible también , al paso que voy…muchos abrazos!! y monta el negocio pronto….

    • Alan Rulf dijo:

      No te preocupes por volverte invisible, ya sabes que no importa serlo o no serlo, porque lo importante de las personas no se ve, lo mires como lo mires.

      Saludos.

  25. gaviotalibre dijo:

    Buenos días Alan, paso a desearte un feliz fin de semana, esperando tu post de el próximo lunes, con ilusión, y mi agradecimiento por el honor que me haces, cuando vienes a mi humilde morada.
    Un abrazo Osito blanco!

  26. Pssst…Va, que no quemo, jejejejeje!!! Voy…

    ¡Muah! ¡Muah! ¡Muah!

    • Alan Rulf dijo:

      Me ha encantado la imagen del abrazo impetu»oso». Genial. Muy propia (y muy oportuna, ¿lo intuiste?)

      También se agradecen los besos (¡cómo no!), pero hoy el abrazo era idóneo.

      Gracias.

  27. Con razón que veo señales de humo por todos lados… ¿Serán los indios? ¿Serán las chimeneas? Nooo…. somos los quemados 🙂
    La situación está muy complicada para todos. Queremos tener de todo y no renunciar a nada. Escuchas «crisis» y al mismo tiempo observas que tenemos al menos dos teléfonos por persona, dos coches ¿por qué no?, vacaciones que ya se pagarán cuando se pueda, el último juego de la play, restaurantes a rebosar… Algo no encaja… 🙂
    Para mi que las «llamaradas» siempre la tenemos los mismos. 🙂

    • Alan Rulf dijo:

      Ojalá hubiera todo ese consumo que describes: sería el principio del fin de la crisis. Lo verdaderamente malo es que el dinero no cambie de manos. Pero es lógico que quien lo tiene no quiera moverlo.

      Desde luego, está haciendo mucho más daño en unos sectores que en otros, y somos esos los que estamos más quemados.

      Siempre es un placer encontrar tu avatar entre estas líneas.

      Saludos.

  28. Como no es una expresión que solamos utilizar por éstos pagos, me impresionó particularmente eso de gente ardiendo. Imagino que tiene que ver con el stress o la furia o el desasosiego. Personalmente la idea de hacer una buena hoguera y quemar lo que no sirve, me parece legítimo, aunque , si se me permite, preferiría que en el tránsito, las personas mantengamos los pies en palanganas con agua. Por las dudas.

    • Alan Rulf dijo:

      La expresión «estar quemado» tiene que ver con la sentir impotencia ante las injusticias que se están viendo o viviendo. No es como «estar harto» o «estar hasta las narices», aunque se parece.

      Has hecho seis comentarios seguidos (te has puesto al día, ¿eh?)

      Saludos.

  29. Emy Tecuento dijo:


    Shhhht, ¡que no se entere Hamelín! 😉

    • Alan Rulf dijo:

      ¡Qué imagen más tierna! Me han encantado tus ratoncitos (los he hecho visibles para que los disfruten todos).

      Saludos, y feliz ‘finde’ para ti también.

  30. Pssst… Osito…
    Quiero compartir ésto… Es otro tipo de fuego ¿sabes?

    Va, ven aquí que te abrace >—O—< ¡Muah! ¡Muah! ¡Muah!

    • Alan Rulf dijo:

      ¿Sabes? Tus comentarios llenan de alegría los ‘blogs’ por los que pasas. Gracias por dejar aquí un poquito de tus fiestas.

      Por lo que veo, vives en un sitio privilegiado para disfrutar de esas magníficas vistas de Valencia.

      Cuídate mucho, ¿vale?

  31. Silvia dijo:

    Hola de nuevo, Alan, después de encontrarte como por casualidad estoy echando una miradita a tus relatos y la verdad es que me encantan. Tienes una facilidad tremenda para sacar lo que hay un poco más allá de lo cotidiano, para darle la vuelta a las cosas y asombrarnos con que nada es tan como nos han acostumbrado a que parezca. Gracias por tus letras y, sobre todo, por lo bien que las ordenas. 🙂 A propósito, ¿tú me podrías contar cómo se te ocurrió este cuentecito? tengo una curiosidad que no sé si será sana. Otro beso más.

    • Alan Rulf dijo:

      Gracias por tu comentario.

      No es ningún secreto. Este capítulo ha sido de los más «apurados», porque el que tenía no me convencía y el día de publicación ya estaba cercano.

      Tengo una lista de «posibles mitos revisados», sólo son títulos, y la recorro todas las semanas pensando cuál elegiré para el lunes siguiente (a veces no sale de la lista, sino que surge de una asociación de ideas, un juego de palabras, o lo que sea).

      En la lista ponía «combustión espontánea», y lo había leído muchas veces sin encontrar la forma de convertirlo en capítulo del ‘blog’, pero entonces me di cuenta de que los que sufren la combustión espontánea terminan quemados, y que en este momento hay muchos quemados con la situación del país.

      Hecha esa asociación, el resto salió solo. ¿Satisfecha?

      Saludos.

Los comentarios están cerrados.