13.- Licantropía.

– ¡¡¡AAAAUUUUU!!!

El alarido fue de impresión, estremecedor, idóneo para comenzar el capítulo, pero será mejor que retroceda la línea temporal unos instantes para entrar en situación. El inicio de la acción podríamos fijarlo en esa escena del gato callejero atravesando la calzada como alma que lleva el diablo, frenazos de coches incluidos, y un perro lobo que intenta atrapar al gato sin saber de antemano que no tiene nada que hacer. Mas la correa que sujeta al cánido no pende suelta, sino que arrastra por su extremo a un joven adolescente, vestido con ropa de deporte, que no resiste el tirón y resbala en el aún húmedo suelo con el tropiezo y correspondiente topetazo de su pie contra una farola, para concluir con la exclamación inicial.

Una vez dominados los impulsos cazadores del animal...Es fácil ahora imaginar sus saltos a la pata coja, dolorido, mientras intenta controlar a su mascota y comprueba que todos nos hemos parado a mirarlo. Una vez dominados los impulsos cazadores del animal, se frota el pie a través del calzado deportivo, mas no debe de lograr el efecto deseado, pues procede a retirarlo junto con el calcetín para comprobar y paliar los daños. Me gustaría ahorrar al lector la desagradable imagen que tuvo lugar, pero al hacerlo estaría faltando a mi deber de narrador, así que no tengo más remedio que describir la extremidad que salió a la luz: un pie largo y peludo, con duras uñas curvadas hacia abajo en un arco casi perfecto, de un amarillento color nacarado.

Sería muy tópico decir que el joven ha visto las estrellas. Es de día, y lo que sí puede verse en el hueco que se abre entre las nubes es una luna casi llena que se me antoja sonriente por la escena.

Tras proceder a un examen más atento del individuo, puedo testimoniar que la densidad de su vello es bastante uniforme, cubriendo gran parte de la piel, incluida su cara. Percibo también ese tono amarillento antes descrito en el no tan blanco de sus ojos: la esclerótica, que diría mi oculista.

El perro es consciente de su culpa...Ya no aúlla de dolor ni patalea; ya la vergüenza vuelve a calzar su extremidad inferior; ya el rubor asoma entre las lagunas de su barba, a la altura de las mejillas, junto a tímidas miradas de reojo.

Veo entonces que de su cuello pende un cordón de cuero con un colgante que parece ser una bala de plata. El perro es consciente de su culpa e intenta lamer a su dueño, preocupado, acaso anticipando algún futuro castigo. La mayoría de los transeúntes hace rato que dejaron de observar y continuaron los pasos hacia su destino.

Yo hago lo propio, mientras una sonrisa gesticula el último fruto de mi imaginación: que el perro-lobo es el mejor amigo del hombre-lobo.

Safe Creative #1011150011579

Anuncio publicitario

Acerca de Alan Rulf

Alan Rulf es el pseudónimo que recoge mi faceta de escritor, para separarla de otros intereses y aficiones.
Esta entrada fue publicada en Mitos revisados. y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

58 respuestas a 13.- Licantropía.

  1. Alan Rulf dijo:

    Cambio de estilo para este capítulo. Sigo sin tiempo libre, se me acumulan las visitas pendientes a vuestros ‘blogs’. No me olvido.

    Saludos.

    • gaviotalibre dijo:

      Hola Alan, primero de todo, darte las gracias por comentarme, ya veo que tu tiempo, es escaso, asiesque tranquilo que si no nos puedes visitar lo entendemos.
      Me parece que hoy va la cosa de terror, vengo de otro blog que he pasado miedo, y ahora aquí me encuentro aullidos ajajaa.
      Bueno cortito relato, pero intrigante, me has gustado

      verdad a mi me van las novelas de intriga y las de miedo tipo, STEPHEN KING.

      Lo que más me ha sorprendido es esa bala de plata colgada al cuello, no es para matar hombres lobos? en fin no sé que pensar, para que querría un hombre lobo una bala de plata? tendrás que aclararmelo vale?
      Un abrazo Alan!!

      • Alan Rulf dijo:

        Bueno, muy asustadizo hay que ser para calificar a esto como de terror.

        La bala de plata es una de las pocas formas de matar un hombre lobo, pero para eso hay que disparársela. Es irónico que el personaje de este capítulo la lleve como colgante. No me di cuenta de preguntarle la razón, aunque imagino que la usará de amuleto.

        Irónico, ¿no?

        NOTA: hay otra forma de matar a los hombres lobo, con una flor de edelweiss, aunque ahora que lo pienso no recuerdo cómo se usa. ¿Alguien lo sabe? ¿O en vez de matarlos los curaba? Habrá que informarse…

        Saludos.

      • gaviotalibre dijo:

        Pues no lo sabia Alan, lo de esa flor, bueno no sé si estoy asustada o no quizás si, no esque me diese miedo tu post, ni mucho menos, es que los hombres lobos me dan yuyu, mala experiencia con ellos ajajajajaa

      • Alan Rulf dijo:

        Tienes toda la razón: las bases del mito del hombre lobo son demasiado reales como para no temerlo.

        Saludos.

    • Gracias por un nuevo capitulo, aunque me gusta mas el estilo anterior, aun así, eres de mis favoritos, y ese «pie largo y peludo con duras uñas curvadas… de un color amarillento…» desgraciadamente he visto varios en la playa y no pertenecen precisamente a un licantropo. 😦

      • Alan Rulf dijo:

        No te preocupes, volverá el estilo anterior. Es que a veces me apetece escribir cosas así… 🙂 Creo que es más para mí que para vosotros (ya me tocaba).

        Esas extremidades no sé si serán de un licántropo, pero algo de animal sí que tienen, ¿no? Es la ambigüedad, el puntito de humor,…

        Muy honrado con ser de tus favoritos.

    • gaviotalibre dijo:

      Buenos días Alan, feliz sábado corazón.
      Esperando a ver con que nos deleitas el lunes.
      Un saludo de gaviota para un oso

      • Alan Rulf dijo:

        El próximo, sin que sirva de precedente, lo tengo claro desde hace unos días. Después de éste, era casi obligado. ¿Adivinas?

        Saludos y buen ‘finde’.

  2. zambullida dijo:

    A mí todas esas historias de hombres-lobo me dan escalofríos. Recuerdo esas películas de terror que veíamos de pequeños en TV y el miedo que pasaba. Aunque, mucho peores, eran las historias de vampiros. Un buen día decidí no verlas nunca más, a no ser que fuera de día. He cumplido mi promesa. Eso sí: me leí, hace unos años, «Drácula» y me tuvo absolutamente subyugada y eso que me la leí en inglés; novela, por cierto, muy recomendable, una obra maestra de la literatura anglosajona.

    • Alan Rulf dijo:

      A mí me gustan, me encanta la atmósfera que las envuelve.

      «Un hombre lobo americano en Londres», «Miedo azul», «Lobo», «En compañía de lobos», «Aullidos»… esto en cine. En música me quedo con una de mis canciones favoritas, «Lobo hombre en París», de La Unión.

      Los vampiros quedan para otro día.

      • “Lobo Hombre en París” se vendieron más de 200.000 singles, fue número 1 en ventas durante 9 semanas consecutivas y consiguió el disco de oro. De esos 200.000, dos de mis hijos lo compraron. Cada uno consiguió su propio disco, y lo colocaban en sus tocadiscos respectivos, a todo volumen.
        Conseguían que la música invadiera la casa. Menos mal que a todos nos encantaba el tema.

      • Alan Rulf dijo:

        Algunos opinan que el éxito temprano de La Unión con ese tema fue como una losa para ellos, y les costó muchos años y muchos discos superarlo, a pesar de que en sus siguientes trabajos tenían fantásticas canciones como «Bailando entre flores raras». Creo que se pudo dar definitivamente con su L.P. de «Maracaibo».

        Como curiosidad, la canción no era de un hombre lobo, sino de un lobo hombre, es decir, un lobo que se convertía en hombre con la luna llena.

        Saludos.

      • Aja! con que hombre lobo en Paris, ¿Seras ochentero?… 🙂 jejeje calculo tu edad osito, tambien era de mi favoritas, junto con otras de Soda Stereo, Enanitos Verdes, Hombres G etc.

      • Alan Rulf dijo:

        Sí soy ochentero. Desde entonces, con muy contadas excepciones, todo han sido copias, ‘remakes’ o decadencia. Puede que haya más técnica, pero menos juventud, menos ganas, menos frescura.

        Los Elegantes, Golpes Bajos, Duncan Dhu, La Frontera, La Dama Se Esconde, Alaska, Gabinete Caligari, Radio Futura, … mejor dejarlo.

        Saludos.

  3. miscincosentidos dijo:

    Hola ahora tengo poco tiempo,pero no he querido dejar pasar la oportunidad de saludarte y darte las gracias por tu visita a «Mis sentidos».
    Te dejo unas risas para que empieces bien la semana.
    Volveré

  4. Emy Tecuento dijo:

    Con razón huía el gato, detrás de él venían no uno, sino dos lobos 😉
    La luna no carece de ironía, consciente de su poder, jeje, ¡un detalle muy bueno!
    Me gusta la forma con la que me sorprendes con tus relatos.
    Que tengas una semana estupenda, un abrazo.

  5. Ana dijo:

    Nadie los ha visto, pero alguno habrá perdido por esos bosques de Dios, mirando todas las noches a la luna.
    Saludos
    Ana

    • Alan Rulf dijo:

      En el fondo todos lo somos, pues ese mito recrea como ninguno la lucha entre la parte intelectual y la parte animal del ser humano. Curiosamente, ambas facetas comparten su admiración por la luna llena.

      Recuerdo haber leído que hace años hubo en Galicia alguna sentencia en la que se condenaba a un vecino del lugar por ser un ‘lupushome’. Incluso hubo una película sobre el tema.

      Saludos.

  6. winnie0 dijo:

    Siempre me han dado angustia las historias de hombre-lobo…..pero te he podido leer con cierta inquietud no desbordadora..y me ha gustado. besoss

    • Alan Rulf dijo:

      El capítulo de hoy está muy contenido, fácil de confundir con un adolescente desaseado.

      Pero nosotros sabemos que no es así, ¿no? 😉

      Saludos.

  7. bypils dijo:

    El Mito Revisado de hoy ha sido un punto. Un punto de admiración al principio (0h!) y un punto final oculto ( el mejor amigo del hombre). El inicio de alarido y el diálogo con el lector ( posicionándolo dónde quieres) le da un tono informal . Aparece el hombre-lobo , con su luna llena y su bala de plata y…su garra (Argg!) . Pero, al final, lo que queda es otro de esos personajes en perpetuo estado de soledad ( on).
    Su » mejor amigo «-si al final es verdad que el tipo era hombre -lobo -podría ser la versión paranormal de Old Drum.
    http://es.wikipedia.org/wiki/George_Graham_Vest
    Espero que encuentres pronto un taller para el coche. La cosa se va complicando( para disfrute de los que te seguimos los lunes…)
    N.B 1 : Luna llena el 18 de Febrero
    N.B. 2 : La Unión! Gran tema… Qué recuerdos…La canciocita es de hace…27 años…¿yaaaa?.

    • Alan Rulf dijo:

      Excelente análisis. Su «perpetuo estado de soledad» es intuido por influencia de capítulos anteriores, puesto que aquí tampoco tenemos demasiados datos.

      Pero pronto sabremos algo más de él. 🙂

      Muy instructiva la historia de Old Drum, gracias por el enlace.

      Lo del coche me tiene frito. ¡¿Es que no hay talleres en esta ciudad?! ¡No hago más que tropezarme con gente extraña! Son interesantes, lo admito, pero a este paso no volveré a casa en la vida…

      Estaré preparado el día 18, encadenado a la cama.

      27 años ya, y parece que fue ayer…

      Saludos.

  8. annefatosme dijo:

    Pues a mi las historias de hombres lobo me fascinan, siempre y cuando el hombre pueda ser lobo y el lobo, hombre. Un reto que a mi juicio has conseguido.
    un cordial saludo,

    • Alan Rulf dijo:

      Tu comentario me ha recordado la película de «Lady Halcón», una mujer acompañada por un lobo gris, que de noche se convertían en halcón y caballero, respectivamente, todo ello producto de una maldición que vencen, ¿cómo no?, durante un eclipse. Me encantó.

      Saludos.

  9. Jaimita dijo:

    Ummm,y digo yo¿pero es que aún el hombre lobo no se a enterado que ya existe la depilación por láser?
    Yo si quiere le presto una maquinilla de afeitar y un corta uñas!!!
    Besotes Alan!!!!

    • Alan Rulf dijo:

      Cuando un hombre lobo está en «uno de esos días», no hay láser que valga. Ni la espada de Darth Vader, vamos. Así que de la maquinilla, ni hablamos.

      Respecto a lo del cortauñas, sería posible hacerle la manicura (con unas tijeras de podar), pero para eso tendría que estarse quieto.

      Saludos.

  10. aslaram dijo:

    Hola, Alan. Bonito relato, cosa que me encantan, sobre el video,Un hombre lobo americano en Londres, me gusto bastante.
    Pasa una buena semana
    Un saludo de aullidos

    • Alan Rulf dijo:

      Hola, Aslaram. Me alegro de que compartamos el gusto por esos temas. De vez en cuando, una buena película de hombres lobo te deja como nuevo.

      Saluuuuuudos.

  11. Bien Alan. Me gustan los (pocos) textos tuyos que he leído hasta el momento, esperemos que siga así. 🙂

  12. Raquel dijo:

    Chico, pues para tener poco tiempo, bien que te cunde.
    Me gusta el tono del relato y especialmente la asociación hecha en los comentarios con el tema de La Unión (¡me encanta!).
    Un pequeño pero: creo que sobra la frase final (se entiende perfectamente, en mi modesta opinión, queda sobreexplicado).
    PD. No me tengas a mal los peros. Me es inevitable comentar y no decir lo que pienso (creo que ayudan más estas cosillas que las simples palmaditas en la espalda). Pero si te molestan me lo dices y me los ahorro.
    Saluditos.

    • Alan Rulf dijo:

      Si el tiempo me cunde es porque me obligo a no faltar a mi cita semanal. Si no lo hiciera, acabaría por pasar meses sin publicar, y esto no tendría sentido.

      Las críticas constructivas (o al menos razonadas) son bienvenidas. Si creo que tienen razón, lo reconozco, y siempre son enriquecedoras. No me molestan en absoluto.

      En este caso, creo que muchos no verían el juego de palabras si no lo escribo, y me da pie para cerrar el texto. Es posible que mi «obsesión» por los juegos de palabras sea excesiva, pero me gustan, ¡qué le voy a hacer!

      Gracias por opinar, y saludos para ti también.

  13. veritasetprobitas dijo:

    Hola Alan,

    Ya sabes que todas estas cosas de vampiros y demás monstruos me atraen bastante, y estoy deacuerdo con Zambullida en que Drácula es un clásico, y que si no ha visto la peli, que la vea, y se enamorará de Gary Oldman.

    Aunque de todas formas, no lo calificaría de terror, me dió bastante más miedo el otro relato que pusiste del hombre que va a acostarse con una mujer, y esta se lo carga jajaj. Eso sí da miedo jajja.

    • Alan Rulf dijo:

      Hombre, el otro es mucho más «probable». Los hombres lobo sabemos que no pertenecen a la realidad, y el estilo de la narración no es oprimente ni pretende asustar, eso está claro.

      De todas formas, es interesante que digas que «se lo carga» y que «sí da miedo» ¡¡riéndote!! ¿Será la risa nerviosa como válvula de escape?

      Saludos.

  14. Elena dijo:

    Me ha gustado el estilo que usas, te identificas como narrador y así implicas más al lector, y además un tanto humorístico. Me encanta la historia del hombre lobo, y, a la vista está, da mucho juego!

    • Alan Rulf dijo:

      Cualquier clásico da mucho juego: por eso son clásicos. Me alegro de que te haya gustado el cambio de estilo. Un ‘blog’ permite esos juegos que serían mucho más difíciles en una obra impresa. Eso no quiere decir que este estilo vaya a continuar: ¿quién sabe lo que tocará la semana que viene?

      Saludos.

  15. flori dijo:

    Me gusto este relato en especial, usas un lenguaje más intenso, con más figuras… y al final me hizo reir. Te felicito!

    Un abrazo peludo 😉

    • Alan Rulf dijo:

      Ante el cambio de estilo, a unos os ha gustado más y a otros, menos. Supongo que eso es inevitable, y será difícil contentar a todos. Estoy de acuerdo contigo en que esta entrada contiene un lenguaje más intenso y con más figuras literarias, pero eso que para algunos es un acierto imagino que para otros supone una pérdida de frescura, de cercanía y de espontaneidad. Y todo eso en un nivel inconsciente: simplemente les gusta más o menos.

      Y es que todo depende de qué cosas apreciemos en lo que leemos. Aunque parezca mentira, en el caso extremo encontramos personas para los que el argumento no importa, sólo los recursos literarios (el ejemplo clásico de esto es el «Ulises» de James Joyce, obra de cuya lectura comentada disfruté y aprendí, aunque entiendo que muchos no coincidan conmigo).

      En mi opinión, el gran maestro de todo esto era Cela.

      Por suerte, un ‘blog’ permite ensayar distintos estilos y jugar con ellos medio en serio y medio en broma. Así que acaso otra semana haya otro nuevo estilo, quién sabe cómo.

      Saludos, y un abrazo plumífero ;-).

      • flori dijo:

        En cuanto a los estilos, lo bueno reside en que logren lo que quieren transmitir, valiéndose para ello de los recursos que necesiten o prefieran.
        En lo particular últimamente me ha gustado muchísimo el estilo de Cortázar, este escritor le deja mucho juego a la interpretación del lector, parece que cuando narra es como si estuviera pintando un cuadro y simultáneamente le entrega la paleta al lector para que lo termine. Para mi es fascinante como juega con las frases de una manera tan alocada y genial. Pero como dices, cada quien tiene sus gustos, igual los de nosotros mismos varian.
        Lo importante es que encuentres el estilo que más a gusto te haga sentir, y a través del cual te fluyan las palabras, así como si ellas solas tomaran vida.

        Abrazos!!

  16. Jaimita dijo:

    Unas risillas,Alan???

  17. Alan, he sonreido cuando vi como se cerraba el circulo alrededor del cuello del joven y despues, al final, una sonrisa gesticuló con el último fruto de tu imaginación: que el perro-lobo es el mejor amigo del hombre-lobo.
    Una escena que se ve claramente, que se soporta en ese personaje, ya universal, que es el «Hombre lobo», pero que la traes a un presente, universal, cotidiano, local, mio.
    Un abrazo

    • Alan Rulf dijo:

      Todo es cuestión de gustos: me gusta que los círculos estén cerrados, me gustan las sonrisas (la de tu foto, por ejemplo), y me gusta que la fantasía reine en lo cotidiano.

      Y me gusta que te guste a ti también.

      Saludos.

  18. ysela1224 dijo:

    Jueves…, anticipo de viernes.

    Un abrazo

    • Alan Rulf dijo:

      Al seguir el enlace me sale un aviso que dice «Este vídeo incluye contenido de Vevo, que lo ha bloqueado en tu país por motivos de copyright». No he podido ver nada, pero me quedo con el abrazo, que siempre se agradece.

      Saludos.

  19. Charles dijo:

    Me resulta curioso cómo el narrador y protagonista se comunica con el lector en sus aclaraciones, parece que así consigue más verosimilitud el relato. Además tratas el tema con bastante realismo y creo que a ello también contribuye la conclusión final.

    Esa es mi opinión.

    Saludos

    • Alan Rulf dijo:

      Creo que esa especial relación entre «agentes» es más fácil de conseguir en este medio, en el que muchas personas usan los ‘blogs’ para escribir vivencias personales. En un medio impreso convencional, especialmente en un libro, es probable que ese planteamiento resultara más artificial.

      En cuanto al realismo, compartiré mi punto de vista: si escribo fantasía de manera fantástica, el resultado parecerá un cuento; si escribo fantasía de forma realista, reduciendo al mínimo lo fantástico, el lector se preguntará «¿es posible?» Me parece que a todos los que nos gusta la fantasía nos gustaría verla en el mundo real, y esa es «mi» manera de intentarlo.

      Saludos, Charles, y gracias por suscribirte.

  20. Pericles dijo:

    Pues yo tengo que decirte Alan que la última frase, sí me parece necesaria por dos motivos: 1º) porque le da un excelente toque poético y 2º) porque en dos líneas resumes, a la vez que explicas, la peculiar situación de ambos personajes.
    Espero que no se moleste Raquel, por el comentario. No he podido resistirme a hacerlo puesto que en alguna ocasión he cerrado relatos de la misma forma.
    Salu4.

    • Alan Rulf dijo:

      Estoy de acuerdo contigo. Pero no creo que se moleste Raquel, sino al contrario: este tipo de «discusiones» son enriquecedoras para todos, siempre que sean respetuosas y razonadas, como es el caso. Y no hay una «verdad absoluta», así que nadie tiene razón, no hay vencedores ni vencidos, sino sólo distintos puntos de vista, o distintos planteamientos (por eso son enriquecedores).

      Saludos.

  21. Bego dijo:

    Hola, Alanrulf!

    No he podido dejar de sonreír, ante la bochornosa situación… pues me veo reflejada en ella. Pero no imagines, uñas curvas y pelos a borbotones… noooo!!! en más de una ocasión, mi compañero canino (un samoyedo de un año, tremendo por ciertooo), ha hecho de las suyas, cuando se ha cruzado con el susodicho gato callejero del vecindario, o incluso otro canino de no muy buenas pulgas… que ha remetido contra él. Así que ahí voy yo, arrastrada literalmente «casi volando, en alguna ocasión». Como una protagonista de esas no menos repetitivas comedias americanas de turno, me he sentido en más de una ocasión.

    Así que me tengo que andar con pies de plomo. Nunca mejor dicho.

    Saludos mañaneros y soleados.

    • Alan Rulf dijo:

      Lo último que deseo es imaginarte con uñas curvas y pelos a borbotones. No sé cómo te imagino, no tengo ni idea, pero así no, por favor. Aunque, con lo que cuidas tu ‘blog’ y tus entradas, no es posible que descuides tu imagen personal de esa forma.

      Los samoyedos son muy bonitos. A partir de ahora, cuando vea uno, te imaginaré volando detrás. 😉

      Saludos.

  22. Ana dijo:

    FELIZ DIA DEL AMOR

  23. Muy bueno lo de tu hombre lobo, tironeado y avergonzado por su mascota, pierde el carácter aterrador y siniestro, que tiene de fama. Cariños

Los comentarios están cerrados.